Promueven la creación de un día de descacharrado argentino-paraguayo
El Ministerio de Salud Pública de la Provincia informó sobre los principales ejes conclusivos que se elaboraron en el Primer Taller Regional de Sanidad de Fronteras. Con los representantes de Chaco, Corrientes, Formosa, y de la República del Paraguay se estableció una estrategia de acción en localidades fronterizas y se coordinó actividades de capacitación y sensibilización sobre dengue en la temporada estival 2013-2014.
La primera actividad a nivel regional apunta a realizar en el mes de diciembre “un día de descacharrado argentino-paraguayo”, con la convocatoria hecha por parte de gobernadores y ministros coordinando con municipios, ONGS, Educación, Ambiente y la comunidad en general. Este día, con fecha exacta a confirmar se trabajará multisectorialmente con Paraguay.
El taller que se llevó a cabo en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, contó con los especialistas y técnicos vinculados a la temática que se reunieron en mesas de trabajo para elaborar propuestas de acción tanto para Argentina como para Paraguay.
En relación a la Sanidad de Frontera se estableció “la coordinación, fortalecimiento y organización de acciones sanitarias en conjunto, con otras instituciones sanitarias y ante emergencias médicas, el trabajo conjunto con autoridades y personal de aeropuertos para una acción rápida y atención adecuada de los pacientes, hasta la llegada de profesionales de sanidad de Frontera”. Así como también se arribó a la conclusión de “articular los controles sanitarios con empresas de transporte terrestre ante casos de emergencia”.
Capacitar y comunicar
Otras de las estrategias refiere a la interacción entre ministerios, por ejemplo la cartera sanitaria con Educación, tienen “la tarea de crear un espacio de enseñanza de dengue, dos horas semanales en las escuelas”. Además de incluir a instituciones culturales, deportivas y civiles con propuestas para la salud en relación al dengue vía diversas manifestaciones.
Asimismo, se sostuvo la importancia de la conformación de equipos interdisciplinarios, capacitados correctamente. “Cada uno de los integrantes debe conocer cuál es su rol dentro del equipo. En la organización existen roles asistenciales directos (médicos, enfermeros, bioquímicos) y otros que tienen un rol administrativo y facilitador de las tareas asistenciales”, cita el documento conclusivo del encuentro.
La subsecretaria de Promoción y Prevención de la Salud, María Soledad Narváez calificó de “positivo y fructífero” el taller y adelantó que así como se hizo hincapié en “la capacitación para el equipo técnico de salud, es importante el compromiso de la sociedad toda para la difusión de la información como en el cuidado de los espacios públicos y privados”.
Cabe recordar que el encuentro se llevó a cabo el viernes y contó con la presencia del ministro de Salud Pública, Antonio Morante, donde también se abordaron las temáticas vinculadas a los protocolos de acción ante enfermedades prevenibles con vacunas y la aplicación del Reglamento Sanitario Internacional.