Aída Ayala mantuvo un enriquecedor encuentro con el prestigioso escritor y periodista Vicente Zito Lema, que visita la ciudad y compartió sus conocimientos sobre Psicología Social y el alcance que posee esa disciplina en contextos de encierro.
La reunión llevada a cabo en el despacho de la jefa comunal consistió en debatir sobre las herramientas que pueden aportarse desde los saberes científicos y sociales para mejorar la calidad de vida de las personas que cumplen penas por distintos delitos y la contención que pueden hallar en ello, ya que Lema es reconocido en el país por ser un ferviente defensor de los Derechos Humanos. Respecto a la trascendencia de esta audiencia, la intendenta declaró al profesional, mediante la resolución N° 2398, como “Ilustre Visitante”, acción similar que también el presidente del Concejo Municipal Eduardo Siri llevó a cabo mediante la resolución N° 254 del Cuerpo Deliberante. A modo de agradecimiento por esta recepción, Vicente Zito Lema obsequió tanto a la jefa comunal como al titular del Concejo dos de sus libros. Asimismo, en presencia de los secretarios de Gobierno Leandro Zdero, de General Matilde Campias y de Desarrollo Humano Olga Saporitti, el visitante nacido en la Capital Federal recibió como presente una réplica de una escultura de Mimo Eidman. Este porteño nacido el 14 de noviembre de 1939 fundó en los ´60 la revista “Cero” en respuesta a la violación de los derechos humanos que cometía la dictadura militar, en especial contra los jóvenes. En 1964 publicó su primer libro “Tiempo de niñez”. Luego fue director de la revista “Liberación” cuyo consejo de redacción estaba integrado, entre otros, por Julio Cortázar y Rodolfo Walsh. También llegó a ser parte de una de las más importantes revistas literarias de Latinoamérica “Crisis”, donde fue director editorial, hasta que la clausuró el Proceso de Reorganización Militar en 1978. Por sus actividades fue perseguido por los militares debiendo exiliarse en 1977. No por ello dejó de lado su lucha por los derechos humanos, destacándose su participación en el primer homenaje a los miloitantes políticos ultimados en Margarita Belén. Este año recibió sendos Doctorados Honoris Causa, uno en marzo en la Universidad de Río Cuarto y el otro, este mes, en la Universidad de la Patagonia.