El fundamento de los Diputados al aprobar el Presupuesto
El presupuesto recibió respaldo unánime en general de los 29 legisladores presentes en el recinto, en tanto en particular fue aprobado con 19 votos de la bancada oficialista y aliados, atento a que el interbloque Alianza Frente de Todos no acompañó, tal cual lo manifestará como vocera la diputada Irene Dumrauf.
La opinión de los legisladores Fundamentos en el Recinto: presupuesto ejercicio 2014
La diputada Mirta Morel, titular de la comisión de Hacienda y Presupuesto, fue miembro informante del dictamen del proyecto de ley de presupuesto del ejercicio 2014 remitido por el Ejecutivo provincial, “conforme lo estipulado en el art 141 de la Constitución Provincial y lo propio del art 44 de la ley de Administración Financiera” y en ese marco – dijo – “ingresó a esta Legislatura el proyecto de ley de presupuesto Nº 3723/13”.
“En forma simultanea – continuó - diferentes jurisdicciones enviaron a la Legislatura y al Poder Ejecutivo sus proyectos de presupuesto: Poder Judicial, Tribunal Electoral, Tribunal de Cuentas, Fiscalía de Investigaciones Administrativa, Consejo de la Magistratura, y cada una de estas iniciativas fueron giradas, por ser competente, a la Comisión de Hacienda y Presupuesto y acumuladas para su tratamiento en conjunto”.
“Hemos tomado conocimiento – añadió - y en función de estilo y de practica y a raíz de que la mayoría de los proyectos de presupuesto que giraron diferían en cuanto a lo presupuestado por el Ejecutivo, la Comisión de Hacienda organizó una serie de consultas, a efectos, de escuchar sus reclamos y requerimientos, en cuanto a las diferencias que se visualizaban, respecto al proyecto original y a los proyectos que habían girado cada una de estas jurisdicciones”. “En este sentido recepcionamos sus propuestas y podemos decir que en lo que hace al Tribunal de Cuentas, a pesar de tener diferencias, manifestaron su consentimiento en cuanto a lo que girara el Ejecutivo y naturalmente el año que viene se irían haciendo las adecuaciones presupuestarias en cuanto a los requerimientos formulados por esta jurisdicción”, no obstante, advirtió que “si hicieron hincapié en una deuda que arrastraban de años anteriores con respecto a un cargo que hemos tomado conocimiento para blanquear y sincerar en el momento del tratamiento global”.
“Por eso – detalló - en algunos casos se prestó conformidad y en otros casos puntuales, como el Poder Judicial, manifestaron su no coincidencia, respecto a que el Ejecutivo en asignación de partidas no ha sido ajustado los requerimientos formulados por ellos”. “En esa reunión se le sugirió que hicieran sus planteos por escritos ya que planteaban que a raíz de la sanción de leyes se ponían en funcionamiento nuevos juzgados y otros que estaban en cartera y tratamiento. Se recepcionó la actuación simple Nº 17420, donde se presentó la reformulación del proyecto que originariamente la propuesta del Poder Judicial ascendía a un monto total de 1010 millones de pesos, en esa reformulación redujeron en 47.265.000 sus pretensiones”.
“Agotadas las rondas de consulta, - agregó - también participó el Defensor del Pueblo y distintas asociaciones gremiales como las del Poder Judicial y los gremios docentes”.
“Resueltas las rondas de consulta como es de estilo la comisión se convocó al ministerio de Hacienda para que concurriera y trasladarle estos requerimientos, sabemos que no es posible modificar lo que el Ejecutivo envía como proyecto. Por eso, con la presencia de funcionarios del ministerio se hizo estas aclaraciones y como conclusión el gobierno de la provincia a través de los funcionarios nos manifestaron la idea de mantener los valores originales y flexibilizando lo que tiene que ver con la estructura de cargos”.
En consecuencia, “la comisión dio despacho conforme estas aclaraciones, únicamente la modificación en lo que hace a la estructura de cargos en el poder Judicial incorporando cien (100) cargos de acuerdo con argumentaciones de creaciones de tribunales por ley en la medida que la Legislatura apruebe los proyectos , el bloque justicialista despachó con el consentimiento de los diputados de la alianza que manifestaron la idea del despacho aun con las modificaciones que seguramente en particular la plantearán” fueron parten de las fundamentaciones brindadas por la diputada Mirta Morel presidenta de la comisión de Hacienda.
El legislador Raúl Acosta, desde el Bloque de la Concertación Forja adelantó “vamos a aprobar el presupuesto”, pero además marcó “queremos saber si hay partida para aumentos salariales porque ya que se otorgó aumento a la policía va a tener que haber aumento para los otros sectores”.
Carim Peche, presidente del interbloque aliancista, al momento de argumentar la posición de su bancada indicó “nos toca referirnos al presupuesto de la provincia del Chaco, ley de leyes como dice la diputada y los estudiosos de las finanzas públicas, otros dirían que es el abordaje a los cuestionamientos del Estado, otros que es como va a invertir los recursos el Estado. Pero por más que busquemos palabreríos, es el ordenamiento de dos grandes grupos: por un lado los ingresos que en nuestro caso vienen de la nación en su mayoría, y por otro lado los egresos, las erogaciones que tienen una elasticidad porque no puede modificarse su comportamiento”.
Consideró que “tanto para la aprobación, o para su rechazo, lo que se dice es válido, se pueden modificar los fundamentos teóricos esgrimidos pero la esencia de su preparación no cambia, la lógica casuística de su formación se mantiene” y en ese aspecto ejemplificó “cuando nos elevan la propuesta dice presupuesto 2013 cuando debería decir 2014, está automatizado, es el ejemplo del corte y pegue” reprochó, no obstante, manifestó “no quiero descalificar la presentación del presupuesto pero mas allá de que tenemos distintas prioridades respecto de donde hay que invertir los recursos, quiero llamar la atención que cuando se antepone el relato oficial a la realidad y se parte de allí para lograr metas, es muy difícil sostener los subrelatos en la realidad del presupuesto” y en esa línea dijo “los números chocan con la realidad por más que uno pretenda dibujarlos” y hecha esta introducción dijo “que el presupuesto enviado por el jefe de gabinete está basado en supuestos irreales”.
