Seminario sobre el tratamiento de las minorías en los medios audiovisuales
La Asociación de realizadores audiovisuales “Encuadre” organiza el seminario-taller Estereotipación mediática: el tratamiento de las minorías en los medios audiovisuales a cargo de Romina Coluccio, integrante del Área de Capacitación de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de la Nación.
El seminario se realizará el jueves 5 de diciembre a las 17hs en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades, ubicado en Av. Las Heras 727 de la ciudad de Resistencia. El evento es gratuito, se entregarán certificados de asistencia y los interesados pueden inscribirse el mismo día del dictado.
El espacio está organizado junto al Departamento de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades y tiene el objetivo de generar un encuentro de reflexión sobre el tratamiento de las minorías en los medios de comunicación audiovisual y brindar herramientas tendientes a desnaturalizar prácticas de representaciones estereotipadas y violentas en los medios, desde la perspectiva de la diversidad y pluralidad de contenidos previstos en la Ley 26.522 (Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual).
El seminario-taller está destinado a estudiantes y docentes de la Licenciatura en Comunicación Social, periodistas y profesionales de la comunicación audiovisual de Chaco y Corrientes, y público en general interesado en la temática. Cabe aclarar que “Encuadre” es una Asociación Civil de Comunicadores Audiovisuales radicados en el Chaco, quienes trabajan para generar y promover un espacio de contención, fomento y profesionalización de comunicadores del rubro en la provincia que represente al sector a nivel provincial, nacional e internacional. Ante dudas o consultas, los interesados podrán comunicarse al e-mail asociacionencuadre@gmail.com o ingresar a la fanpage https://www.facebook.com/encuadrechaco
La dictante
Romina Coluccio integra el equipo de Capacitación y Promoción de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. Fue presidenta de la Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social Ltda, que gestiona FM En Transito y la Revista Güarnin!, donde se desempeñó en las áreas de relaciones institucionales y formación. Dio talleres de comunicación comunitaria, producción radial y gestión integral de radio (2002-2012). Formó parte de la mesa de representación de AMARC Argentina (2008-2010). Coordinó la publicación “Una Radio, Mil historias. Relatos de estudiantes secundarios” sobre la experiencia de una radio escolar (2011).
En 2011, integró el equipo de investigación “Memoria de Mujeres: relatos de militantes, ex presas políticas, familiares de desaparecidos y exiliadas” del Instituto Espacio para la Memoria (IEM). Realizó la mediación pedagógica del módulo “Comunicación y Géneros”, de la Diplomatura en Comunicación Comunitaria del Centro de Comunicación La Crujía (2012).