Chaco presente: II Encuentro Nacional de Radios Escolares
Desde el 8 hasta el 10 de octubre se llevó adelante el “II Encuentro Nacional de Radios Escolares CAJ” en la ciudad de Buenos Aires.
Esta actividad, organizada por el Programa Nacional de Extensión Educativa (PNEE), reunió a jóvenes y docentes de todo el país. El objetivo de estas jornadas fue desarrollar estrategias y generar nuevos ámbitos que estimulen la investigación, la expresión y el intercambio entre los alumnos, los docentes y sus comunidades. Del Chaco participaron jóvenes, docentes, directores y talleristas de las sedes educativas que ya cuentan con emisoras al aire junto a las que próximamente tendrán su radio de las localidades de Charadai, Pampa Cejas, Fontana, Villa Berthet, Pampa Almirón, Pampa Grande , Laguna Limpia, Corzuela, Santa Sylvina, Wichí-El Pintado, Río muerto y El Boquerón.
JORNADAS DE LOS DÍAS 8, 9 Y 10 DE OCTUBRE
Las actividades se realizaron en el Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi) y el Archivo de la Memoria, entre otros espacios, los días 8 y 9 de octubre y la Feria Tecnópolis, el jueves 10. Los asistentes participaron de paneles de debate con personalidades del ámbito de la comunicación, foros y experiencias de radio abierta, como así también de las muestras de producciones radiofónicas, entre otras. Durante la mañana los jóvenes y talleristas asistieron a la “Escuela de Radio”, un espacio pensado en formato escolar con sus horas de clase y de prácticas, profesores, preceptores y recreos. De acuerdo con el tiempo de trabajo en cada una de las radios, los chicos contaron con talleres específicos (por nivel) sobre el armado de grillas, géneros radiofónicos y producción de contenidos; técnica, operación y edición digital de audio; y artística, voz y elementos del lenguaje radiofónico, entre otros. Los directores, coordinadores CAJ y los Equipos Técnicos Jurisdiccionales (ETJs) participaron de mesas de trabajo junto a equipos de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) y del Ministerio de Educación de la Nación. Con ellos se analizaron el estado de situación y la implementación de las futuras emisoras. En otras instancias del encuentro, la Coordinadora Nacional del Programa de Extensión Educativa, Marcela Hartfield y la Unidad Pedagógica del CAJ trabajaron junto con directores, coordinadores CAJ, ETJs y talleristas, en el marco de los lineamientos del Plan Nacional de Educación Obligatoria 2012-2016. Todas estas propuestas tienen como fin fortalecer el marco institucional y educativo de esta política educativa así como promover la implementación de nuevas estrategias pedagógicas y comunicacionales. Asimismo de las jornadas participaron como panelistas invitados, reconocidas personalidades como Felipe Pigna y los periodistas Daniel Togneti y Víctor Hugo Morales, quienes fueron ovacionados por los jóvenes y adultos asistentes. El último día del encuentro se destinó a cumplir una visita guiada por la Feria Tecnópolis, donde los jóvenes pudieron compartir las distintas actividades programadas y también participar de la Radio Patria Tecnópolis, junto a otros jóvenes de otras sedes CAJ del país.
RADIO N° 100 : LA EES Nº 50 DE CHARADAI
Al mismo tiempo que se producían estas jornadas se instaló la radio Nº 100 del país, en la EES Nº 50 de Charadai, quienes por este motivo en el acto de cierre fueron mencionados ante todo el auditorio, por el Secretario de Educación Jaime Perczyk, el interventor de la CNC (Comisión Nacional de Comunicaciones) Ceferino Namuncurá y el Director Nacional de Políticas Socioeducativas Alejandro Garay. Los jóvenes, docentes y coordinadores de CAJ, acompañados por la coordinadora Provincial, Marilin Moreyra recibieron la carpeta con la frecuencia otorgada a esta sede educativa, de parte de las autoridades nacionales, junto a la radio de Educación de Contexto de Encierro de la provincia de Salta. Actualmente en nuestra provincia están en funcionamiento 8 emisoras CAJ y 4 se encuentran en proceso de instalación.