En este contexto el legislador detalló que “el proyecto de presupuesto presentado por el Ejecutivo provincial para el 2014 se elabora teniendo en cuenta un crecimiento de la actividad económica de un 6,2%, un incremento de los precios de 9,9% y un tipo de cambio promedio de 6,33 el dólar”. “Prevén un total de gastos de 18.922 millones y un total de recursos de 19.891 millones lo que arroja un superávit financiero de 969 millones”. “La primera pregunta que uno se hace es porqué si el presupuesto da superávit porqué vamos a pedir préstamos por 300 millones de pesos por la letra del tesoro” cuestionó Peche que continuó afirmando que “mucho tiene que ver con los datos que se utilizan, del INDEC, que todos sabemos que son falsos, o alguna metodología que se utiliza, y de estos 19.821 millones la mayoría de los recursos proviene del orden nacional con lo cual tenemos una dependencia total del gobierno nacional mas allá de que se hayan incrementado con mucho esfuerzo los recursos provinciales”.
“Lo grave de eso – continuó - es que estos datos los da la Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las provincias organismos que depende de la Secretaría de Hacienda de la Nación, quien elabora anualmente las pautas macrofiscales”, es decir, que “según el criterio del relato kirchnerista muy poco tenemos que ver con lo que enfrentamos día a día” evaluó Peche que inmediatamente describió algunos rubros para apoyar su relato. “De acuerdo al crecimiento de la economía el gobierno nacional dice que la economía crecerá en el 2014 en un 6,2. Indudablemente que esta tasa es imposible de conseguir por muchas cuestiones. Si hay algo que ingresa al país es justamente porque el mundo demanda alimentos y nosotros proveemos alimentos, y este modelo económico está sustentado en el consumo, pero para mantener el consumo hay que darle a la maquinita, y darle a la maquinita genera inflación” razonó Peche marcando así lo que llamó el “el segundo rubro del relato kirchnerista que dice que el incremento de los precios del 2014 va a ser de 9,9. Imagínese – cuestionó - que yo venía escuchando radio 10 - que la compró el gobierno kirchnerista - y decían que cerró el año con 27 por ciento de inflación” y aún más añadió “somos el tercer país en el mundo con la mayor inflación, y nosotros le decimos a la gente que se quede tranquila, pero resulta que cualquiera de los que estamos acá que vamos a hacer compras nos encontramos con la realidad de que hay cosas que aumentaron hasta un 40 por ciento y esto trae la destrucción del salario, la pérdida del poder adquisitivo, y los reclamos salariales” argumentó el legislador que continuó marcando que “el dólar hoy cerró a 6,34 y pretenden decirnos que el año que viene va a estar 6,33”.
“Me parece que si nosotros partimos de pautas falsas, cómo vamos a resolver los problemas, va a ser muy difícil, ojala que me equivoque, por eso, es que decimos que las pautas cuando se elaboran los números que fueron enviados de la nación resultan falsos” insistió Peche.
“En el mensaje de elevación del presupuesto – continuó - se habla del crecimiento de la actividad económica inédito en nuestra provincia, y pese a las declaraciones de increíble prosperidad de parte del jefe de gabinete hay índices que indican lo contrario” y en ese sentido sostuvo que “la pobreza y la indigencia aumentan, el 39% no tiene cobertura de salud. Y así puedo hablar de la tasa de mortalidad infantil, de la tasa de analfabetismo, el ingreso per cápita de 1326 pesos, la provincia registra el menor del país. Si bien el jefe de gabinete habla de récord de recaudación, tenemos que lograr la autonomía fiscal” reclamó el legislador porque “después chocamos con la realidad, que no es bueno porque hay deficiencias, se puede decir que mejoramos en muchos aspectos pero tenemos deficiencias, el tema de la seguridad, problemas graves” detalló entre otros aspectos Peche.
“Hoy se debate una ley de suma importancia porque implica asignar recursos para nuestra provincia y tenemos que asignarlos de manera eficiente y eficaz, y este debate no se puede dar solo en términos técnicos, económicos, financieros, sino que tenemos darlo para superar viejos problemas. Se reciben recursos año tras año vienen recurso pero hay que discutir como los distribuimos” reflexionó y aún más dijo “lo que hay que discutir es como los direccionamos”.
Finalmente marcó “tenemos criterios diferentes en cuanto al presupuesto pero también sabemos que el gobernador a cargo necesita esta herramienta para dirigir los recursos, así que vamos a acompañar en general el presupuesto, y vamos a hacer hincapié en lo que no estamos de acuerdo” adelantó Peche.
Desde la oposición el diputado Roy Nikisch, adelantó la aprobación en general del presupuesto marcando que “esta es la herramienta que necesita el gobierno de la provincia para ayudar a que todos podamos tener mejor servicios, una vida mas tranquila, para que los empleados públicos puedan dar la respuesta que necesitamos cada uno de los ciudadanos, y en ese sentido, lo que estuvimos en la actividad pública tenemos posiciones en cuanto al tratamiento del presupuesto muy firmes”, y en esa línea mencionó que “el haber sido intendente y gobernador amerita que necesitamos en su momento el acompañamiento de concejales y legisladores por eso apoyo el presupuesto”, y en ese sentido referenció a la ex diputada provincial Sandra Mendoza “que fue la única diputada que voto dos veces en general, cuando yo era gobernador y marcaba las diferencias en particular”. “Esto – aclaró - lo hemos consensuado dentro del interior del interbloque Unión Por Chaco”.
Continuó “hemos escuchado con mucha atención a (Mirta) Morel que en una breve y sucinta información nos planteó como se armó el presupuesto y hemos tenido a (Carim) Peche marcando algunas cuestiones”. “Hay ventajas que se tiene en estos años que lo marcó (Jorge) Capitanich manifestando que la provincia, gracias a los aportes de coparticipación federal, y a la buena tarea del personal de la Administración Tributaria Provincial, los recursos de la provincia tuvo recaudaciones récord que permitieron llevar a la practica su gestión de gobierno con tranquilidad”.
Asimismo consideró que “a través de la ley de administración financiera el Ejecutivo esta facultado a la utilización de la caja única, es decir, apropiarse de todos los recursos que tiene el estado para centralizar todos los recursos que tiene el estado” y en ese sentido dijo “nosotros nunca necesitamos de esta herramienta y creo que después de seis años el gobierno deje de lado esta caja única, porque es necesario que las diferentes áreas del estado normalicen los pagos a los proveedores, a municipalidades, es bueno, y destacable reconocer que este año hasta el 30 de noviembre la provincia tuvo un aporte de coparticipación de 1713 millones de pesos por encima que recibió en esos mismos once meses de 2012, significan un 32 por ciento mas de lo que había recibido el año anterior”, es decir, “que la provincia recibió bastantes recursos mas porcentualmente por encima de la inflación real que estaría rodando entre los 25, 26 o 27 por ciento, y si tomamos en cuenta los fondos específicos, lógicamente, esta suma en mas asciende a 2400 millones de pesos” señaló.
