Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
CRISIS ENERGÉTICA
Lunes, 16 de diciembre de 2013
Maldonado: Informe de la AGN da sustento a nuestra acción
“Lapidario informe de la Auditoria General De La Nación sobre sector energético, avala nuestra tarea legislativa sobre este grave problema” aseguró el Diputado Maldonado.


El diputado nacional Hugo Maldonado UCR hizo la siguiente declaración:

“Un informe sectorial de la Auditoria General de la Nación (AGN) sobre el sector energético, dado a conocer recientemente en el Congreso Nacional, ha proporcionado sólidos fundamentos a nuestra acción legislativa en la materia.

El trabajo presentado por el presidente de la AGN, Dr. Leandro Despouy, resume medio centenar de auditorías conducidas por la AGN entre 2002 y 2013 sobre empresas públicas del sector energético y la gestión de la Secretaría de Energía.

Advierte en términos lapidarios sobre las consecuencias de la crisis energética que atravesamos desde que en 2011 nuestro país perdiera el autoabastecimiento energético que había alcanzado en 1989, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, lo que nos ha transformado en un país dependiente, con una caída productiva crónica, disminución de reservas y caída de la inversión de riesgo en exploración. Todo ello obliga a admitir que la Argentina tiene problemas energéticos de gravedad que comprometen el futuro.

El informe destaca anomalías en el uso de fondos públicos, como la importación de combustibles con sobreprecios y la utilización para subsidios de fondos previstos por ley para realizar inversiones, además de fuertes desincentivos a la inversión privada, la grave ineficacia de los programas de ahorro energético, la precariedad del servicio eléctrico y una desigual distribución del servicio de gas a nivel nacional. La AGN detectó que el Estado no sanciona a los concesionarios de explotación de hidrocarburos por incumplir las inversiones comprometidas, ni controla eficazmente la producción, ni liquida adecuadamente las regalías, facilitando un manejo cortoplacista, sin una visión estratégica integrada para el sector.

Hoy, las reservas comprobadas de gas natural son la mitad de lo que eran en 2001: estamos consumiendo el inventario de nuestros recursos naturales sin reponerlos de manera sustentable.

Otras conclusiones del informe señalan “una equivocada política de subsidios, tanto desde el punto de vista social como territorial”, entre los factores que desencadenaron la crisis en el sector energético. Mientras en 2004 los subsidios al sector representaban el 2 % del gasto público, para 2012 esa participación había alcanzado el 11 %. Pero este incremento no encuentra justificación desde el punto de vista de la equidad ya que, en ausencia de políticas sociales, ha beneficiado a los sectores de mayor poder adquisitivo de la población.

La falta de políticas sociales en materia energética se evidencia con claridad en la distribución del gas, con un Estado que discrimina a la parte de la población más carenciada y ubicada en zonas aisladas de los gasoductos o redes de distribución.

Esta dura crítica a la política energética, da mayor sustento a nuestros reclamos por la postergación de obras de infraestructura primordiales para nuestra región y sirve de fundamento a nuestro planteo de compensaciones tarifarias, para que el Nordeste pueda obtener un subsidio equivalente sobre la energía consumida en la región, a lo que reciben los usuarios de gas en el resto del país, mientras no se ponga en servicio el suministro de gas por redes.

También las advertencias de la AGN dan fundamento a nuestro proyecto de ley para instituir un régimen legal de tarifa social básica y de acceso solidario a los servicios públicos, que hoy resulta imprescindible implementar, para proteger a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.”


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny