Néstor Avalle representante de COFECA en el Directorio de la AFSCA
En la XI sesión extraordinaria, el representante de Chaco en el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (COFECA) Néstor Avalle, fue electo para formar parte del directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).
En la reunión además se concretaron - para elevar a la Presidencia de la Nación - las postulaciones del Consejo para integrar, a partir del 10 de diciembre, los directorios de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA).
Los consejeros designaron a Pedro Báez (Presidente), Osvaldo Francés (Vicepresidente) y Eliana Persky (Secretaría Ejecutiva). Asimismo fue elegido, junto a Néstor Avalle, Eduardo Seminara para representar del Organismo en el directorio de AFSCA, y Néstor Cantariño y Alejandro Verano como directores de Radio y Televisión S.E.
Avalle agradeció la confianza del gobernador Jorge Capitanich al designarlo representante del Chaco en el Consejo y a los consejeros que brindaron por unanimidad su apoyo para la designación. “Se abre una nueva etapa de mucho trabajo con la adecuación de los distintos grupos, la ratificación plena de la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, un trabajo muy fructífero que nos tocará llevar adelante como miembros de la Autoridad Federal”, señaló.
Además agregó que una vez cumplimentado los tiempos legales y la designación correspondiente “me abocaré a seguir con el legado del gobernador dentro del Directorio, la principal tarea encomendada por él fue atender las demandas de la provincia, teniendo en cuenta que este es un Consejo Federal con representación de todas las provincias argentinas” explicó.
Eduardo Seminara manifestó que “durante estos cuatro años el Directorio trabajó mucho pero fue permanentemente hostigada su gestión por distintos tipo de recursos”. “Hoy con el fallo de la Corte Suprema realmente tenemos plena aplicación de la Ley por lo cual estos próximos cuatro años serán de mucho impulso a la gestión y de puesta en vigencia plena de la Ley de Medios, cuyos resultados se verán en el corto, mediano y largo plazo”, aclaró.
En este sentido, señaló que “paulatinamente se irán incorporando nuevos sectores, nuevos prestadores, que llevarán adelante otras políticas comunicacionales en sus medios”. “Todo sirve para enriquecer el sistema, para que tengamos un sistema más democrático, más equitativo y con una fuerte presencia de las identidades locales del interior del país, porque Argentina construye su identidad con una suma de identidades regionales que es importante que empiece a tener difusión a través de los distintos medios”, concluyó.
El presidente del COFECA Pedro Báez, resaltó que en este nuevo período “se debe hacer un aporte sustancial para que esta Ley, plenamente vigente desde lo legal, también lo sea desde lo territorial”. “En se sentido creo que ya despejado el camino de las cuestiones judiciales, hay que abocarse a hacer un trabajo que es enorme con mucha honestidad y consenso, en eso vamos a trabajar”, concluyó.
Estuvieron presentes los siguientes representantes: Pedro Báez (Entre Ríos), Eduardo Seminara (Universidades con carreras de Comunicación) Ignacio Golobisky (Tucumán), Federico Dada(Salta), Osvaldo Francés, Carlos Molinero, Alberto Cayetano Martinez y Marcelo Tulissi (entidades que agrupan a los prestadores privados de carácter comercial), Daniel Canabal(Santa Fe) Miguel Splendiani(sociedades gestoras de derechos), Daniel González(universidades con carreras de comunicación), Aldo Rotman y Carlos Colombo (Emisoras de las universidades nacionales), Gonzalo Carbajal(Chubut), Mariela Pugliese, Liliana Belforte y Martín García(entidades que agrupan a los prestadores sin fines de lucro), Eugenia Izquierdo(Jujuy), Bruno Croccianelli(Tierra del Fuego), Matías Mellillan(Pueblos Originarios), Osvaldo Bazán(Formosa), Franco Iramain (Catamarca) Daniel Wilberger y Horacio Elsingerenrique Masllorens (medios públicos de todos los ámbitos y jurisdicciones); José María González(La Pampa); Juan Salviolo(Buenos Aires), Mario Berrutti Y Sergio Gelman (entidades sindicales de los trabajadores de medios de comunicación), Nicanor Moreno(Chaco) y Horacio Aldo Elsinger(Tucumán).