Continuó en su fundamentación trayendo a colación una información oficial obtenida al 30 de junio de este año que “nos dice que del presupuesto ejecutado y mandado a pagar, es decir, donde se le dice a la tesorería y a la contaduría páguese este servicio, queda una deuda flotante solamente de lo enviado a pagar de 623 millones de pesos al 30 de junio, es decir, una cifra muy abultada que quizás ahí encontramos un poco de las respuestas de los reclamos que hay de diferentes sectores, no de todos, pero si por lo menos de municipios que tiene acreencias hacia la provincia de mas de un año de no recibir los recursos de comedores que manejan los municipios y después el reclamo de los docentes que las partidas de comedores llega con tres o cuatro meses de atraso” planteó Nikisch y añadió “los recursos que recibió la provincia en estos seis años han sido excepcionales , según lo que dijo Capitanich” y “cuestiones que quedan hacia adelante, es decir, el vencimiento de la deuda pública del año que viene son 912 millones de pesos y esperemos que el gobierno nacional vuelva a darnos la oportunidad a la provincia de que estos recursos sean nuevamente refinanciados a baja tasa de interés a los efectos de que la política de bajar la deuda publica sea una cuestión manejable para el año 2015 de la gestión del gobierno actual” sostuvo.
Nikisch detallando otros aspectos del presupuesto observó que “tenemos en el año 2013 del Fondo Federal de Viviendas de 460 millones de pesos y lógicamente en los primeros seis meses apenas llega a 112 millones de pesos transferidos y en el nuevo presupuesto duplicamos la cantidad que hipotéticamente vamos a recibir del gobierno nacional llevándolo 928 millones de pesos . Esto forma parte de compromisos del gobierno nacional a los efectos que el dinero llegue en tiempo y forma porque dar respuesta a nuestra gente”.
Más adelante precisó “Hay datos que son importantes en cuanto a obra pública, hay una obra que es importante para los del interior. Yo recuerdo la visita del ex presidente Néstor Kirchner a Margarita Belén , habíamos tenido una reunión previa en la casa rosada y había temas que el quería saber que podían ser de importancia , así como se comprometió en el acueducto del norte centro oeste chaqueño en el 2004 , hizo dos compromisos, tres que eran transferir 450 millones de pesos para el acueducto y dos obras públicas: una era la alcaidía de Sáenz Peña y otra era la ruta provincial Nº 4 que va desde Quitilipi hasta Pampa del Indio y el presupuesto 2013 de la Legislatura tiene un presupuesto de 416 millones de pesos, y al 30 de junio solo ingresaron 38 millones de pesos; y este año el presupuesto que manda el Ejecutivo el presupuesto para el año 2014 el presupuesto de la ruta Nº 4 es de 500 millones de pesos, sería interesante un compromiso para que esta ruta desde Quitilipi hasta Pampa del Indio sea finalizada” pidió el diputado Nikisch que con estos argumentos manifestó “vamos a acompañar este nuevo presupuesto en general” aclarando que “en lo personal voy a votar en contra en particular”, marcando que con esta decisión “estamos dando una muestra de que la herramienta hay que darle al gobernador marcando las diferencias” fundamentó el diputado Roy Nikich.
Desde el bloque del Ne-Par el diputado Juan José Bergia, consideró que “es presupuesto público es el instrumento principal de manejo del Estado” y por ello sostuvo que “es necesario que el gobierno cuente con esta herramienta indispensable, no solo para la gestión y ejecución de políticas públicas, sino para que en función de este presupuesto, los distintos organismos de contralor y nosotros como la voz del pueblo, -admitió- y cualquier ciudadano pueda generar mecanismo del control del gasto y la inversión pública”.
Respecto al análisis del gasto detalló que “este proyecto contempla importantes inversiones en materia de infraestructura, fundamentalmente vial, más de 758 millones de pesos puestos a disposición de Vialidad Provincial para construcción de rutas y caminos y otras obras de bien público, como una inversión en equipamiento equivalente en 86 millones de pesos, lo que implica seguir generando condiciones adecuadas para un posicionamiento y crecimiento estratégico atento a las distintas posibilidades de integración regional que ello conlleva, permitiendo además, consolidar las bases para un desarrollo agroalimentario, dándole al campo, a la industria, y a los sectores de servicios vinculados, condiciones que hacen a su desarrollo”.
Sintetizó además que fomenta el crecimiento y efecto multiplicador de la obra pública, valoró los cerca de 1.000 millones de pesos en viviendas para dar soluciones a numerosas familias, y los fondos que serán destinados a escuelas y hospitales y otros edificios de utilidad pública.
Resumiendo Bergia sostuvo que “la aprobación de esta ley fundamental para la gestión de gobierno significa un voto de confianza, teniendo en cuenta que cumple con los preceptos generales para generar y aplicar los recursos del Estado para mantener las condiciones de crecimiento de la provincia, en materia de infraestructura pública y en el desarrollo de actividades agroindustriales, turísticas y de otras actividades que son generadoras de empleo, de recursos y de bienestar para el pueblo del Chaco”.
Bergia admitió que el análisis de este presupuesto lo realizó su amigo Roberto Dell ‘Orto, a quien agradeció y quien le manifestó su opinión que él legislador citó: “hay que acompañar a ‘Coqui’ en la Nación y a Ivanoff en el Chaco, dos chaqueños a los que hay que apoyar, después no nos quejemos por las oportunidades perdidas. Hay que dejar de lado las camisetas partidarias” contó para concluir.
Carlos Martínez, del bloque Libres del Sur, intervino para referirse a una ley dijo “que hemos votado el año pasado, la ley 6976, que tiene que ver con esta discusión respecto a esta ley de leyes que es el presupuesto y vemos con preocupación que no se está abordando con la prioridad necesaria la inversión necesaria en políticas de seguridad”.
“Si uno va al total de erogaciones respecto a la jurisdicción 21, vamos a tomar una de las herramientas de la política de seguridad que es la policía. Tenemos un presupuesto que no supera el 4,7 del presupuesto público provincial, que tiene un 91% comprometido en gastos de personal, 8% en bienes y servicios no personales y un 1% en erogaciones de capital e inversión real” precisó Martínez marcando su “preocupación mas allá de que acá se dijo que no se va a incorporar las proyecciones de incrementos salariales y eso es estilo. La miembro informante se refirió al régimen de negociaciones colectivas pero el personal de seguridad no tiene ese régimen” consideró Martínez que además recordó que “el diputado (Ricardo) Sánchez preguntaba en el consejo de seguridad si los incrementos salariales que se habían acordado con el sector policial y penitenciario se iban a mantener o no, era importante tener esa información, pero esto tiene que ver no solo con la cuestión salarial, sino que el propio gobernador, en uso de licencia, había planteado inversiones en materia de tecnología y bienes de capital y eso se reduce a no más de 2 millones y medio de pesos”.
