Confirman desmonte ilegal de 600 hectáreas en El Impenetrable
Descubrimos un gigantesco desmonte en zona prohibida de El Impenetrable. Se trata de un desmonte encubierto, que está siendo ejecutado en zona amarilla del ordenamiento territorial del bosque nativo (OTBN), sostiene el informe que fue elevado al Gobernador.
NOTA REMITIDA AL GOBERNADOR
RESISTENCIA, 04 de NOVIEMBRE de 2013
SEÑOR GOBERNADOR
SU DESPACHO
ROLANDO NÚÑEZ, en su calidad de coordinador del Centro Mandela, con sede en Av. Alberdi 338, Ciudad, me presento ante el Señor Gobernador a los fines de hacerle saber un hecho de interés público y, al mismo tiempo, a solicitarle disponga de las medidas del caso.
I.- OBJETO DE ESTA PRESENTACIÓN: en tiempo y forma, acorde con la función asignada al suscripto por este Tribunal, es que vengo a poner en conocimiento de la señora juez la posible existencia de un gigantesco desmonte encubierto que se realiza en ZONA AMARILLA de El Impenetrable, según mapa de zonificación de Chaco en función de lo legislado en materia de OTBN.
Establecimiento “El Diamante”
GIGANTESCO DESMONTE EN EL IMPENETRABLE
Descubrimos un gigantesco desmonte en zona prohibida de El Impenetrable. Se trata de un desmonte encubierto, que está siendo ejecutado en zona amarilla del ordenamiento territorial del bosque nativo (OTBN). Utilizan topadoras de gran potencia, con rolos de grandes dimensiones, provistos de múltiples cuchillas para que la destrucción de los restos forestales sea más efectiva y rápida. O sea que violaron todas las normas vigentes en la materia.
El establecimiento “El Diamante” está ubicado a aproximadamente 45 kms. al nordeste de la localidad de Taco Pozo, sobre la Picada 100. Allí se está desmontando. Las coordenadas que corresponden a una de las tranqueras de dicho establecimiento son las siguientes: 25º19’24.1”S y 62º56’14.9”O. Aparentemente se trataría de una intervención ilegal ya que no se observó el cartel identificatorio, que es obligatorio y que debe estar instalado en el predio, con todos los datos exigidos por el ordenamiento legal, entre los que figuran el número de expediente llevado por la Dirección de Bosques, el número de resolución autorizando el permiso, el titular del permiso, el técnico responsable y la superficie autorizada.
Los trabajos se están realizando a lo largo de los 20 km de longitud que tiene el campo sobre la Picada 100. Ni siquiera dejaron las cortinas forestales obligatorias para proteger el predio. Los árboles topados se encuentran en el suelo, con el follaje verde, lo que comprueba que el desmonte fue ejecutado recientemente. Intervinieron la superficie boscosa, eliminando toda formación que se desarrolla normalmente en la zona debajo del monte. Dejaron unos pocos árboles por hectárea, mucho menos de los 120 árboles que exige en pie el sistema silvopastoril chaqueño, y aún más lejos para que mantenga su condición de bosque, de acuerdo a lo establecido en la ley nacional 26.331.
El mapa satelital que utilizamos para ubicar el desmonte es de Google Earth. La imagen es del 13 de abril de 2013. Es nítida la gran cantidad de desmontes existentes en la zona, lo cual revela el mal funcionamiento de la Dirección de Bosques en materias de controles preventivos y sancionatorios. La región conforma un ecosistema sumamente frágil, continuamente sometido a severos riesgos agroclimáticos, de tal modo de que los desmontes provocarán -en el corto plazo- un desbalance ambiental cuyas dimensiones y consecuencias no mide el gobierno.
Se adjuntan imágenes que se aportan en un DVD, que por sus contundencias tienen un gran valor documental.
II.- SOLICITA MEDIDAS: en virtud del innegable irregular funcionamiento del Ministerio de la Producción, especialmente de la Subsecretaría de Recursos Naturales (como órgano de aplicación de la OTBN y normas provinciales complementarias) y de la Dirección de Bosques, este presentación se efectúa en la órbita de las funciones del señor Gobernador dado que sistemáticamente se violan en Chaco todas las normas que hacen al manejo y explotación racional del monte nativo.
Ha sido una constante, durante toda la gestión de este gobierno, que se ejecutaran explotaciones forestales, silvopastoriles y desmontes encubiertos o directamente ilegales sin que las medidas tomadas fueran suficientes para detener el avance y la destrucción del monte chaqueño que se encuentra en un punto de vulnerabilidad extrema, con consecuencias negativas inevitables que se manifestarán en el corto y mediano plazo, que inevitablemente perjudicará no solo el ambiente y la biodiversidad, sino a la población chaqueña dado que nuestros recursos naturales son la única ventaja comparativa que aún mantenemos frente a las restantes provincias, a pesar de que con Formosa somos la que presentamos los peores indicadores sociales, económicos, sanitarios y educativos, que superan holgadamente la media nacional.
O sea que es responsabilidad exclusiva de este gobierno la insuficiencia y/o ausencia de medidas plenas destinadas al manejo y explotación sustentable del monte y sus efectos multiplicadores negativos sobre el ambiente y la biodiversidad. Resulta inexplicable la actitud de la actual administración que se muestra ineficiente o que directamente desprecia el verdadero principio de preservación que se postula, pero que no se practica, lo que llevará a la destrucción masiva del ecosistema.
CONSECUENTEMENTE: se insta la intervención directa del señor gobernador para que se adopten todas las medidas que pongan límite a la destrucción del monte en el marco de programas y de planes de controles preventivos y sancionatorios plenos y eficientes, encarados en tiempo real y no luego de que se consuman los hechos, o sea luego de que se ejecuten las explotaciones forestales, los silvopastoriles y los desmontes encubiertos o clandestinos, para lo cual se debe combatir los intereses de los sectores económicos que terminaron manejando las estructuras del Estado, para su exclusivo y propio beneficio, generándose un funcionamiento desordenado, anárquico, complaciente, de tráficos de influencias y de creciente corrupción.