Destacan el Sistema de Protección Integral de la Niñez de Chaco
La representante de la Secretaría de Niñez en Mar del Plata, Alejandra Germinario, resaltó el Sistema de Protección Integral de la Niñez de Chaco en lo que respecta a la aplicación de acciones de contención y promoción integrales.
La jornada “Nuevas perspectivas y desafíos por y para niñas, niños y adolescentes” se realizó en el Colegio de Escribanos y convocó a profesionales del derecho, autoridades judiciales y actores que entienden en la temática.
“La ley de Chaco tiene una mirada amplia que permite una interrleaciòn constante y fructífera entre el órgano administrador del Poder Ejecutivo y las esferas judiciales”, indicó Germinario.
Para reforzar su argumento, la funcionaria bonaerense sostuvo que la normativa provincial ya cuenta entre sus postulados la figura del abogado del Niño y un plazo considerable para que la Justicia se expida sobre medidas excepcionales para la separación de la niña y el niño de la familia. “Nosotros contamos con la ley desde 2006 pero recién en los últimos meses estamos avanzando en cuestiones que Chaco ya cuenta en su normativa“, sostuvo en la jornada que contó con el respaldo del Instituto de Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, la Fundación Chaco Solidario, el Consejo de Abogados y la Librería Contexto.
BUEN BALANCE
A su turno, la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Mariela Dolce, evaluó la aplicación de esta normativa promulgada en febrero de este año. Entre los puntos en alto indicó la puesta en funcionamiento de las Unidades de Protección Integral (UPI) en localidades cabecera de la provincia, dependencias que implican un abordaje multidisciplinario de casos de vulneración de derechos de la infancia.
Dolce también hizo hincapié en el acuerdo firmado con el Consejo de Abogados para poner en práctica la figura del abogado del Niño, convenio que permite que niñas y niños cuenten con asesoramiento legal gratuito para garantizar el cumplimiento de normativas relacionadas a la infancia.
En lo que respecta a adolescentes en conflicto con la ley, la subsecretaria expresó que el Ministerio de Desarrollo Social cuenta con un centro socioeducativo el cual los chicos son alojados de manera excepcional en el cual acceden a prestaciones educativas, recreativas y culturales.
Además, se efectúa un seguimiento a través del programa Libertad Asistida, que implica la visita de profesionales en los domicilios de adolescentes en conflicto con la ley y la disposición de medidas de prevención para evitar la reincidencia en el delito.