“El tema de seguridad ha sufrido un desfasaje en lo que respecta a inversión en las fuerzas” consideró y “no tenemos información sobre el presupuesto que se pretende asignar para el Instituto Superior de Formación Policial” y recordó “habíamos planteado que queríamos una policía con otro tipo de formación, hace unas horas el gobernador a cargo se ha referido a la cuestión de las tecnicaturas policiales, pregunto donde está en el presupuestado” interrogó el legislador.
“Hay un organismo autónomo que el ministro (Marcos) Verbeek reconoció que no funciona que es la defensoría del policía, y es pertinente exigir la puesta en funcionamiento, y que ese instituto sea dotado de presupuesto. Necesita un equipo interdisciplinario de las 6 mil personas que integran la planta de la policía provincial”.
“También es importante la asignación de recursos para la policía judicial, en este plan que nos hemos dado de avanzar en una policía de prevención que deje de hacer las cosas que a pesar de la existencia de la ley sigue haciendo, los trámites burocráticos, las notificaciones” marcó para luego adelantar “en concordancia con mis pares de Unión por Chaco mi acompañamiento a la aprobación en general del presupuesto, pero es mi obligación plantear las críticas que en particular debemos formularnos todos por la gran asignatura pendiente que es la discusión respecto a lo que hace a prioridades en las políticas públicas del estado y sostengo que la seguridad es una de ellas” observó Martínez que además consideró “lo hago ahora y también lo hice en otras oportunidades tratando de ser lo mas objetivo y equilibrado posible para que entendamos que esto que se está aprobando en materia de presupuesto de seguridad no es lo que demanda la sociedad chaqueña”.
“Lo primero que tenemos que exigir es que se comiencen a cumplir las leyes y que las instituciones que creamos para mejorar la seguridad de los chaqueños existan en la realidad” apeló el diputado Carlos Martínez.
Luego continuó en el uso de la palabra el diputado Sergio Vallejos, que integra la comisión de Hacienda indicando que “hemos trabajado mucho con el tema del presupuesto recibiendo a representantes de distintos organismos públicos tratando de acercar las diferencias entre lo que se solicitaba y lo que el ejecutivo remitía” y “nos encontramos en una disyuntiva porque es cierto que el presupuesto es importante para el ejecutivo y estamos en presencia de un gobernador nuevo en la esperanza que pueda torcer un rumbo que no nos gusta que venia llevando el gobierno provincial, porque la provincia del Chaco no esta bien”. “Una gran duda que teníamos tiene que ver con que muchos parámetros que se toman para su desarrollo utilizan bases que no pueden ser tomadas como serias” observó y “cuando hablamos de cifras que toman una inflación del diez por ciento, cuando sabemos que va a llegar al treinta”
“También sabemos que este año se ha subestimado la recaudación para el año próximo pretendiendo usar en forma especulativa los mayores ingresos que vendrán de la nación, para utilizarlo en forma arbitraria el gobierno provincial. Esos mayores ingresos que se vana a generar por la gran inflación y otra el gran impuestazo que creo el gobierno a través de leyes de reforma impositiva y de tasas que recaerán sobre los comercios, la industria, del campo. Por estos motivos estamos en deuda de acompañar el presupuesto, hay una inexistencia de un plan en materia de seguridad” consideró y “se nos hablaba de una sensación de inseguridad comos si fuera que teníamos la imaginación de que estamos viviendo la inseguridad y este flagelo lo vivía cada uno de los chaqueños”. “Y este ultimo tiempo – continuó - atendimos a los vecinos autoconvocados que manifestaron su preocupación y su exigencia para que se avanzara en esta temática porque al inseguridad es un flagelo que se sufre, es por eso, que hay que tomarlo con responsabilidad y en el entendimiento de un estado legitimo. Creímos importante escuchar a los vecinos y buscar una respuesta efectiva para que este problema sea atendido, creo que talvez el gobernador durante el año 2014 tenga el buen tino de utilizar esos mayores recursos que va a tener el presupuesto para poder atender de acuerdo a sus propios criterios” y marcó “ojala que el criterio que tome sea asignar esos fondos a al jurisdicción 21, o al menos, una estrategia en materia de seguridad, plan de seguridad que seguimos esperando” observó Vallejos.
“También teníamos dos grandes preocupaciones que votaremos en contra los artículos 9 y 10 de este despacho que hace referencia a Lotería Chaqueña y al InSSSeP porque hace años no se hace una auditoria a ese organismo” reclamó el diputado Sergio Vallejos.
La diputada justicialista Viviana Damilano Grivarello, continuó con su intervención en el tema presupuesto para indicar “no quiero hacer una defensa técnica porque considero que lo que ha expresado la presidenta de la comisión de Hacienda y el diputado (Juan José) Bergia han sintetizado en parte lo que pensaba expresar. En cambio quiero hacer una breve defensa política de lo que es este presupuesto sobre todo luego de escuchar las palabras del presidente de la bancada opositora donde parece que luego de irse nuestro gobernador electo, actual jefe de gabinete, el Chaco en menos de dos mese es la peor provincia”. “La verdad – aseguró - creo que nos estamos olvidando de muchas cosas; por otro lado creo que hay una fragilidad de memoria, porque quienes hoy por allí están pretendiendo cuestionar un presupuesto que no es aislado, que es una continuidad en la gestión de una provincia que viene dando muestra hace seis años de un crecimiento y un desarrollo positivo. No es un presupuesto aislado y quienes lo están cuestionando han tenido oportunidades de gobernar la provincia y de gobernar la nación; también han tenido que abandonar gobiernos a nivel nacional por una gestión a lo mejor no demasiado adecuada, dejándonos hiperinflación, hipe recesión y todo lo que hemos sido testigos” observó la legisladora que aseveró “creo que por allí falta un poco de autoridad política en este sentido para cuestionar un modelo de provincia que viene dando resultados concretos” y “nosotros como justicialistas siempre decimos que la única verdad es la realidad. Y la realidad nos muestra hoy una provincia del Chaco totalmente cambiada, transformada que nos da a los chaqueños después de muchos años la posibilidad de concretar sueños”.
