Jueves, 10 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA - CORRIENTES
Viernes, 13 de diciembre de 2013
Disertación y debate sobre la identidad correntina
Un panel de investigadores analizó los mitos y realidades de la correntinidad, en el marco de un panel sobre construcción de identidades provinciales realizado en la UNNE.


El Panel "La construcción de las identidades provinciales: Mitos y realidades de la correntinidad" se llevó a cabo en la sede de la Delegación Corrientes de Extensión Universitaria de la UNNE, con la disertación de los profesores doctores Enrique Galiana, Dardo Ramírez Braschi y Darío López Villagra, y la doctora Silvia Leoni como moderadora.

Se contó con la presencia del Secretario General Académico, doctor Cristian Piris, la coordinadora de la Delegación Corrientes de la Secretaría General de Extensión Universitaria, profesora Fernanda Toccalino, y un nutrido auditorio.

En el panel se destacó que la problemática en torno a las identidades culturales ha ocupado un lugar central en la agenda de las ciencias sociales y humanas hace varias décadas, pero en la actualidad se asiste a un proceso de recuperación de las identidades provinciales.

Se señaló que en la Argentina se han estudiado bastante los procesos de nacionalización o de argentinización, pero se ha prestado escasa atención a la relación existente entre las identidades provinciales y la nacionalidad argentina.

El doctor López Villagra expuso una mirada crítica sobre las características que hoy se atribuyen a la correntinidad y su incidencia en los problemas actuales de la provincia.
El conferencista es doctor en Historia de América por la Universidad de Sevilla (España) y profesor adjunto de Historia Constitucional Argentina y profesor titular de la Sociología de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE.

El investigador Dardo Ramírez Braschi, catedrático invitado, habló sobre el aporte de Corrientes en la construcción del federalismo y otras épicas históricas del país. Aludió además a personajes de la historia que han contribuido a la construcción de la nación desde la provincia.

También repasó distintas formas de manifestación de la identidad correntina a lo largo de la historia.

Ramírez Braschi es magíster en Ciencias Políticas y profesor titular de Historia Constitucional Argentina Cátedra “B” de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas (UNNE). Es Director de Investigación de la Facultad de Derecho desde el año 2006 hasta la fecha y miembro de la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes.

En tanto, el doctor Enrique Galiana se explayó sobre qué y cómo es “el correntino”, e hizo un recuento de momentos históricos donde sobresalió la identidad correntina, como ser en la guerra de Malvinas.

Galiana es profesor de grado y posgrado de la UNNE, con una antigüedad docente de 47 años. Es profesor titular de Historia Constitucional Argentina y de la Cátedra “Público Provincial y Municipal”. También es profesor interino de la cátedra Libre Holocausto y Memoria.

En su calidad de moderadora, la doctora Silvia Leoni, abordó el contexto en el cual se inscriben las polémicas sobre la identidad.

Acotó que para definir las identidades culturales se han ensayado explicaciones de dos tipos: esencialistas y constructivistas. Las primeras apelan a la cultura o la identidad como un equipaje de rasgos inherentes a un pueblo. Las segundas las conciben como una trama siempre abierta desde donde se significa el mundo y la historia; la identidad està en constante construcción.

Hizo una salvedad, “identidad y cultura no son lo mismo”. La identidad implica una continuidad en el tiempo, pero está fundamentalmente definida a través de las relaciones entre nosotros y los otros, la frontera con el otro. Las fronteras identitarias se definen siempre a través de marcadores culturales. Pero estos marcadores pueden variar en el tiempo y nunca son la expresión de una cultura preexistente supuestamente heredada de los ancestros sin modificaciones.

Sostuvo que la construcción de la imagen de cada provincia y sus representaciones ha sido producto de un largo proceso histórico en el que se vincularon numerosos agentes. Y destacó la importancia de “analizar críticamente cómo se han construido esas imágenes que actúan en nuestro presente”.

Leoni es Prof. titular de las Cátedras de Introducción a la Historia e Historia de la Historiografìa de la Facultad de Humanidades de la UNNE, y directora del Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI) dependiente de UNNE y CONICET.

Tras las expresiones de los profesionales, se realizó un debate con los presentes.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny