Propician la enseñanza obligatoria de las lenguas Qom, Moqoit y Wichi
Ingreso a la Cámara de Diputados un proyecto de ley 4714/13 que propone establecer que todas las escuelas secundarias incluyan en forma obligatoria una propuesta curricular para la enseñanza de las lenguas Qom, Wichí y Moqoit.
Corresponderá al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología junto con el Consejo Provincial Asesor de Lenguas Indígenas elaborar los lineamientos curriculares correspondientes y efectuar una planificación adecuada a los fines de lograr una distribución equitativa de la enseñanza de las lenguas Qom, Wichí y Moqoit en todo el territorio de la Provincia, en consonancia con la legislación vigente.
El Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, garantizará: la formación docente para la enseñanza de las lenguas Qom, Wichí o Moqoit, debiendo a tal fin organizar el plantel docente como corresponda, facultándose a la realización de convenios para la contratación de capacitadores de docentes e incluso a docentes especializados en la enseñanza de dichas lenguas. Espacios de información y reflexión dirigidos a la comunidad educativa y a los educandos, orientados a fortalecer una real integración del pueblo chaqueño a través de la incorporación de sus lenguas oficiales. La incorporación en los planes de estudio de los Institutos de Nivel Terciario de Formación Docente, públicos y privados. Se dará intervención al Consejo Provincial Asesor de Lenguas Indígenas como organismo técnico-político y de concertación.
El Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Educación, Cultura Ciencia y Tecnología, instrumentará los pasos técnicos pedagógicos, relativos al cumplimiento de la presente ley.
Los estudiantes que hayan completado y aprobado la propuesta curricular, obtendrán la pertinente certificación de sus conocimientos, niveles y competencias en el uso de la lengua indígena oficial que hayan cursado.
El Poder Ejecutivo reglamentará la presente, debiendo realizar las adecuaciones e imputaciones presupuestarias correspondientes.
Fundamentos
La ex - legisladora justicialista sostuvo que “la lengua es uno de esos puentes que nos llevan a comprender más acabadamente la realidad del otro, permitiéndonos la distinción objetiva de nuestras diferencias y la comprensión de nuestras similitudes”.
“La incorporación de las lenguas oficiales Qom, Wichi y Moqoit no se postula solamente como la posibilidad de ampliar el universo cognitivo del educando, sino como una herramienta de integración que permita conformar la visión de un estudiante que no pertenece a un pueblo originario y lograr afianzar en él, la hermandad y pertenencia a un mismo pueblo, el pueblo chaqueño”.
“En suma –indico- la propuesta legislativa que postulo tiene como objetivo fortalecer la construcción de un pueblo que reconoce en el respeto a su diversidad cultural, el afianzamiento de una sociedad que se integra como única”.
“En estos argumentos, que buscan una sociedad que se forme mirando con los ojos bien abiertos quiénes somos y pueda comprender la realidad de todos los chaqueños con sus diferencias y similitudes, y que nos permita la construcción de una sociedad más justa para todos, solicito el acompañamiento de mis pares legisladores para la aprobación de este proyecto” indico en parte de los argumentos.