“Desde la capital de Resistencia hasta cada uno de los pueblos del interior, decía el diputado Nikisch del acueducto, y la verdad que nosotros desde el sudoeste estamos siendo testigos de una de las obras mas magníficas como es el segundo acueducto del interior que incluye a 26 localidades que vamos a ver resuelto el tema del agua potable” indicó y “esta obra era imposible de realizar hasta hace 4 o 5 años. Podemos hablar también en materias de viviendas a nivel provincial pero yo quiero decir que en mi localidad hay 195 viviendas prácticamente ya ejecutadas, la ruta 89 pavimentada, la ruta 6 y 12 como un desafío para los años siguientes” detalló Damilano.
“Cuando nosotros vemos que tenemos la oportunidad de brindarle al gobernador (Juan Carlos) Bacileff Ivanoff esta herramienta es nuestra responsabilidad hacerlo considerando que en la provincia del Chaco se ha demostrado el despegue en lo que hace a obras, infraestructura, fondos para educación, de acuerdo con lo que establece la constitución, se han dado enormes respuestas en lo que hace al tema social, se ha invertido en industrialización, es la primera vez que tenemos mas puestos de trabajo privados que públicos” describió y “se está estimulando el trabajo formal y privado y los municipios de toda la provincia pueden dar muestra también de haber recibido mas fondos que nunca en estos últimos años sin importar el color político” marcó para reiterar “la defensa de este proyecto” además de decir que “ todo esto cumple con tres condiciones: que todo proyecto de presupuesto tiene que tener y que consiste en el equilibrio, previsión y equidad” fundamentó la diputada Viviana Damilano Grivarello.
Daniel Trabalon, en nombre del bloque Frente Grande expresó “el acompañamiento al despacho y al proyecto de presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo, en principio, y en el marco de definiciones generales”, porque, “entendemos que hay algunos elementos positivos y valorables con respecto al presupuesto 2014, y una buena manera, -dijo- es compararlo con el presupuesto anterior”, y en ese marco manifestó “desde nuestro bloque entendemos que los ingresos que se plantean para el año 2014 muestra mayores presupuestos a los referidos en el 2013” y precisó que “se calcula alrededor de 4260 millones de pesos lo que representa un incremento porcentual de alrededor de 27 por ciento, es decir, estamos planteando un presupuesto que plantea incrementarse alrededor de 27 por ciento, cuando en función de los egresos o gastos totales que también se incrementa alrededor de 4072 millones de pesos que equivale a un 27 por ciento con respecto a lo presupuestado para el 2013” . “La diferencia entre los mayores ingresos y los gastos permiten aumentar el superávit primario pasando de lo que era en el 2013, 774 millones de pesos a 969 millones de pesos para el 2014, esto implicaría alrededor de un 25 por ciento. Esto – aclaró - sin tener en cuenta el pago de deuda”.
“Cuando hacíamos esta valoración y comparando los dos presupuestos podemos determinar que hay un incremento real de los recursos para el año 2014, se esperan ingresos tributarios mayores a un 24 por ciento e ingresos tributarios nacionales por mas de un 36 por ciento, teniendo en cuenta esta mayor recaudación recibida por encima de lo esperado, el incremento para los recursos es de alrededor de un 23 por ciento para los que tienen origen nacional y de un 21 por ciento para los que tienen origen provincial” describió Trabalón.
Continuó en su argumentación marcando que “un tema que valoramos como parte de una política de gobierno, que es un tema no menor, tiene que ver con el manejo de la deuda pública” indicó y “cuando hablamos del presupuesto provincial también aparece permanentemente la referencia directa o indirecta a las políticas nacionales” y reafirmó “no se puede pensar un presupuesto provincial si no lo pensamos en el marco de una política nacional; la deuda pública sobre todo y a partir del 2003 ha venido decreciendo” observó y “cuando hablamos de deuda pública estamos hablando de las posibilidades reales que tiene que financiarse políticamente y económicamente una provincia, y hay una decisión del gobierno nacional a partir del 2003 con Néstor Kirchner que comenzó a fijar políticas públicas de desendeudamiento con las cuales la provincia del Chaco fue beneficiaria”.
“En el año 2014 donde hay vencimientos, las provincias deben pagar parte de esa deuda publica que implica capital por un lado e intereses por otro lado; estamos hablando de capital por alrededor de 500 millones de pesos e intereses superiores alrededor de los 370 millones de pesos; esto tiene un impacto central a la hora de definir políticas” aseguró Trabalón indicando que “estamos hablando de alrededor de un cinco por ciento de los ingresos corrientes previstos para el año 2014, y estamos hablando de una relación del 28, 89 por ciento de la relación de deuda ingreso que es el porcentaje mas bajo, no solo de esta etapa, sino en los últimos veinte años, es decir, la relación de la deuda pública con el ingreso y los recursos provinciales es la mas baja en los últimos años; y esto ha generado o genera que uno de los elementos fundamentales por lo que acompañamos el gobierno nacional, hay una política nacional de fuerte desendeudamiento de las provincias generando condiciones para que podamos hablar en las provincias de aumentos salariales, de presupuesto para educación, para la construcción , salud, viviendas” consideró el legislador del frente grande.
“Aspiramos que el tema del presupuesto tenga elementos de política de estado” y “sería bueno que todos los sectores tengan una política de estado de desendeudamiento, tengamos políticas públicas responsables, serias que no nos lleven a generar procesos de endeudamiento porque después es difícil planificar la política de gobierno con una provincia que esta endeudada”.
Irene Dumrauf, desde el bloque de la alianza, ratificó la posición aliancista con relación al tema del presupuesto general de la provincia, tal como lo había expresado el presidente de esa bancada, manifestando que “este presupuesto de alguna manera no refleja la realidad en la que vamos a tener que vivir todos los chaqueños y los argentinos” porque “es un presupuesto que de alguna manera es un maquillaje a una gestión que se ha caracterizado por la falta de acción y políticas públicas en materia de salud, de pobreza, de generación de puestos de trabajo genuinos y de generar recursos propios, genuinos, porque seguimos teniendo una dependencia total de los recursos provenientes de la nación”.
“Desde el momento que de acuerdo al análisis del mismo podemos afirmar que el 84% de estos recursos corresponden a fondos nacionales con lo que queda comprobado la alta dependencia que tiene la provincia con relación al humor o no de la política del gobierno nacional” continúo argumentado para remarcar que “este presupuesto mentiroso que de alguna manera no hace mas que decirnos a los chaqueños que una vez mas se esta negando la realidad nacional, nos quieren hacer creer que la inflación va a ser en el 2014 del 9,9 cuando cualquier persona sabe que esto no es real, y desde el momento en que tenemos un presupuesto mentiroso con respecto a la inflación, con la moneda de cambio, como bien lo expresaron mis compañeros de bloque, esto demuestra a las claras que no es serio ni responsable de nuestra parte acompañar todas y cada unas de las pautas presupuestarias establecidas en el mismo”.
