Salud promueve la importancia de espacios libres de humo
Este jueves 21, con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Aire Puro, el Programa Provincial de Prevención y Control de Tabaquismo del Ministerio de Salud Pública, llevará a cabo una campaña de concientización en la vía pública.
En la oportunidad además, los representantes del equipo recorrerán diversos locales céntricos con el objetivo de sensibilizar al personal acerca de la importancia que declarar los espacios como 100% libres de humo de tabaco.
Con la premisa de que “respirar aire puro es un derecho de todos”, durante la jornada los referentes del Programa entregarán material y folletería alusiva a la temática a quienes circulen espontáneamente por la peatonal. Además en la ocasión, aprovecharán para promocionar las leyes nacionales y provinciales, actualmente en vigencia, que favorecen la preservación del aire puro en los ambientes y espacios libres de humo de tabaco.
Asimismo, el coordinador del Programa, Alfredo Buittoni, comentó que este año se pondrá especial énfasis en sensibilizar a personal y dueños de locales -como bares, restaurantes y comercios- sobre los beneficios de la implementación de los espacios “100 por ciento libres de humo de tabaco”. “Además reforzaremos el concepto de que ventilar no alcanza, dado que las sustancias tóxicas del humo del cigarrillo pueden permanecer varios días en el ambiente”, agregó.
Aire Puro
Vale remarcar que el Día Internacional del Aire Puro, que se celebra el tercer jueves de noviembre de cada año, surgió originariamente en relación a los espacios abiertos, pero desde hace muchos años atrás se convirtió en una fecha clave para prevenir el tabaquismo. “El humo de tabaco es el principal contaminante del aire en espacios cerrados, que es donde pasamos la mayor parte del día”, comentó el coordinador, para luego subrayar que “la reducción de la exposición al humo en el ambiente es una de las medida más costo-efectiva para prevenir el tabaquismo y sus consecuencias sobre la salud de la población”.
No hay un nivel seguro de exposición al humo de tabaco y tampoco existe un sistema de ventilación que elimine los productos tóxicos del cigarrillo, estos permanecen en una habitación durante 14 días, aunque se abran las ventanas y se ventile. A raíz de ello, Buittoni destacó que “la única medida para garantizar la protección sanitaria de fumadores y no fumadores es promover ambientes 100 por ciento libres de humo en espacios cerrados como el hogar, la escuela, el auto o el trabajo”.
“No se trata de prohibir el cigarrillo, sino de hacer que los sectores para fumar sean alejados de otras personas para no afectadas”, aseveró. Asimismo, está comprobado que los ambientes 100% libres de humo de tabaco reducen la aceptabilidad social del fumar, reducen un 30% el consumo de cigarrillo y contribuye a evitar que los adolescentes –y otras personas- se inicien en el hábito.