Se realizó jornada del Programa Pueblos Indígenas de la UNNE
El pasado miércoles 27 de noviembre se llevó a cabo en el Campus Resistencia, la Primera Jornada de Consulta para la elaboración de una propuesta de formación en Educación Bilingüe e Intercultural.
La Jornada forma parte de las acciones desarrolladas por el Programa Pueblos Indígenas –PPI- de la Universidad Nacional del Nordeste y se enmarca en el derecho a la consulta y participación de los pueblos y sus organizaciones en programas que los involucren, así como en el derecho al acceso a la educación en todos los niveles del sistema educativo (Resolución No.733/10 C.S.).
La Universidad Nacional del Nordeste considera relevante recoger la demanda de formación universitaria planteada, en reiteradas ocasiones, por este conjunto docente. Para ello se apoya en condiciones que potencian sus posibilidades de diseñar y ofrecer una oferta de esta índole, tales como los antecedentes en ofertas de articulación y complementación destinadas a la formación continua de docentes en ejercicio del sistema educativo de la región.
Además, la UNNE acredita experiencia en investigación en temáticas indígenas así como trabajos de equipos interdisciplinarios, de investigación y extensión en educación, salud, vivienda y comunicación social.
Acciones de formación para docentes wichí, qom y moqoit
En la oportunidad se presentó la iniciativa enmarcada en el Programa Pueblos Indígenas y se inició el relevamiento de necesidades de formación además de analizar la situación laboral en la que se encuentran idóneos los Auxiliares Docentes Aborígenes así como los Maestros y Profesores en Educación Bilingüe e Intercultural en el Chaco. También se consideraron las futuras posibilidades laborales que se darán a partir de la implementación de distintas leyes de orden nacional y provincial en la modalidad aborigen.
“La jornada contó con importante presencia indígena, cumpliendo el objetivo de inicio de la consulta con participación de los destinatarios” manifestó la coordinadora del PPI-UNNE, magíster Laura Rosso. Y agregó que este trabajo de articulación entre la Universidad Nacional del Nordeste y el Ministerio de Educación del Chaco “fue muy fructífero, pues se iniciaron los acuerdos para las futuras acciones de trabajo en diferentes puntos de la provincia en los que trabajan docentes wichí, qom y moqoit”.
Estuvieron presentes en esta Primera Jornada de Consulta para la elaboración de una propuesta de formación en Educación Bilingüe e Intercultural, miembros de la Coordinación del PPI-UNNE magísters Laura Rosso y Teresa Artieda e integrantes de la comisión asesora del mencionado Programa, Audencio Zamora (wichí) y Daniel Aguirre (qom); participaron además la consultora de esta línea de trabajo, magíster Ana María Gorosito Kramer junto a laSubsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo, profesora Elizabeth Mendoza, la Directora de Educación Superior, profesora Ester Gauna - ambas funcionarias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología del Chaco- y referentes de los docentes indígenas de la Provincia del Chaco.