Soto valoró trabajos de la muestra provincial de Educación Ténica
El ministro de Educación, Sergio Soto este viernes en el Día de la Educación Técnica visitó la Escuela Técnica Nº 33 de Barranqueras. En la oportunidad se desarrollaba la presentación de trabajos en la Primera Muestra Provincial de Educación Técnica que se realizó en esa Escuela Técnica de Barranqueras, cuyo objetivo fue el de promover las ciencias, a través de la investigación y el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas desarrolladas por docentes y estudiantes junto a toda la comunidad educativa.
Participaron del encuentro también, la directora de Educación Técnica, Carina Maggio; el diputado provincial, Raúl Acosta; el empresario Gustavo Jensen y el primer abanderado de esta casa de estudios Nicolás Gigli, acompañaron además estudiantes y docentes de la EET Nº 12 de Castelli y la EET de la Verde que está comenzando sus pasos en la educación técnica.
El maestro de taller Victor Castillo de la EET Nº 33 acompañó la muestra de trabajos realizados por los alumnos en los que se expuso la vinculación de los aprendizajes de las escuelas técnicas con el mundo del trabajo. “Los alumnos del ciclo básico presentaron las producciones de su autogestión como instalaciones eléctricas monofásicas; construcciones varias en madera y herrería, mientras que los alumnos del ciclo superior trabajaron en construcciones, electrónica, robótica, informática y refrigeración.
SALUDOS Y RECONOCIMIENTO
DEL GOBERNADOR CAPITANICH
Al momento de las palabras el ministro de Educación, Sergio Soto trajo los saludos del gobernador del Chaco, Jorge Capitanich y transmitió sus saludos a todos los docentes, estudiantes y familias de las Escuelas Técnicas y de Formación Profesional de la Provincia del Chaco que este viernes 15 conmemoraron una fecha muy importante como lo es el Día de la Educación Técnica que tiene una importante relevancia para la provincia del Chaco y tienen un merecido homenaje y reconocimiento.
“ La Educación Técnica que hoy tenemos, reafirma el compromiso de construir una provincia con justicia y equidad en la que se cumple el ejercicio irrestricto del derecho social a la educación que es fundamental para todos y todos”, señaló el titular educativo.
Soto compartió con los presentes que el gobernador del Chaco tiene un profundo interés por la educación técnica y la formación profesional en nuestra provincia y relató algunas breves historias que dieron cuenta de la construcción histórica de la educación técnica en el país, como para que todos puedan tener conciencia del por qué es tan importante valorar esta realidad de la modalidad educativa que tiene este feliz presente.
“La Educación Técnica tiene una rica historia”, señaló el ministro y destaco que “en nuestro país históricamente hubieron distintas etapas y aproximadamente en los últimos 200 años se debatió a partir del dilema de un modelo de desarrollo que dependa de condiciones externas o un modelo de desarrollo interno de la industria nacional basado en las potencialidades no solo del recurso humano sino también en el recurso natural para sostener este modelo”.
Soto reflexionó junto a los presentes que “hubieron etapas en las que un modelo imperó por sobre el otro, en donde hubo una gran diferencia de clases. Esta fue la etapa que encontró a la Argentina en el primer centenario, mientras que este segundo centenario nos ha encontrado preparados para el desarrollo de la ciencia y la tecnología y pujando entre los que desean promover el desarrollo industrial”.
“En la segunda mitad de la década de 40 con la creación de las Universidades Tecnológica Nacionales y del Consejo Nacional de Educación Tècnicas (Conet) que luego devino en el Instituto Nacional de Educación Técnica hubieron avances significativos para esta área, hecho que con el impulso dado por el presidente Nestor Carlos Kirchner, concreto la Ley Nacional de Educación Técnica que es el instrumento por excelencia para recuperar a esta modalidad educativa y que gracias a ellos, la provincia del Chaco dispuso este año de más de $ 150 millones para el sostenimiento de las escuelas y múltiples acciones a desarrollar”, destacó el ministro de Educación.
Por ello agregó que “esto no es producto de la casualidad y ustedes hoy tienen que conocer que ya está delineado para el 2014 venidero el financiamiento cercano a los 80 millones para garantizar la continuidad y la excelencia para la Educación Técnica, hecho que se condice con la calidad de la educación pública que es eje central de la política de gobernó tanto nacional como provincial, lo que es fundamental para el desarrollo de la Patria”.
ARTICULACIONES ESTRATÉGICAS QUE
PROMUEVEN EL DESARROLLO LOCAL
Gustavo Jensen de la empresa de fabricación de tractores de baja potencia e implementos agrícolas con un alto porcentaje de abricación propia, esta empresa que cuenta con 22 trabajadores tiene un promedio de 22 años de edad y es ejemplo a nivel nacional por este tipo de mecanización. Vino a compartir con la escuela técnica esta fecha tan significativa.
VOLVER A LA ESCUELA Participó del acto Nicolás Gigli, el primer abanderado de la EET Nº 33, que hoy tiene una empresa metalúrgica “esta escuela fue un motor para mi al igual que para muchos de mis compañeros, es por ello que hoy ya como empresario vuelvo a esta casa a ofrecer la posibilidad de pasantías a los alumnos de manera tal que puedan tener el valor.