La cartera sanitaria recuerda la importancia de eliminar posibles criaderos que se encuentran en los interiores de los hogares, oficinas o escuelas.
Como parte de las actividades de concientización para eliminar al vector trasmisor de la enfermedad del dengue y disminuir los riesgos de un posible brote, un equipo técnico del Ministerio de Salud Pública llevó adelante una intensa campaña de prevención la vía pública.
Durante dos días, los agentes sanitarios recorrieron la peatonal de Resistencia, calles aledañas y estuvieron presentes en el peaje interprovincial Chaco-Corrientes donde repartieron folletería y material grafico alusivo a la temática. Asimismo, en cada destino brindaron consejería a los transeúntes sobre esta enfermedad viral transmitida por la picadura del aedes e hicieron particular hincapié en la eliminación de los reservorios de agua, potenciales criaderos del mosquito, como la medida preventiva más eficiente.
En este sentido recomendaron eliminar objetos que puedan acumular agua como: neumáticos, latas, tachos; mantener vacios baldes, palanganas y botellas; tapar tanques y recipientes que contienen agua que se utilizan frecuentemente y procurar mantener la limpieza en espacios comunes a través del desmalezado y eliminación de recipientes en patios y jardines.
Sin Aedes no hay dengue
Como no existe vacuna para prevenir el dengue, la colaboración de toda la ciudadanía es fundamental para eliminar los riesgos de un posible brote. Basta con eliminar los criaderos del vector trasmisor, que se reproducen principalmente en los hogares y alrededores.
Dentro de un ambiente cerrado como: departamentos, oficinas, escuelas, hospitales también hay elementos ideales para la reproducción del mosquito. Algunos criaderos frecuentes son los platos bajo las macetas, floreros y plantas en frascos con agua, por lo que es recomendable eliminarlos y con ello disminuir la proliferación de larvas. Sin mosquitos, no hay dengue y esa es una responsabilidad de todos.