Se repiten los desmontes encubiertos en El Impenetrable
Ya dieron los resultados del monitoreo mensual de los cambios de uso de la tierra, incendios e inundaciones correspondientes al mes de octubre de 2013.
Siguen y se repiten los desmontes encubiertos en El Impenetrable chaqueño, según el monitoreo ambiental del Chaco Sudamericano 2013, elaborado por: Asociación Guyra Paraguay, con el apoyo de Iniciativa Redes Chaco – AVINA, Alianza Ecosistemas y el Programa WCSUSAID, “Ka’aguy Reta: Bosques y Desarrollo”.
Bird Life, en forma general, señala que en el territorio del Gran Chaco Americano se detectaron entre los años 2010 y 2011 un total de 560.684 ha deforestadas, arrojando un promedio de 768 ha por día en los años mencionados. Para el 2012 detectaron 539.233 ha deforestadas, con un promedio de 1.473 ha por día. Comparativamente, en el 2012 se ha deforestado una superficie incluso mayor las detectadas en los años 2010 y 2011. En la mencionada región, durante el 2010, el periodo con mayor tasa de deforestación diaria fue del 15 de agosto al 7 de setiembre, con un promedio de 1.355 ha por día. En el 2011, el periodo con mayor tasa de deforestación fue del 13 de agosto al 30 de setiembre, con un promedio de 1.438 ha por día. En el año 2012, el mes con mayor cifra fue octubre con 2.201 ha por dia.
Producto del monitoreo mensual, Bird Life informó que en los distintos Departamentos territoriales del Chaco se desmontaron 2.241 hectáreas durante el mes de octubre de este año, que equivale a 2.910 canchas de futbol según las medidas reglamentarias (70 mts. x 110/120) que fija la FIFA.
Desmontes en Zona Amarilla
Los desmontes que se localizan en la imagen de Google Earth son solamente los que se ubican en la zona amarilla del OTBN de la provincia del Chaco, que es un área prohibida para desmontar. Lo que más llama la atención es que justamente están localizados en los alrededores de los parques y reservas provinciales, como el del Loro Hablador y Fuerte Esperanza. En color verde se señala los desmontes encubiertos y las superficies afectadas durante el mes de octubre en la zona reflejada en la imagen satelital que sigue.
Seguramente, la Dirección de Bosques responderá afirmando que se tratan de intervenciones autorizadas porque contaron con permisos legalmente otorgados. Probablemente se encubran estos desmontes con permisos silvopastoriles y deslindes. Objetivamente, estos desmontes sintetizan y reflejan el Chaco impunia, mientras se continúa diezmando el monte nativo chaqueño en zonas prohibidas.