Exdetenido político y militante de DDHH del Chaco presentó su libro
Carlos Raúl Aranda, un ex detenido político chaqueño, presentó en la UADER “Memoria de Ratón”. “Este libro surge de la necesidad de contar un poco mi vida, pensando en mis tres hijos”, manifestó.
La Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) formó parte de un doble acontecimiento cultural en su carácter de integrante del Área de Educación y Memoria de Entre Ríos. Se trató de la presentación del libro “Memoria de Ratón”, de Carlos Raúl Aranda, un ex detenido político chaqueño que fue testigo de la Masacre de Margarita Belén y es querellante en las causas de Derechos Humanos en el noreste argentino. La propuesta incluyó, además, la inauguración del ensayo fotográfico “Identidad”, obra que pertenece a la hija del autor, Victoria Aranda Tosi.
El libro, con base en el relato autobiográfico, pretende dejar testimonio de lo que fue la militancia de los ’70 y el terrorismo de Estado en la Argentina.
“Este libro surge de la necesidad de contar un poco mi vida, pensando en mis tres hijos fundamentalmente”, contó Aranda quien confesó que el primer paso lo dio cuando un periodista amigo le aconsejó escribir. “Él vio un alto de cartas que yo le había mandado a mis padres durante los siete años y un mes que estuve preso. ‘Vos acá tenés un libro’ me dijo y me aseguró que escribirlo no sólo me iba a servir a mí y a mis hijos, si no a la sociedad”, afirmó el autor.
Su hija, fotógrafa, se abocó a la historia de su padre y de algún modo a la memoria del país, en el ensayo fotográfico que se presentó luego de la puesta en consideración del libro.
María Luz Piérola, titular del Registro Único de la Verdad (RUV) e integrante del Área de Promoción de Derechos Humanos y Participación Ciudadana de la UADER, presentó a Aranda como “un hermano del dolor; de la lucha por memoria, verdad, justicia; y de la pulsión de vida”.
“Fue querellante en las causas del norte, compañero de Fernando (Piérola, su hermano desaparecido) y testigo de la Masacre de Margarita Belén”, destacó.
Del encuentro participaron militantes políticos, ex presos políticos que tienen en La Solapa su espacio de representación y referentes del movimiento de Derechos Humanos. En representación de la Universidad se hizo presente la secretaria de Extensión, Mabel Homar.