Trabajo infantil: Aseguran en Corrientes que llegan desde el Chaco
Tras el programa que lanzó la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia de Corrientes, reaparecen chicos pidiendo plata o trabajando en esquinas de la ciudad. Desde este organismo provincial hablan de “ausencia familiar” y aseguran que muchos menores llegan desde Resistencia. Piden que no se les dé dinero.
El trabajo infantil es una problematica social que los vecinos de la ciudad pueden observar en varias esquinas de la Capital correntina. Niños limpiando vidrios, vendiendo estampas u ofreciendo otros productos, buscan dinero para cubrir sus necesidades básicas.
En este sentido, autoridades provinciales reconocieron que en varios casos son los mismos padres quienes envían a trabajar a sus hijos; sin embargo, la subsecretaria de Trabajo de la Provincia de Corrientes, Laura Vischi dijo que en la actualidad se visualiza que los chicos salen a trabajar porque “hay padres ausentes” y los menores son quienes deben buscar monedas para comprar alimentos.
“Los padres directamente son ausentes, los chicos trabajan para ellos, para comprar comida, no son los padres los que los mandan; no es como antes, que el papá miraba en una esquina cómo sus hijos trabajaban”, comentó a El Litoral Vischi. Explicó que “los padres no están en sus hogares, están borrachos o drogados”, y que por este motivo los niños no quieren estar en sus casas.
Respecto al grupo de menores que se encuentra en las calles, mencionó que “van rotando de lugares” y que en su mayoría son los mismos. Por otra parte agregó que “ahora vienen del Chaco” a trabajar a la ciudad.
Estos datos están basados en una tarea de seguimiento que realiza la Subsecretaría, la cual consiste en la detección del problema y en la aplicación de varias estrategias que incluyen espacios de recreación y aprendizaje para toda la familia. “Van rotando de lugares donde piden monedas, les hacemos un seguimiento y vemos que no hay contención familiar, por eso están en las calles; hemos hecho un sin fin de trabajos para padres, para los chicos organizamos actividades deportivas o talleres de música por ejemplo; al no haber contención familiar esto continúa”, sentenció Vischi.
La Subsecretaría de Trabajo lleva adelante estas actividades en conjunto con profesores de música, educación física y otros que colaboran con esta causa. Algunos de los menores también asisten a clases. Las capacitaciones y espacios de recreación en su mayoría se dan cerca de los lugares donde trabajan. “La gente no toma conciencia de que no hay que darles plata, si entre todos nos ponemos de acuerdo como sociedad que somos, esto se puede solucionar”, recordó.
Cabe mencionar que los vecinos pueden hacer denuncias de casos de trabajo infantil al número 102. Las personas que reciben la llamada les indicarán los pasos a seguir.