Docentes socializaron buenas prácticas mediante una red Latinoamericana
El gobierno del Chaco junto a la Comisión Andina de Fomento (CAF) perteneciente al Banco de Desarrollo Social de América Latina desarrollaron una capacitación de la que participaron 36 docentes de toda la provincia.
Con esto Argentina suma a este proyecto impulsado por la empresa uruguaya Red Qualitas con la experiencia de la implementación del Programa Conectar Igualdad en las provincias de Chaco, Corrientes, Salta y Jujuy. La propuesta pedagógica de CAF es la de acordar con todas las jurisdicciones para que esta acción pueda tener un seguimiento de las acciones en el terreno. A partir del taller presencial de 8 horas, los participantes son acompañados con propuestas metodológicas durante 120 días o más, para que este trabajo se empiece a hacer en conjunto con las distintas provincias y países. Estos docentes elegidos se sumarán a una red virtual conformada por 300 trabajadores de la educación de distintos puntos de América Latina para socializar su aporte local a esta construcción latinoamericana, tejiendo una verdadera red virtual de opiniones .
ESTA PROPUESTA BUSCA LA TRANSFORMACION DE LA PRÁCTICA DOCENTE A PARTIR DEL INTERCAMBIO
Roberto Peñalba, de la empresa uruguaya Red Qualitas, quien presidió la propuesta de capacitación que se hizo efectiva a través de la Comisión Andina de Fomento (CAF) expresó que “esta corresponde una prueba piloto que impulsa CAF junto a los Estados de Latinoamérica, que busca la transformación de la práctica docente, basada en los trabajos que se realizan a partir e los distintos programas educativos y aquí en el Chaco se tomó al equipo y las acciones concretadas que lleva el Programa Conectar Igualdad”. “Venimos a poner un granito de arena para sumar con esta nueva herramienta, la cual ha sido adaptada a los distintos países de América Latina.En esta propuesta no es importante qué tipo de tecnología se usa, sino la metodología de cómo el docente tiene que prepararse para desempeñar esa práctica que día a día va logrando la captación del alumno como un ser protagonista del trabajo”, manifestó Peñalba.
CONECTAR IGUALDAD MARCA UN ANTES Y UN DESPUES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LAS FAMILIAS
El coordinador provincial de Conectar Igualdad, Enrique Suárez Zarabozo señaló que “esta capacitación refleja la visión de las distintas regiones del Chaco ya que está representado Miraflores y la región de El Impenetrable, el sudoeste con docentes de Villa Ángela; la zona de General San Martín, Las Plamas, Bermejo y Resistencia". “Una de las características comunes de estos trabajadores docentes es que sean profesores en ejercicio, para que lo aprendido se pueda aplicar y bajar a las escuelas", dijo. "Los resultados de Conectar Igualdad en la provincia del Chaco y en todas las zonas del país marcan un antes y después, pero en la medida de lo que estamos haciendo marcan un cambio para todos, porque la llegada de las netbooks a la familia trajo consigo una alfabetización de todos los integrantes transformándolos en sujetos de derecho en el uso de una tecnología”, indicó Zarabozo.