Del Valle recibió Directora General de Información Jurídica de Buenos Aires
El Rector de la UNNE, ingeniero Eduardo del Valle recibió en su despacho a la Directora General de Información Jurídica y Extensión de la Procuración General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
La misma llegó a la UNNE para dictar la primera Jornada de Capacitación sobre Régimen de Contrataciones de la Administración Pública Nacional. Acompañó a la especialista en el encuentro protocolar, la Subsecretaria del Área Legal y Técnica de la UNNE, doctora Margarita Correa de Payes, organizadora de esta capacitación que apunta a formar a los profesionales del área legal y técnica de esta Universidad en esta línea para optimizar la administración de los recursos, logrando asegurar la eficiencia, transparencia, evaluación y mejora continua de los procesos de modernización.
En el intercambio protocolar con el titular de la UNNE, la doctora Rodríguez coincidió con la doctora Correa de Payes en que justamente la formación de los profesionales abogados de la administración pública en cuestiones específicas vinculadas a su función estatal es un talón de Aquiles de la administración.
Finalmente el Rector Del Valle entregó a la catedrática visitante presentes institucionales de referencia, en la previa de una jornada de capacitación intensa que se desarrolla toda la jornada de hoy –hasta las 17 hs- en el anexo de la Delegación Corrientes de Extensión Universitaria sita en Córdoba 593.
Vale aclarar que esta Jornada sobre Régimen de Contrataciones de la Administración Pública Nacional se realiza en el marco del acuerdo suscripto por la UNNE con la Procuración General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Feed back de conocimiento jurídico y legal a nivel federal
“Me parece trascendental que esta actividad de capacitación de los abogados del estado (entendiendo que en la categoría “abogados del estado” se encuentran también los profesionales de esta rama que desarrollan sus actividades en las Universidades Nacionales del país) dijo la doctora Rodríguez. “Ellos tienen a su cargo la gestión del bien común y me parece excelente que esta retroalimentación tenga como base un convenio de cooperación de tenor federal, por haberse firmado con la Procuración General de la CABA, que es el estudio más grande de todo el país por tener a todos los servicios jurídicos de la ciudad concentrados allí” remarcó.
Dijo además que esta condición –la de ser el estudio jurídico más grande a nivel federal- “hace que exista una riqueza temática y cuantitativa impresionante para compartir con los colegas de todo el país y a su vez también, nosotros poder optimizar y aprovechar los conocimientos de los abogados del interior, lo nos parece absolutamente trascendente”. Remarcó puntualmente que el abogado del estado maneja los intereses de todos que hacen al buen vivir de la sociedad, entonces –como sostiene el Procurador General Julio Conte Grand- la abogacía estatal tiene una dimensión jurídica pero a la vez política, lo que supone mayor responsabilidad y que a su vez trae aparejada la necesidad de capacitación permanente” remarcó la especialista.
La doctora María José Rodríguez posee 28 años de destacada trayectoria en el ámbito de la Procuración del Tesoro de la Nación donde fue Directora de la Escuela del Cuerpo de Abogados de la Nación. Creó varias Carreras de Estado con categorías de Posgrado de Especialización. Es además autora de una reciente publicación sobre el “Reglamento de Contrataciones de la Administración Nacional aprobado por el Decreto 893/12 comentado y armonizado con el marco legal y la jurisprudencia administrativa de la Procuración del Tesoro de la Nación” y Directora de la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Nacional de La Matanza, entre otras.
Programa
Los temas que abordará la especialista doctora Maria José Rodríguez en la Jornada de Capacitación sobre Régimen de Contrataciones de la Administración Pública Nacionalserán: El régimen legal de las contrataciones administrativas en el orden nacional, Decreto delegado N° 1023/01- La reglamentación aprobada por Decreto N° 893/12- Ámbito de aplicación subjetivo objetivo: Universidades, Sociedades anónimas bajo injerencia estatal- Exclusiones- Adhesión voluntaria- Normativa aplicable- Aplicación directa del Título IV, LNPA- La posibilidad de contratar por fuera del reglamento- Elección del procedimiento- Tensiones de la reglamentación respecto del marco legal- Los pliegos- La oferta- Ejecución y Extinción del Contrato. Opciones a favor de la Administración- Contratos en particular:
Concesión uso bienes dominio público y privado, Contrato Administrativo de obra pública, con especial referencia al ejercicio del iusvariandi.