Ya está en marcha el Primer Simposio Nacional de Medicina del Deporte
El “1er. Simposio Nacional de Medicina del Deporte del Chaco” se puso en marcha este viernes por la mañana, ante un gran marco de público, en el salón “Casablanca” del Hotel Amerian de Resistencia.
La bienvenida en el acto de apertura la dio la doctora Sofía Dimitroff Pettcoff, coordinadora provincial del programa “Actividad Física y Salud”. Estuvo acompañada por el presidente del Instituto Chaqueño del Deporte, Raúl Bittel; el presidente de la Federación Argentina de Medicina del Deporte, Dr. Cayetano Bellomío; el ministro de Salud de la provincia, Dr. Antonio Morante; y el subsecretario de Salud, Néstor Rolhaiser.
El Simposio está dirigido a médicos, kinesiólogos, nutricionistas, enfermeros, psicólogos y profesores de educación física, es organizado por el Gobierno de la provincia del Chaco a través del Instituto del Deporte Chaqueño, el Ministerio de Salud Pública, la Subsecretaría de la Atención de la Salud, el programa “Actividad Física y Salud” y la Federación Argentina de Medicina del Deporte y cuenta con el patrocinio de la Secretaría de Deportes de la Nación, la Confederación Sudamericana de Medicina del Deporte y la Confederación Panamericana de Medicina del Deporte. La comisión organizadora está a cargo de la Directora Ejecutiva, Dra. Sofía Dimitroff Petcoff.
RAÚL BITTEL
“El Instituto del Deporte Chaqueño viene trabajando desde hace mucho tiempo en materia de salud. En este Simposio hay que destacar el trabajo de Sofía Dimitroff porque en lugar de hablar, trabaja. Y tiene una fuerza tremenda para llevar adelante todo esto”, indicó Bittel.
“Nosotros creemos que existe una necesidad de crear una ficha médica universal, no sólo para el deporte sino para la vida en general. Entendemos que sería fundamental para la mejora en la salud de las personas”, manifestó el presidente del Instituto del Deporte Chaqueño.
“Quiero destacar también el trabajo que viene haciendo hace cinco años la doctora Mirna Soto junto a nosotros”, explicó Bittel.
“Me parece que lo más importante en este simposio es que Chaco está dando el ejemplo a otras provincias de cómo se debe trabajar. Más allá del Simposio y de todos los disertantes que hoy están aquí, creo que es fundamental seguir trabajando juntos y seguir capacitándonos. Y esto servirá para que los problemas que las personas tienen a nivel salud sean un gran desafío para mejorar en todo sentido”, finalizó Bittel.
MORANTE Y ROLHAISER
El ministro de Salud Pública, Antonio Morante, resaltó el trabajo que desde la cartera que hoy conduce junto al Instituto del Deporte, vienen realizando para brindar a la comunidad una herramienta vinculada a la actividad física como una de las acciones que contribuyen a una vida sana. “En los últimos años creció el número de mortalidad por enfermedades que son prevenibles, como son las enfermedades crónicas no trasmisibles, que están ligadas a la falta de actividad física, a la mala alimentación, a malos hábitos y ante esta problemática aplicamos políticas activas para modificar los hábitos pocos saludables en la población chaqueña”, enfatizó.
Las campañas de concientización sobre la prevención de las enfermedades que afectan a la población, están incluidas las enfermedades crónicas no trasmisibles. “El objetivo del trabajo conjunto entre nuestro Programa de Actividad Física y Salud (PAFyS) y el Instituto del Deporte es brindar mejor y más salud, “es una tarea interdisciplinaria que busca brindar espacios físicos adecuados, gratuitos y con personal idóneo, para que los chaqueños tengan más y mejor salud”, remarcó.
A la par, el titular de la cartera sanitaria enumeró también las políticas activas que se realizan en el marco de la prevención en salud, convocando a modificar los hábitos de vida de los chaqueños.
Por su parte, el subsecretario de Atención de la Salud, Néstor Rolhaiser, informó que el Programa de PAFyS tiene la finalidad de “colaborar con las personas que quieren recuperar su salud si está enfermo y mantenerla si está sano, la idea es cubrir todas los grupos etarios, incluidas las personas con alguna discapacidad”.
CAYETANO BELLOMÍO
“Estoy sorprendido del camino que se está marcando con este Simposio. Sofía Dimitroff nos convocó a trabajar en este proyecto y aquí estamos. Políticamente, esto es clave para elaborar las bases en pos de crecer a través de la salud”, remarcó el presidente de la Federación Argentina de Medicina del Deporte, Dr. Cayetano Bellomío.
DISERTANTES
Los que disertaron este viernes fueron: Dra. Sofía Dimitroff Petcoff, programa Actividad Física y Salud 2008-2013 (Chaco); Dr. Cayetano Bellomío, Políticas de Salud y Actividad Física (Tucumán); Dr. Mauricio Medrano, Evolución Médica del Deportista (Corrientes); Dr. Fabio Citta, Actividad Física apropiada en la Obesidad (Córdoba); Dr. Julio Rico, Emergencias Médico Deportivas (Santa Fe); Mg. Gustavo Moreno, Actividad Física Adaptada a Enfermedades Crónicas. Prescripción Correcta (Buenos Aires); Dr. Jorge Vázquez, El Sedentarismo Como Fenómeno Cultural (Misiones); Dr. Alberto Ricart, Evaluación de las Condiciones Físicas (La Plata); Dr. Alberto Asenjo, Rehabilitación Cardiovascular y retorno a la actividad (La Plata); Dr. Cayetano Bellomío, Políticas de Salud y Actividad Física (Tucumán); Dr. Rubén Argemi, Lesiones deportivas, una mirada neurofisiológica (La Plata);y por último se desarrolló la 6ª exhibición del programa Actividad Física y Salud en el club Hindú.
CRONOGRAMA DEL SÁBADO
A las 8, Dr. Fabio Citta, Síndromes metabólicos y Actividad Física (Córdoba); 8.40, Dr. Alberto Asenjo, Efectos Adversos sobre el Dopaje en el Corazón (La Plata); 9.20, Dr. Mauricio Medrano, Biomecánica, Postura y Marcha (Corrientes); 10, pausa saludable, reunión médicos de Chaco-Comisión Directiva Famedep; 10.30, Mg. Gustavo Moreno, El Niño con Asma y Ejercicio (Buenos Aires); 11.10, Rubén Arjemi, Entrenamiento Intermitente (La Plata); 12, cierre del Simposio.