Proponen horarios de funcionamiento para discos y pubs
La propuesta establece “el régimen de horarios para las actividades nocturnas en los locales habilitados en todo el territorio de la Provincia como Locales Bailables, Discos, Boliches, y Pubs, y que se organicen en lugares abiertos o cerrados".
La diputada Nancy Mariel Gersel presentó el proyecto de Ley 4728/13 por que se “propicia establecer horarios uniformes en todo el territorio de la Provincia del Chaco en relación al funcionamiento de establecimientos nocturnos, en la inteligencia que resulta necesario establecer un régimen mínimo, común para todo el ámbito de la provincia”.
Determina que en dichos locales “se deberá impedir el acceso del público a partir de las dos 2:00 horas. Exceptuándose en esta restricción las fechas de 24 y 31 de diciembre de cada año con motivo de las fiestas, impidiéndose el acceso del público a partir de las 3:00 horas”. Asimismo, fija “el horario de cierre total y horario de cese general de la actividad correspondiente a las 6:00 horas de la mañana”.
La iniciativa pretende establecer también restricciones al expendio de bebidas alcohólicas, especificando que “en los establecimientos y rubros comprendidos en el artículo 1° de la presente, deberá cesar la venta de bebidas alcohólicas una hora antes del cierre o del cese total de la actividad, estableciéndose así, la prohibición total del expendio fuera de ese horario”.
En los fundamentos del proyecto, la autora explica que “la iniciativa surge a partir de estudios realizados por Sociólogos, Psicólogos, OP en Psicología social; que destacan que en la actualidad existe un fenómeno entre la juventud llamado “la previa” -reunión en hogares antes de ir a un boliche o fiesta- y que se ha vuelto un ritual entre adolescentes. Es un fenómeno cultural durante el cual se suele beber alcohol, no por gusto sino como modificador de la conducta y el humor. Un dato desconocido por muchos jóvenes -e incluso por sus padres- es que el consumo excesivo de bebidas con alta graduación alcohólica causa daños irreversibles en su cerebro”.
Destaca también que “la ingesta ha cambiado en Argentina tanto cualitativa como cuantitativamente. En 1966 se consumía 9.5 litros de cerveza por habitante por año, y en el 2003 la cifra ascendió a 36. Otro cambio fue con respecto a la frecuencia y regularidad: en 1970 el 81% consumía en forma cotidiana, y el 19% en forma intermitente durante el fin de semana. En los últimostiempos esta cifra cambió drásticamente dado que el 80% bebe en forma intermitente”.
La autora advierte que “aunque sea solo durante los fines de semana, se ha comprobado que la ingesta de alcohol en los jóvenes provoca daños irreversibles en el cerebro. Esto se debe a que durante la adolescencia nuestro cerebro, como las demás partes del organismo, se encuentra en una etapa de maduración. Por lo tanto, se ve mucho más afectado que en la adultez porque no cuentacon las herramientas necesarias para defenderse de las constantes agresiones que esto implica”.