Insistió la legisladora que “es un presupuesto mentiroso, por otro lado, cuando hace referencia al crecimiento que se prevé para el año 2014, se prevé un crecimiento del 6,2 por ciento cuando todos los economistas mas importantes del país proyectan no más del 2,5 y esto nos muestra a las claras que el dibujo del presupuesto va a afectar posteriormente las políticas que se lleven adelante por parte del gobierno provincial”.
Con relación a los gastos previstos, sostuvo que “se hace referencia que las erogaciones corrientes y de capital van a ser de alrededor de 18. 923 millones con un incremento del 18% respecto a lo presupuestado en el año 2013, con lo cual se demuestra una vez más que se está superando ampliamente el índice de inflación que no quiere reconocer el gobierno. Y por otro lado, tenemos que destacar que este presupuesto tiene un mayor gasto en el sector público y gastos asistenciales generando mayor dependencia social y clientelismo político”. “Vemos como siempre un crecimiento de los gastos corrientes que se lleva casi la totalidad de los recursos y también que en el presente ejercicio de ejecución del gasto no ha sido relevante, es decir, que si debiéramos agregar a la estructura de gastos los aumentos salariales que debieran darse en el próximo ejercicio producto del atraso del salario como consecuencia de la pérdida del poder adquisitivo y de la inflación negada por el gobierno, el presupuesto mencionado tendría un altísimo déficit” observó Dumrauf que hizo un análisis aparte con el tema de la deuda y “en este sentido se prevén para el año 2014 compromisos para desembolsarse de 896 millones que comprenden deudas con el gobierno nacional, organismos internacionales, fondos fiduciarios, títulos públicos y entidades financieras, esto es en pagos mensuales 74 millones a lo que debe sumarse el endeudamiento que prevé el proyecto de 300 millones de pesos en letras del tesoro como así también los créditos que van a ser discutidos”.
“Este presupuesto – continuó - hace referencia a un superávit de 969 millones que no van a ser destinados a la producción, a la salud, a los salarios, sino que de acuerdo al texto del proyecto van a ser para pagar deudas y especular financieramente y aquí una nueva comprobación de ese maquillaje que anuncia un superávit de 969 millones que tiene como único fin cubrir deficiencias estacionales de caja” consideró la legisladora.
“Lo cierto es que hoy también el diputado (Carim) Peche hacía referencia a índices como por ejemplo de desempleo, de analfabetismo, esos índices no son simplemente número o porcentajes, son personas que nos están mostrando que hay deudas que todavía no pudimos subsanar y que siguen siendo heridas abiertas en nuestra provincia” observó y añadió que como el bloque “va a acompañar en general este presupuesto mas allá de las consideraciones que vamos a hacer jurisdicción por jurisdicción, esperamos que el gobernador a cargo de nuestra provincia pudiera revertir esta situación para redefinir partidas, redefinir este superávit, que sea para ir cerrando esas heridas que nos duelen a todos y cada uno de los chaqueños” concluyó la diputada Irene Dumrauf.
Tras los conceptos del diputado Nikisch, el justicialista Carlos Beltrán, respondió: “quiero aclararle que el leyó en el presupuesto que había 500 millones de pesos para la ruta 4 , en realidad esta así expresado pero la inversión y el desarrollo es de la siguiente manera detalló: ruta provincial Nº 7 tramo ruta nacional 16 Colonias Unidas 100 millones de pesos, viaducto Resistencia 45 millones pesos, ruta provincial Nº 90 y ruta Nº 3 para reparación y bache diez millones de pesos, ruta provincial Nº 13 General Pinedo - Villa Ángela 70 millones de pesos, ruta provincial Nº 13 km 3263 60 millones de pesos, la autovía ruta nacional Nº 11, 150 millones de pesos y la ruta provincial Nº 4 Pampa Verde-Cancha Larga- Pampa del Indio 65 millones de pesos, eso sumado hacen 500 millones de pesos que está en el presupuesto” explicó.
Luego le contestó a su par del bloque Libres del Sur: “En segundo término para el diputado Martínez, analizando el presupuesto en la cuestión del tema seguridad (policía y servicio penitenciario), en el año 2013 en salarios la policía llevo 529 millones de pesos para 6021 cargos, y el servicio penitenciario 94 millones 800 mil pesos para 1325 cargos eso sumo 623 millones 800 mil pesos, exclusivamente en materia salarial. Para el año 2014 la policía tiene asignado 783 millones 200 mil pesos para 6022 cargos, es decir un cargo más que el año pasado y para el servicio penitenciario tiene asignado 15 millones 600 mil, para 1325 cargos es igual al de este año eso totaliza hoy 898 millones 800 mil pesos y hay un incremento de 275 millones de pesos, o sea el 44 por ciento”.
“También quiero referirme –agregó- a una mención al tema de ecuación, en el año 2013 el ministerio de educación gasto en salario 3702 millones de pesos que represento el 51, 89 por ciento del total de la masa salarial del estado y un 45,33 por ciento de los cargos que esto era 27.232. Esto me parece oportuno y coincidir con la diputada Damilano y Trabalon, con Morel cuando hablamos de inversiones y cuando hablamos de políticas de estado”.
Paralelamente valoró “el gobierno nacional lleva invertido en obras viales hasta la fecha desde el 2003 aproximadamente 130 mil millones de pesos, nosotros los 500 millones de pesos que tenemos para este año para invertir en obras por contrato, allí no esta figurado todo lo que son obras por administración, ahí esta figurando los gastos de funcionamiento y quiero recordar que el año pasado sancionamos una ley, que es una ley fundamental en materia de política vial que es la ley del fondo provincial de Vialidad, que le permite hoy a la Dirección de Vialidad planificar, hacer obras por administración y lograr el reequipamiento para desarrollar mas obras viales, esto me parece que es importante , la política vial se definió como política de estado” aseveró.
El Vicepresidente 1º Luis Verdún resumió: “en primer lugar decir que el presupuesto de una provincia, de una nación, de un municipio es el punto de partida para lo que se va a reflejar después en cada uno de los ciudadanos a través del mejoramiento de los servicios que siempre tienden al bien común y a la mejora de la calidad de vida de los chaqueños, al hacer una presentación de este importante instrumento que estamos tratando esta tarde, es un instrumento muy serio, es un tratamiento muy responsable y bien decía nuestro presidente Peche imposible de considerar la elaboración del mismo, en corte y pegue, porque requiere una elaboración y cuando se trata de las personas, estamos haciendo referencia a una cuestión esencial que hace al ser humano, cuando hablamos de obras no es un simple camino, un ripio, un puente, detrás de eso hay mejoras de servicio, mejor calidad humana para la población, a eso tiende un presupuesto, es imposible desplegar la condición humana”.
