1º Jornada de “Psicología y Seguridad Vial” en Villa Ángela
Domingo, 24 de noviembre de 2013
Tránsito: Despertando la responsabilidad de los conductores
En el salón “Ramón Freire” de la Municipalidad de Villa Ángela, se llevó a cabo la charla sobre “Psicología del Conductor” y “Seguridad Vial y Derechos del Niño”, a cargo de las Licenciadas en Psicología Marta M. Caamaño y Araceli González respectivamente.
De la charla coordinada por la Diputada Provincial, Mariel Gersel y el Consejo de Seguridad Vial de la tercera ciudad chaqueña, participaron diferentes sectores representativos de la comunidad como es el cuerpo de inspectores de tránsito, integrantes de la Asociación de Padres en Rutas, Transportistas, Fuerzas de Seguridad, representantes del Poder Judicial y vecinos en general.
En este sentido, la Diputada Mariel Gersel destacó la gran participación de la comunidad con quienes se pudo conocer una visión distinta del transito y “cómo funciona el psiquismo a partir del momento en que nos disponemos a conducir”. Una mirada nueva que surge a partir del trabajo que Marta Caamaño viene realizando en toda la Argentina.
Por lo que “el Municipio de Villa Ángela, junto al acompañamiento de la Cámara de Diputados y del Presidente del Instituto de Viviendas, pretende la continuidad de actividades en donde se pueda trabajar sobre el nuevo marco y paradigmas planteados por las Licenciadas Caamaño y González”, anticipó la Legisladora, Mariel Gersel.
Así mismo, la Lic. Marta Caamaño explicó que “desde nuestra disciplina nos basamos en la psicología del conductor de auto, desde la observación. La cual está plasmada en el proceso de investigación de una tesis doctoral, por lo que poder llegar a los vecinos y comunicarles los avances de la academia, como investigadora, me llena de orgullo. Sobre todo por el hecho de que a través de una encuesta, vamos a darles la participación a la comunidad de nuestra investigación, al tiempo de conocer sus opiniones sobre lo que consideran que es un conductor seguro”.
A lo cual añadió que si bien la Seguridad Vial, es un tema que implica diferentes puntos de visitas y enfoques, la posibilidad de arreglar el tránsito, “es una tarea colectiva. Por lo que la investigación realizada, también comprende el rol y los requisitos científicos que debe tener el psicólogo que va a evaluar a los candidatos a la primera licencia de conducir. La cual es una nueva actividad que ya se a empezado a realizar en nuestro país, sin embargo, entre los psicólogos todavía nos falta discutir y aunar los criterios de evaluación con el objetivo de que sea más certera, la decisión de a quienes dejamos ingresar y les permitimos conducir un auto, como un a herramienta fundamental de prevención de riesgos en el tránsito”.
De igual manera, la Lic. Araceli González expresó que si uno quiere generar el cambio se debe trabajar en tres niveles, con los niños, adolescentes que ya están apunto de sacar su licencia y los adultos que ya están en la calle. De esta manera, explicó “los niños están dentro del sector más relegado en este tema, y sin embargo, ellos son la base para mejorar el transito en la ciudad, en el presente y en el futuro. Es por ello que concienciar a la sociedad sobre la importancia de los cuidados que el niño también debe tener en la vía pública, es fundamental para hallar la solución a esta problemática del transito que genera inseguridad vial”.
En tanto, el Ing. Domingo Peppo al referirse al tema, consideró que “la seguridad vial es un tema que aún no se ha podido resolver y que junto a los diferentes puntos de vista que implica, apela fundamentalmente a los cambios culturales de la población que están unidos a viejos paradigmas difíciles de romper por lo que se apela a seguir trabajando en diferentes aspectos con el fin de lograr que el ciudadano asuma su responsabilidad como conductor”.
Y dijo que en Villa Ángela, pese a haberse definido situaciones y acciones concretas en la circulación de las motos para mejorar el transito, los mayores inconvenientes y graves accidentes siguen tendiendo como protagonistas a los motociclistas que circulan sin el casco de seguridad.
Por su parte la Secretaria del Consejo de Seguridad Vial Local, Raquel Bramardi expresó su contento porque pese a ser un día sábado, los vecinos y representantes de entidades e instituciones, participaron de esta 1º Jornada de “Psicología y Seguridad Vial” que tiene por objetivo despertar la responsabilidad de los conductores en el ordenamiento del tránsito como integrantes de la comunidad, finalizó.