Se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas las “IV Jornadas de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión” en la que se dieron a conocer trabajos de investigadores y actividades de los grupos de investigación de la unidad académica.
La apertura de las Jornadas contó con la presencia de Vicerrectora de la UNNE, profesora Delfina Veiravé, el Vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas, licenciado Guillermo Odriozola; la Secretaria de Investigación, Innovación y Desarrollo, licenciada Susana Gusinsky de Gelman; y la Secretaria de Extensión Universitaria, contadora Rosa Teresa Cruz de Innocente. También participaron directores de departamentos, investigadores, becarios de investigación, y docentes de distintas cátedras. En el marco de las jornadas, realizadas jueves y viernes, se planificó la exposición de los avances y resultados de los proyectos de investigación acreditados que se llevan a cabo en la Facultad, así como de trabajos de extensión realizados en beneficios de la región. También se expusieron libros y publicaciones con referato de docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. El Videcano de la Facultad, licenciado Guillermo Odriozola, destacó la continuidad de las jornadas, así como la relevancia y variedad de las temáticas de investigación que involucran a las distintas carreras que se dictan en la unidad académica. Destacó asimismo la vinculación y articulación existente en los trabajos científicos y de extensión con otras instituciones de la región y el país. Por su parte, la Vicerrectora de la UNNE destacó la organización de las Jornadas y manifestó la importancia de consolidar estos espacios como una práctica en la Universidad, pues permite compartir y contrastar el conocimiento con otros investigadores. “Enriquece saber lo que hacen los colegas, pero es también importante poder discutirlo desde la mirada de otras disciplinas” dijo. Expresó el esfuerzo de la UNNE para ocupar un lugar de referencia en investigación no sólo a nivel regional, sino también en el plano nacional e internacional, y en esa línea celebró el nivel de presentaciones realizadas en las Jornadas en la Facultad de Ciencias Económicas. Destacó como aspectos muy importantes la continuidad en el tiempo de las líneas de investigación, la multidisciplinariedad y el salto cualitativo de investigaciones iniciadas por un autor y que pasaron a consolidar equipos de investigación. Sobre las presentaciones, desde las Secretarías de “Investigación, Innovación y Desarrollo” y de “Extensión Universitaria”, a cargo de la organización de las IV Jornadas, subrayaron el nivel de los proyectos de investigación que se ejecutan en la facultad, que abordan temáticas de relevancia para las ciencias económicas y para la región. Señalaron asimismo la importancia que tiene la consolidación de grupos de investigación en la facultad, la articulación de cátedras en los proyectos de investigación y el vínculo entablado por los investigadores con instituciones del medio, así como con instituciones científicas del país y de otros países. Las jornadas permitieron asimismo observar una diversidad de temáticas abordas en los proyectos de investigación como ser economías regionales, pobreza urbana, violencia en la relaciones trabajo, impacto a nivel regional de fenómenos económicos, empresas familiares, geomarketing, desarrollo de centros comerciales abiertos, emprendedorismo, responsabilidad social empresaria, entre otros. También se expusieron trabajos vinculados al análisis del rendimiento académico de los estudiantes de Ciencias Económicas, y se repasó la participación de investigadores a eventos científicos y académicos. Además se detallaron los logros y avances de proyectos de extensión realizados por grupos de docentes y estudiantes de la Facultad.