Turismo trabaja para que Chaco sea el máximo referente del Litoral
Con este objetivo, se llevó a cabo este martes en el Hotel Amerian el “Primer Seminario de Organización de Congresos y Ferias", destinado a trabajadores y estudiantes de turismo.
Contó con la presencia del gobernador de la provincia, quién aseguró que este tipo de capacitaciones “son un incentivo para que las empresas locales puedan capacitar los recursos humanos y prepararlos para el crecimiento que tendrá la provincia en esta materia, en los próximos años”. Con la presencia del gobernador de la provincia, Jorge Capitanich, el Instituto de Turismo presidido por José Ignacio Saife realizó el “Primer Seminario de Organización de Congresos y Ferias" en el hotel Amerian. La capacitación estuvo encabezada por el coordinador de Turismo de Reuniones del Instituto Nacional de Promoción Turística (InProTur), Pablo Sismanian, quien, en la ocasión, compartió información sobre nuevas estrategias de promoción y comunicación, destinadas a captar eventos.
En este sentido, Sismanian, sostuvo que "la idea fue presentar como trabajamos desde nuestro Instituto, a nivel nacional e internacional y mostrar el impacto económico que se da en el destino. Mostramos números, balances de otros lugares para que esto pueda potencializarse en Resistencia y en la provincia. Es importante conocer los cambios que se pueden lograr si lo practicamos y sobre todo el impacto económico que acarrea. Además, explicamos cómo hacer para lograr que los turistas vuelvan al lugar que visitaron, cómo tratarlos, cómo recibirlos, estrategias de ventas, entre otros detalles que hacen a la calidad del turismo de cada región".
El titular del Instituto de Turismo de la provincia, José Ignacio Saife expresó que “es fundamental para una ciudad estar fortalecidos en marketing para poder captar mayor cantidad de eventos nacionales e internacionales” y agregó: "¿Porqué no ponerse la meta de que para el 2015 podamos estar entre las diez ciudades más visitadas de Argentina?”.
Para esto, explicó, “era necesario tener infraestructura, en la que el gobierno ha trabajado fuertemente y ahora, consolidada, tenemos que capacitar a los recursos humanos, para lograr el desafío que tenemos por delante, tanto en el sector público como privado, a través de la puesta en marcha de un plan de marketing que nos permita consolidarnos como referentes del Litoral en Turismo de Reuniones”.
Asimismo, el presidente de la Asociación de hoteles, restaurantes, bares, confiterías y afines-FEHGRA filial Resistencia-, Aldo Santalucía señaló que “esta iniciativa es vital para el sector privado, porque a través de ella podremos brindar un trabajo de mejor calidad, acorde a las circunstancias”.
Finalmente, el gobernador manifestó que la capacitación “es un incentivo para todos los trabajadores del sector, para generar las condiciones necesarias para la organización de eventos. En este sentido, expresó su apoyo y respaldo a las diferentes iniciativas que tendrán un gran impacto en materia laboral de diferentes rubros”.