“Por eso –añadió- a mi me llama la atención el arranque de esta iniciativa que proviene del gobierno provincial, no se esta hablando de un sinceramiento respecto a un tema que hoy es crucial para los empleados, para la ama de casa, para el productor rural, para el comerciante que es la inflación, que es ese impuesto que se mete y perfora el bolsillo del trabajador, no puede partir el presupuesto desconociendo el porcentaje anual de esta inflación porque cuando comienza de esta manera hace perder credibilidad a un instrumento como lo es el presupuesto que tiene que partir de supuestos de la realidad”.
“Hay cuestiones que destacamos en el orden nacional y provincial –admitió- pero hay otras que no estamos de acuerdo en esa mirada diferente es donde hacemos de la democracia un sistema mucho mas creíble. Quiero referirme al tema de educación, aquí se hablo al 33 % de la educación y por supuesto que aspiramos al 33 % y a más, ahora partiendo de que estamos cumpliendo de que estamos cumpliendo con lo que dice la constitución, ya esta solucionado el problema educativo en el chaco? Dijo a modo de interrogante
“¿Cuales son los índices que teñimos hoy? agregó para continuar “hay que preguntarse porque hay demoras en la transferencias en los comedores escolares y estamos hablando de que cumplimos con la Constitución, que pasa con los fondos para los juegos interinstitucionales, sin embargo que paso que este año no se puso en marcha, que paso con los beneficios que ofrece la educación física en el desarrollo y el crecimiento, que paso con los atrasos a las escuelas privadas subvencionadas, también tuvimos que hacer en este año denuncias en este aspectos, que paso con las partidas de sostenimiento para cada uno de los diferentes sostenimientos y modalidades. Si hay aumento para algunos sectores del estado provincial celebramos, pero tiene que haber para los docentes, para el resto de los empleados públicos del sector público provincial” concluyó.
Ricardo Sánchez, jefe de la bancada justicialista cerró la lista de oradores y en el inicio de su alocución, “felicitó al gobierno provincial porque continúa con el cumplimiento de lo que le impone la Constitución de remitir en tiempo y forma el presupuesto en el curso del mes de septiembre”.
“He escuchado a algunos legisladores hablar de lo que son las pautas nacionales de nuestro presupuesto – continuó - y les quiero recordar que en la Constitución Provincial establece que esta ley de presupuesto debe ajustarse en esos aspectos técnicos a su similar del estado nacional. No porque lo digamos desde nuestro bloque justicialista, sino, con la Constitución como bandera” y remarcó “no podemos apartarnos de pautas macrofiscales que vienen analizadas de la nación, votadas desde la nación y en todo caso, desde la oposición, tendrán la oportunidad de requerir a los diputados nacionales de su partido, alguna modificación en tal sentido del presupuesto nacional”, esto es, “determinado tipo de pautas, inflación, tema dólar, no las podemos establecer nosotros” observó el legislador.
“Hecha esta aclaración – agregó - hay algunas cuestiones que destacar dentro de lo que es nuestro presupuesto” y así indicó que “se ha criticado la autorización que da esta Legislatura al Ejecutivo para llevar adelante por decreto lo que es el presupuesto de Lotería Chaqueña y del InSSSeP. Ese punto – recordó - está en línea con la ley de administración financiera que ha sido una propuesta en su momento de la alianza”. “Por eso (Sergio) Vallejos se atajó diciendo que no podemos mirar el espejo retrovisor, pero, si se quiere modificar esto, presentemos un proyecto, debatámoslo, en todo caso, la alianza admitirá como un error aquella modificación que permitió llevar por decreto estos presupuestos” indicó Sánchez que consideró “no nos parece razonable que los que llevaron adelante esa iniciativa parlamentaria vengan a decir que es inconstitucional, es una contradicción tremenda”. “Si hoy no sirve ese tema debatámoslo y en todo caso para el presupuesto 2015 modifiquemos la ley de administración financiera” remarcó.
También el legislador se refirió a algunas cuestiones que se manifestó, respecto de la actividad económica a al respecto sostuvo “podemos ponernos en la posición de que estamos mal, muy mal, bien o muy bien, que muchas veces depende de nuestra posición política, pero hay un dato incontrastable que es el crecimiento de los nuevos contribuyentes” y en ese sentido marcó que “hay gente que se suma al circuito formal de la economía y desde el inicio de la gestión Capitanich tenemos 42.867 contribuyentes, eso es un dato que es corroborable y nos da una pauta, es decir, quizás, no estemos tan bien como algunos creen, y quizás no estemos tan mal como algunos discursos que he escuchado hasta aquí; creo que este dato es importante y hay que celebrarlo porque habla de una economía activa y en crecimiento mas allá de algunas cuestiones nacionales que también nos impactan a nosotros en nuestra economía provincial” valoró el jefe de la bancada oficialista.
Luego describió el proyecto de presupuesto en consideración determinando que “establece recursos cercanos a los 20 mil millones de pesos; es un presupuesto con ingresos nacionales que se estiman con un incremento del 29%, que está en orden con la ley de responsabilidad fiscal; y que en materia de personal, no establece incrementos, ni siquiera lo recientemente acordado con policía provincial y servicio penitenciario, y esto también va en línea con una cuestión que se ha dado en gobiernos anteriores de no establecer incrementos salariales dentro de lo que es el presupuesto. En esto también creo que hay un gran paso adelante con nuestro gobierno cuando se habla de las paritarias provinciales, es decir, aquel sistema por el cual la determinación del salario se sientan trabajadores y empleadores y discuten en esa paritaria toda la cuestión salarial que es un hecho inédito en nuestra provincia y que podemos decir con honor lo llevó adelante la gestión (Jorge) Capitanich y hoy lo continúa el doctor (Juan Carlos) Ivanoff”.
“Se mantiene a su vez una reducción interesante – siguió - que es el tema de los gastos del estado, el denominado gastos de operaciones. Todo lo que gasta el estado tiene una reducción importante y esto significa que hay un crecimiento de las erogaciones destinadas a la concreción de obras”. “Es importante decir que el monto total de erogaciones del Estado se reduce y esto habla a las claras de un gobierno que está mirando al sector productivo, al sector industrial, al sector privado como motor del crecimiento” valoró.
