Tras una constante y comprometida labor de su equipo técnico y social, en el transcurso de su primer año de implementación el PHADUR ha llegado a los 1100 beneficiarios en toda la provincia.
El PHADUR (Programa de Desarrollo del Hábitat Urbano y Rural) fue planificado e implementado con la llegada a la presidencia del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda de Domingo Peppo, con el fin fundamental de resolver problemáticas del déficit habitacional para las familias de mayor vulnerabilidad social y contemplando diversas intervenciones. Este plan de trabajo se financia con recursos propios del IPDUV, que ha destinado hasta el momento 42 millones de pesos para realización de estas obras. Las mismas contemplan asistencias de casos particulares y diversos, como ser ampliaciones, refacciones o la ejecución de obras completas; para las cuales el IPDUV brindan los materiales y recursos necesarios para llevar adelante su ejecución.
Las intervenciones que se encaran constan de diversas tipologías, ya sean por autoconstrucción, mediante la labor con cooperativas y/o con empresas.
En el primer caso, se entregan materiales a las familias que mediante un sistema de autoconstrucción llevan adelante los mejoramientos pertinentes en su hogar, siempre contando con el asesoramiento técnico de profesionales del IPDUV. Asimismo, con movimientos sociales se articulan intervenciones a llevar a cabo de manera conjunta en barrios y villas con la misma modalidad, aportando los mismos la mano de obra necesaria. En tanto, se coordina también obras conjuntas desde empresas y en conjunto con otros organismos y programas proyectos de urbanización y atención integral en asentamientos y barrios.
La modalidad de autoconstrucción se promueve en este marco a fin de apuntalar la dignificación de las familias a través del trabajo, buscando que la mano de obra sea asumida en forma solidaria por los mismos beneficiarios o vecinos de la zona. Paralelamente, las familias participan en la definición de la forma de intervención y obras a realizar, desarrollándose de esta manera un amplio proceso de inclusión y dignificación en integrantes de la comunidad donde se trabaja.
El PHADUR cuenta con un extenso y diverso grupo de trabajo que consta de un área social; un área de ejecución y control de obras; otra de proyectos, costos y planificación y el Área de Control y auditoría interna.
El Área Social se conforma por un equipo de asistentes sociales que junto a los técnicos de cada obra, realizan visitas y relevamientos en los lugares donde intervendrá el programa y realizan el correspondiente Informe Social. Asimismo, desarrollan talleres de Capacitación individuales y/ o grupales a fin de promover trabajos de mejoramiento del hábitat y de las condiciones de vida de las personas. En tanto, informan y coordinan gestiones con distintos sectores del IPDUV, como ser la Dirección de inscripciones de la Gerencia Social.
Por su parte, el Área de Ejecución y Control de obras se constituye con técnicos de campo que se presentan en las zonas a intervenir para realizar los relevamientos correspondientes y para analizar y aconsejar las posibles soluciones para la demanda del lugar. En este marco, realizan un Informe Técnico con datos de relevancia y luego una propuesta de intervención.
Paralelamente, también tienen a cargo el control de la entrega de materiales y el asesoramiento, seguimiento y medición de la obra, a fin de posibilitar la certificación correspondiente y verificar el avance de etapa de la misma.
En tanto el Área de Proyectos, Costos y Planificación está formada por arquitectos y otros profesionales quienes se abocan a las tareas generales correspondientes a la realización de Proyectos, a la elaboración de Cómputos de Materiales y Presupuestos, además decuestiones vinculadas al Dominio de la tierra, situaciones de los terrenos, y aspectos urbanos generales que se ejecuten desde el Programa. Del mismo modo, tienen la tarea de realizar el control detallado de todas las Propuestas que elabore el Equipo Técnico de Obra y también el asesoramiento y proyectos de obras que haga a la construcción del Hábitat Urbano y Rural desde una visión integral del caso planteado.
Por último, el Área de Control y Auditoría Interna se integra por personal administrativo, legal y financiero-contable que coordinan y asesoran en mencionados aspectos los proyectos y gestiones realizadas por el programa.
Es así que con el trabajo conjunto e interdisciplinario de todo el equipo del PHADUR se han realizado importantes intervenciones y mejoramientos en distintos puntos de la provincia, alcanzando 1100 familias que hoy gozan de un hábitat mejorado integralmente donde conformar su hogar y vida cotidiana.
Desde este lugar, familias se han mostrado altamente agradecidas en distintas oportunidades por estos beneficios.
"Ahora tenemos un lugar para vivir, yo vivo sola con mi hija y estoy muy agradecida por todo lo que me dieron, gracias a ellos voy a poder vivir tranquila y cómoda. No hay palabras para agradecer, de pasar a vivir de un rancho a una casa, es mucho", declaró emocionada Fabiana, beneficiara n°999 del programa. En tanto, Graciela, la beneficiaria n°1000, agregó: "Esperábamos esto hace un montón, ahora ya tenemos una comodidad, donde tener a nuestros chicos. Agradecemos a todos, estuvieron de diez y nos atendieron de maravilla, es una mano muy grande" .