La UNNE tendrá una oferta de posgrados totalmente virtuales
Se pondrá en marcha cursos de posgrado totalmente virtuales, en el marco de una política institucional de posicionar a la Universidad como oferente de formación a distancia, y en pos de contribuir a la formación de graduados.
A través del Programa “UNNE Virtual”, hace varios años la Universidad Nacional del Nordeste ha logrado implementar en forma exitosa la enseñanza virtual como complemento a las prácticas pedagógicas tradicionales en carreras de grado. Además incursionó en experiencias de propuestas de posgrado semipresenciales.
Pero este año la Universidad se propuso consolidar el acceso de la formación de cuarto nivel mediante cursos de posgrado totalmente virtuales, que tiendan a facilitar el acceso a egresados a propuestas de posgrado de calidad y excelencia, sin condicionantes de tiempo ni espacio, así como promover la oferta de posgrado de la UNNE con modalidad a distancia.
El proyecto, coordinado por la Secretaría General Académica y la Secretaría General de Posgrado de la UNNE, busca brindar una alternativa de formación para profesionales que se encuentran alejados de los centros de formación, así como para quienes no cuentan con la disponibilidad de tiempo necesaria para cumplimentar las ofertas de formación presencial.
“Se plantean conceptualizaciones y prácticas que se irán adaptando para reducir las barreras de tiempo y espacio, que limitan el acceso a la formación del cuarto nivel” explicó el Secretario General Académico de la UNNE, doctor Cristian Piris.
Agregó que desde el análisis de la conformación de los distintos campos estudios, de su compromiso con la práctica en los contextos educativos, sociales, y políticos; así como su papel en la formación, “la Universidad pretende instalarse como proponente de ofertas de posgrado a distancia, como espacio articulador del conocimiento profesional y académico de alto nivel”.
Para la implementación de la modalidad virtual de Posgrado, las autoridades de la UNNE a través de la Resolución 345/13 del Consejo Superior se creó el proyecto “Concurso de Propuestas Educativas de Cursos de Posgrado a Distancia” y posteriormente se creó una Comisión Asesora con representantes de la Secretaría General de Posgrado, de la Comisión Central de Educación Virtual, de la Comisión Asesora de Posgrados, del Programa UNNE Virtual, y un evaluador externo especialista en tecnología educativa.
El Concurso de Propuestas Educativas de Cursos de Posgrado a Distancia tuvo por objetivo otorgar igualdad de oportunidades a las distintas facultades para la postulación de las ofertas deposgrados virtuales en áreas temáticas de interés para las disciplinas propias de cada unidad académica.
Tras un exhaustivo análisis por parte de la Comisión Asesora, se resolvió el financiamiento de 13 proyectos, correspondientes a las facultades de Arquitectura y Urbanismo, Ciencias Económicas, Ciencias Veterinarias, Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, Humanidades, Ingeniería, Medicina, Odontología, y el Instituto de Criminalística y Criminología.
Los proyectos se implementarán con financiamiento de la Universidad y se iniciarán en marzo de 2014.
“En la selección de los proyectos se buscó priorizar aquellas propuestas que atiendan un público destinatario con gran dispersión geográfica y menores posibilidades de acceso a oferta de posgrados presenciales, que optimicen los recursos humanos y materiales existentes, y que tiendan a consolidar un espacio virtual de aprendizaje” explicó Raquel Bressan, coordinadora del Programa UNNE Virtual.
Destacó que las propuestas seleccionadas abordan temas relevantes para las disciplinas de cada unidad académica, y en especial temáticas muy actuales para el ejercicio profesional de distintas profesiones. Señaló que en la selección de propuestas se priorizaron los proyectos que aporten mayores beneficios a la formación de graduados de la región, aunque a los cursos podrán inscribirse egresados de cualquier universidad o institución de educación superior, y de cualquier lugar geográfico.
Desde las Secretarías General Académica y de Posgrado destacaron la respuesta por parte de las unidades académicas a esta primera experiencia de dictado de cursos totalmente virtuales, que arrancará con uno y en algunos casos dos proyectos por unidad académica, pero que se aspira a incrementar sostenidamente en el tiempo.
Recordaron que la Universidad Nacional del Nordeste cuenta con una de las ofertas de Posgrados presenciales más numerosa, variada y de calidad en el sistema universitario nacional, oferta que a futuro se aspira progresivamente trasladarlas también a la modalidad virtual.
Resaltaron que la educación virtual constituye una oportunidad tanto para la Universidad como para los graduados, en tanto facilita su formación y actualización permanente y, con ello, contribuye a la autorrealización de los profesionales y al desarrollo regional a través de la mejora de la calidad de las prestaciones.