Domingo, 9 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Se suman reclamos en Santa Fe, Río Negro, Entre Ríos y La Plata
Lunes, 9 de diciembre de 2013
Despliegan a 10.000 gendarmes ante ola de conflictos policiales
El gobierno argentino desplegó alrededor de 10 mil gendarmes en todo el país, en la prevención de saqueos y ante los conflictos policiales en varias jurisdicciones provinciales, en demanda de aumentos salariales.


Las protestas policiales comenzaron la semana pasada en la provincia de Córdoba pero rápidamente se extendieron a Santa Fe, Chaco, Catamarca y San Juan, Neuquén, Chubut, Río Negro y otros distritos, donde se negociaba contrarreloj para evitar disturbios.

En la tarde de ayer se sumó la medida de fuerza de un cuartel de infantería de La Plata, que retuvo la salida de móviles y no se presentó en el estadio de esa ciudad bonaerense para el partido Estudiantes-Tigre.

"Claramente es una cuestión salarial potenciada por una negociación en Córdoba que produjo un efecto repetición en otras provincias", dijo la ministra de Seguridad de la Nación, Cecilia Rodríguez, al señalar que "la responsabilidad en cada caso es del gobernador" de cada distrito.
Alerta.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, reconoció hace algunos días que el gobierno argentino había ingresado en estado de alerta ante las noticias de saqueos, que calificó de "hechos delictivos" motorizados por "bandas de narcotraficantes".

Los violentos saqueos del martes y la madrugada del miércoles en Córdoba causaron dos muertos, unos 200 heridos, más de cien detenidos.

En la provincia de Santa Fe , gobernada por el opositor Antonio Bonfatti (socialismo), policías distritales mantenían este fin de semana piquetes en algunos accesos a la ciudad de Rosario, tercer distrito del país, según reportaron ayer medios locales.

El gobierno nacional envió a Santa Fe unos 2.000 efectivos de fuerzas de seguridad federales en el marco de la acción de un comité de crisis, en tanto el propio gobernador realizó sobrevuelos en Rosario para monitorear la situación.

Pese al despliegue de los gendarmes, se produjeron algunos saqueos aislados en comercios de Santa Fe y Rosario.

En la provincia de Entre Ríos ayer se mantenían las protestas en las principales ciudades: Paraná, Gualeguaychú y Concordia. En Concordia se produjeron los planteos más duros, ya que policías de franco y familiares se autoconvocaron en cercanías de la Jefatura de Policía para entregar un petitorio.

En Neuquén se logró un principio de acuerdo entre las autoridades y los policías para levantar el conflicto, pero la noticia encendió los ánimos en otra provincia patagónica, Río Negro. Un grupo de uniformados, junto a familiares, tomaron la sede de la jefatura en la ciudad de Viedma para solicitar aumentos en sus salarios.

El gobierno provincial convocó a una reunión de urgencia anoche para sellar un acuerdo y evitar la paralización de tareas, mientras efectivos de Gendarmería Nacional reforzaban la seguridad en las ciudades más pobladas.
Solucionados.

En la provincia de Chaco, el gobernador Juan Ivanoff, dijo que a partir de hoy se regularizarán salarios adeudados a la policía provincial y anunció la incorporación de unos 1.200 nuevos agentes para desactivar las protestas.

"Se adeudan meses a los policías, pero se les mandarán a partir del lunes (hoy) las partidas correspondientes para regularizar la totalidad de los pagos", anunció el gobernador.

El gobierno de San Juan y los representantes de las fuerzas policiales llegaron ayer a un acuerdo salarial y levantaron la protesta que mantenían sus familiares y policías retirados en los alrededores de una dependencia policial. La Policía de Catamarca levantó en tanto su protesta, que había iniciado el viernes con cierto grado de virulencia, al obtener un incremento salarial a partir de enero venidero.
Buenos Aires.

Ante el temor que los reclamos salariales lleguen a la provincia de Buenos Aires, el principal Estado argentino con 11 millones de habitantes, su gobernador Daniel Scioli anunció mejoras en las remuneraciones para los efectivos de la Policía Bonaerense.

Hasta ahora, un suboficial con 20 años de antigüedad, cobra un básico de 1.300 pesos (poco menos de 250 dólares) y con las bonificaciones ronda los 7.000 (1.160 dólares) y para superar esa cifra tiene que hacer horas extras.

Ante la escasez de recursos propios, Scioli confía en que el gobierno nacional aporte ese dinero, dijeron voceros oficiales.
SAQUEOS PREOCUPAN AL PAPA

El papa Francisco se comunicó con el arzobispo de Córdoba, Carlos Ñáñez, para expresarle su "preocupación" por los saqueos ocurridos recientemente en esa provincia.

Ñáñez, en su homilía dominical, informó que "el santo padre me llamó por teléfono ayer (sábado). Quería interesarse por la situación de Córdoba y expresarnos su cercanía en la oración".

El Papa "pidió que fuéramos capaces de reencontrarnos para que la paz reinara entre nosotros. Se lo agradecí profundamente y le pedí la bendición, que de corazón nos dejó", explicó el arzobispo.

Los saqueos en Córdoba, favorecidos por el autoacuartelamiento de las fuerzas de seguridad en demanda de aumentos salariales, provocaron dos muertos y 200 heridos, en medio de una ola de violencia.
Temores por convocatoria a saqueos masivos el día 20

Buenos Aires | La Nación /GDA

El gobierno de Cristina Fernández diseña un plan antisaqueos para el 20 de diciembre, aniversario del peor día de la crisis de 2001, al tiempo que estudia adelantar el pago del aguinaldo a los funcionarios públicos para descomprimir la situación.

Un alto funcionario dijo a La Nación que se observan con mucha preocupación las convocatorias que se estarían realizando a través de las redes sociales a saquear comercios y supermercados chinos el próximo día 20.

El diagnóstico del gobierno es alarmante. En la más estricta reserva atribuye los saqueos a que las policías provinciales acuarteladas "liberan" zonas e instigan a grupos de delincuentes, algunos vinculados con el narcotráfico, con los que tienen contacto, para que cometan esos estragos en motos y camionetas. De esa forma, presionan y condicionan a los gobiernos provinciales para atender sus reclamos.

La crisis social es el caldo de cultivo para que se propaguen esos focos a cientos de saqueadores. Por eso, la Presidenta evalúa en Olivos adelantar el pago del aguinaldo a todo el sector público y a los jubilados para antes de la Navidad. "Esto aportaría poder de consumo y calma antes de las Fiestas, una fecha sensible", confió ayer una fuente oficial.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny