Niños del María Auxiliadora aprendieron hábitos de alimentación saludables
Con el objetivo de instaurar buenas prácticas alimenticias en los niños, el Ministerio de Salud Pública, en coordinación con referentes de la Asociación Civil Lograr, realizó un taller sobre alimentación en el jardín de infantes del Colegio María Auxiliadora.
En la ocasión, estudiantes, señoritas, directivos y padres de la comunidad educativa aprendieron a preparar sándwiches saludables de verduras y degustaron jugos naturales.
La titular del organismo, Norma Risso Patrón, valoró que la importancia de la iniciativa radica en que “los niños incorporan hábitos saludables mediante la experiencia y el contacto con los alimentos que se le ofrecen, para motivarlos en este cambio hay que trabajar con ellos desde pequeños y además, incentivar a los padres a acompañarlos”.
“Mediante la práctica, incorporan buenas pautas alimenticias que perdurarán a lo largo de su vida y lograran con ello, alimentación variada y saludable que favorecerá un óptimo estado de salud”, comentó. Asimismo, se pretende sensibilizar a los docentes, directivos y personal de servicio en la formación de los hábitos adecuados, “puesto que jardines de infantes y escuelas son actores fundamentales para la promoción y desarrollo de las rutinas saludables”.
Como metodología de trabajo, los niños llevaron adelante una jornada de degustación, cuyo menú principal era sándwiches de verduras y jugos naturales que ellos mismos prepararon asesorados por padres y maestros. “A través de esta actividad didáctica, el niño no sólo logra incorporar conocimientos, sino que los lleva a la práctica y se divierte a la vez”, destacó Risso.
A lo anterior se suma que la actividad incluyó juegos de asociación y clasificación de los alimentos, charla sobre la importancia del desayuno y los diez mensajes de las guías alimentarias para la población argentina, destacando también las cuatro comidas principales.
Cabe recordar, que esta actividad estuvo a cargo del equipo técnico de la Asociación Civil Lograr, conformado por nutricionistas, psicólogos, pedagogos, técnicos en seguridad e higiene y asistentes sociales, quienes en esfuerzo mancomunado con el Ministerio de Salud Pública y en el marco de la Ley Provincial de Derecho Alimentario, llevan a cabo tareas de concienciación en las instituciones educativas.