16 escuelas adhirieron al programa Kioskos Saludables
El Ministerio de Salud Pública realizó durante este año diversas actividades de concientización en escuelas del área Metropolitana, logrando la implementación de “kioscos saludables” en 16 establecimientos.
El equipo interdisciplinario de la Dirección de Enfermedades Crónicas llevó adelante el acto de cierre del Programa en la escuela N° 700 “General Manuel Belgrano” de Resistencia, con la presencia de alumnos, docentes y padres que disfrutaron del festejo y recibieron recomendaciones sobre hábitos de alimentación saludable.
En el marco de la Ley Provincial de Derecho Alimentario, el Ministerio de Salud Pública trabajó en la difusión de la normativa en las escuelas, en articulación con la cartera educativa y la comunidad escolar, para lograr un cambio de hábito en la alimentación. “El objetivo es que los chicos puedan disminuir el consumo habitual de sal, azúcar, bebidas azucaradas y harinas, y a la par sean ellos mismos factores de cambio en sus hogares hacia el consumo de alimentos más saludables, como verduras, frutas y agua”, resaltó el director de Enfermedades Crónicas No trasmisibles, Carlos Olivello.
“Es un anhelo del Ministerio de Salud disminuir los índices de enfermedades cardiovasculares y metabólicas, por lo cual sabemos que lo más importante hoy es brindarle información a los más pequeños para que ellos sean los protagonistas del cambio, y la escuela es el mejor lugar de difusión”, expresó.
Acompañamiento y participación
Por su parte, la responsable del Programa Provincial “Kioscos Saludables”, Oriana Geoghegan, destacó el trabajo realizado en diversas escuelas del área Metropolitana y la implementación concreta de 16 kioscos saludables.
“Tuvimos una importante resonancia en el trabajo con los profesores y alumnos, logramos crear una articulación en cada una de las actividades que se realizan, porque hay que acompañar a los docentes en las temáticas que afecta a la población chaqueña, como sobrepeso, obesidad e hipertensión”, afirmó.
Cabe mencionar que el equipo interdisciplinario está integrado, además, por los profesionales médicos César García y Alfredo Miño.
Niños promotores de salud
La directora de la Escuela N° 700, Alicia Maidana, comentó que si bien este es primer año que se trabajó sobre la temática en su establecimiento educativo, “ya comenzaron a verse pequeños cambios de hábitos, porque los mismos niños comienzan a interesarse en lo que deben comer para mejorar su alimentación”. Asimismo, destacó que “hasta lo más chiquitos empiezan a tomar consciencia de que deben elegir mejores opciones de alimentación, porque es un proceso que lleva su tiempo”.
Dejó en claro, además, que la familia es un pilar importante en este proceso de cambio, porque “la mayoría de los hábitos surgen en el hogar”. “Es un halago que hayan elegido a nuestra institución para el cierre del año y sirve para que toda la comunidad tome consciencia, esto es el principio de generar hábitos de educación alimentaria”, concluyó.