“Si hablamos del ministerio de Industria por ejemplo, estamos hablando de 192 millones de pesos, donde se han alcanzado los 15 mil empleos industriales y vamos hacia 20 mil empleos industriales; venimos de un presupuesto 2013 con 62 millones de pesos y pasamos al 2014 con 155 millones; estamos hablando de temas neurálgicos para cualquier proyecto político que pretenda industrializar, que pretenda dar dinero al sector productivo”. “En todo esto ni siquiera tenemos toda la cuestión de consorcios rurales, el nuevo Instituto de Agricultura Familiar, que son cuestiones que tendrán su propio presupuesto” afirmó.
“Se habló del tema deuda y el tema de esta autorización de letras que son obligaciones de corto plazo” y en ese aspecto indicó que “el tema deuda en algún momento era casi el talón de Aquiles de la economía chaqueña” recordando que “veníamos con una deuda que era en el 2002 el 280% de nuestro presupuesto, es decir, que no teníamos que pagar sueldos o gastar un litro de nafta durante tres años para poder pagar la deuda que tenía el estado provincial”. “De esos 280% estamos pasando a un 26% en el 2014 y se continúa el proceso donde realmente debemos reconocer la decisión política de la presidenta de la Nación de llevar adelante el proceso de desendeudamiento de las economías provinciales”. “Desde este bloque así como muchas veces desde algún sector de esta Legislatura se habló de que el gobierno provincial nos quita, pongamos todo en la balanza, nosotros teníamos 280% de nuestro presupuesto hipotecado por la deuda y gracias al estado nacional estamos como estamos” señaló.
“Está bien que hablemos de esta autorización de letras de tesorería que son obligaciones de corto plazo – consideró - pero pongamos en la balanza lo que era la cuestión de la deuda en el año 2002 y lo que es hoy”. “Sin perjuicio de ello aclarar que para el año 2014 de estas letras tenemos vencimientos del orden de los 230 millones. Lo anterior se ha venido pagando a medida que se fueron venciendo las letras que se emitieron que fueron de muy corto plazo para cubrir déficits estacionales de caja” explicó.
En relación con el tema seguridad sostuvo: “quiero hablar del tema seguridad también porque se ha hablado del tema seguridad, incluso los hemos visto a los vecinos autoconvocados por la seguridad, participando de esta sesión y los felicito, está muy bien que vengan, que participen, que fijen una posición, los aplaudimos porque en la medida que tengamos mayor participación comunitaria vamos a tener desde el estado una mejor respuesta a las demandas, bienvenida sea esa participación de los vecinos, pero decimos algunas cosas porque uno por allí ve que se dice en algunos medios que hubo una reducción del gasto en seguridad, ese fue de alguna manera el lema”.
“El tema seguridad no es solamente la policía provincial, el gasto en seguridad se mide en distintas cuestiones; podemos hablar del ministerio de Desarrollo Social, porque seguramente que en la medida de que haya menores carencias sociales vamos a estar ganando en seguridad; podemos hablar de Educación porque en la medida en que tengamos mayor educación vamos a tener mas seguridad. Centralizar la política de seguridad de un estado en cuanto gasta en policía es inadecuado y técnicamente erróneo, y seguramente nos va a llevar a resultados disvaliosos, porque vamos a estar analizando una parte del cuadro y no la totalidad” planteó.
“Se olvidan también que el gobernador Capitanich creó otra jurisdicción nueva que nadie puede negar que hace a la seguridad como es el servicio penitenciario provincial” recordó y también la “Secretaría de Derechos Humanos; la ley 6906, modificó la ley de ministerios, la creó con rango de secretaría de estado; el Comité de Prevención de la Tortura; quien puede negar que hace a las políticas de seguridad lo que se invierte en este organismo” precisó Sánchez que continúo en esta línea para sostener que “si hablamos únicamente de lo que se gasta en el tema policía y servicio penitenciario, vamos a hacer comparaciones; en el 2012 la ejecución presupuestaria de la policía provincial, 579 millones de pesos; en el 2013 hay una previsión cercana a los 600 millones; y para el presupuesto 2014 estamos en 865 millones; hay incluso una participación relativa superior en el presupuesto total” describió.
“No hay una reducción – precisó - salvo que solamente tomemos policía y no tomemos servicio penitenciario que antes estaba todo junto y estuvo muy bien que se lo divida. Y ni que hablar de las inversiones que no están en la jurisdicción 21, que es el fondo fiduciario. Alguien está malinformando a los vecinos porque el fondo fiduciario es el que compra los patrulleros, es el que ve la posibilidad si necesitamos municiones, armas, chalecos o lo que fuere”.
“Estamos dispuestos a dar este debate porque en realidad toda esta cuestión ratifica que este gobierno está invirtiendo mucho más en políticas de seguridad. Y es falso aquello que se dice que hubo una reducción del gasto en seguridad, al contrario. Igual acontece con el sistema de video vigilancia, que son absorbidos por la jurisdicción 38” detalló Sánchez.
“En cuanto al 33% de los recursos coparticipables que refiere el artículo 83 de la Constitución para Educación, es mucho más de eso lo que se destina” marcó añadiendo que “hay un presupuesto que está diciendo que hay mas dinero porque si tomamos el 83 de nuestra Constitución no dice en qué consiste los rubros a tomar en cuenta para determinar ese 33%; y les digo algo, si usted saca ese artículo 83 lo que le da es 3.268 millones de pesos, y tenemos 5.080; estamos cerca del 39% en Educación. Tenemos un número interesante como para pensar en una educación que en el año 2014 de sus frutos y realmente esté a la altura de la provincia que todos queremos” manifestó el legislador.
Continuó en la argumentación indicando que “este presupuesto prevé un 2014 interesante en lo económico; un año 2014 con obra pública, sin sobresaltos en materia de deuda pública, donde vamos a tener seguramente mas juzgados – y con esto quiero rememorar esta carta que leyera el diputado (Juan José) Bergia del licenciado Dell ‘Orto - sentémonos entre todos a ver las prioridades, seguramente Taco Pozo necesita un juzgado, lo analizaremos en el marco de la prioridad general, nunca podemos centrarnos únicamente en el reclamo particular porque nuestra misión como legisladores al analizar un presupuesto general de la provincia es ver las necesidades de todos, un presupuesto que está a la altura de la provincia que queremos, con mas dinero para educación, seguridad, industrias, producción, el presupuesto que desde este bloque vamos a proponer su aprobación” fundamentó el diputado Ricardo Sánchez.