Crregido presentó proyecto de ley para fijar metodología clara para el cálculo del boleto
El Defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, envió a la Legislatura provincial un proyecto de ley en el cual se establece una metodología clara para calcular el costo del boleto interurbano de pasajeros. La iniciativa plantea que la Provincia se adhiera a los lineamientos del Ministerio de Transporte de la Nación y propone que se invite a los municipios a sumarse a éste método de cálculo.
El proyecto, presentado este miércoles, consta de dos artículos. El primero propone en su artículo primero que la metodología de cálculo de costos para la explotación del servicio de transporte público de pasajeros interurbano provincial “será la prevista en el Anexo I de la Resolución N° 37/13 del Ministerio de Infraestructura y Transporte de la Nación y el Anexo II como resumen de la metodología de cálculo prevista en el Anexo I”. El segundo, en tanto, invita a los municipios a adherir a esta metodología e implementarla en sus ámbitos jurisdiccionales.
Insuficiencia metodológica
En los fundamentos, el Ombudsman recuerda que desde que se dispuso el aumento de la tarifa del transporte público en el año 2012, se constató “la insuficiencia de la metodología utilizada para su cálculo, conjuntamente a la falta de una normativa que establezca el procedimiento y fórmulas claras para su determinación”.
En sentido, remarca que “el desconocimiento respecto al estudio de costos utilizado para la determinación del mencionado aumento, la aplicación de distintas fórmulas llevaron a la confusión respecto a cuál es el valor real del boleto de transporte público”.
“Posteriormente”, prosigue el proyecto, “mediante acción de amparo interpuesta por esta Defensoría, se dispuso la realización de la Audiencia Pública, en los términos previstos en la Ley N°4654 para ampliar la participación a toda la sociedad en lo que respecta al establecimiento del precio del boleto y de la calidad del servicio de transporte publico de pasajeros”.
Distintos estudios, resultados disímiles
En dicha audiencia, celebrada el 15 de noviembre de este año, Corregido destaca que se evidenció que de los distintos estudios de costos realizados con la aplicación de diversas metodologías arrojaron resultados disímiles, “los cuales dieron lugar a nuevos cuestionamientos, y a reforzar la idea respecto a la necesidad de que exista una normativa que establezca una metodología única y uniforme”.
“Atento a ello, a través de las áreas técnicas del Instituto del Defensor del Pueblo, se efectuó Análisis Técnico Comparativo del método expuesto en la audiencia pública, en contraposición al método utilizado por el Ministerio del Interior y Transporte de Nación, del cual se concluye como recomendación la adopción de la metodología establecida en el Anexo I de la Resolución N° 37/13 del mencionado ministerio”, sostiene el Ombudsman.
Finalmente, con el objetivo de brindar seguridad, transparencia, e igualdad en la determinación una tarifa, el proyecto contempla la invitación a los municipios a adherirse al mismo para el logro de la mencionada uniformidad.