Este domingo cierra la participación anual de la Red de Emprendedores Urbanos
Este domingo, las recreativas actividades que realiza la Municipalidad para toda la familia en el Parque Urbano Laguna Argüello tendrán su cierre de año con una jornada a la que no faltarán los expositores de la Red de Emprendedores Urbanos, que, a partir de las 18, se despedirán hasta febrero de año 2014 con un cierre de lujo a cargo del artista Alejandro Machado.
De esta manera, finalizará un nuevo ciclo en el que los artesanos y productores ofrecen a los miles de visitantes del pulmón ambiental de la avenida Vélez Sarsfield una extensa variedad de productos accesibles en calidad y precio, atractivo que se complementa con el funcionamiento de los juegos didácticos que ofrece la Guardería Municipal “Topo Gigio” a los más pequeños y los servicios gratuitos de “Resistencia Saludable” para la medición de la presión arterial y el peso corporal.
Dicha convocatoria para todos los resistencianos es parte activa del Plan Resistencia 2020, que a través del eje “Ciudad Igualitaria con Inclusión Social” permite a los vecinos fortalecer en ellos un sentido de pertenencia basado en la revalorización de espacios verdes recuperados como la Laguna Argüello. En este predio, los presentes se deleitarán con la actuación del cantante Alejandro Machado, quien interpretará sus mejores temas musicales.
Red de Emprendedores en la Expo Navidad
El próximo sábado a la tarde, los exponentes de la Red de Emprendedores Urbanos de la Municipalidad de Resistencia formarán parte de la tradicional Expo Navidad. Esta cita a desarrollarse en la Plaza 25 de Mayo será una ocasión especial para que cada resistenciano acuda a formar parte de una fiesta muy especial y profundamente relacionada a la espiritualidad de estas fechas de fin de año.
Pero también será una oportunidad para adquirir distintos regalos que los integrantes de la Red poseen a la altura de todos los gustos, como por ejemplo artesanías en madera, tejidos, ropas para bebés, almohadones, cerámicas, vidrios, confecciones en telas, mantelería, variedades en plantas o bijouterie. Vale recordar que junto a ellos las comunidades aborígenes exponen sus producciones que realizan a través de sus saberes y aprendizaje desde el conocimiento de los más ancianos.