Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Campaña de Salud Pública
Sábado, 19 de octubre de 2013
El cáncer de mama se puede curar con un diagnóstico y tratamiento oportuno
El Ministerio de Salud Pública se suma a la campaña de sensibilización en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, principal causa de muerte entre las mujeres argentinas.





Este 19 de octubre se buscará sensibilizar a la población a nivel mundial sobre esta enfermedad, remarcando que la mejor acción para erradicarla es la detección precoz, seguido de un diagnóstico y tratamiento oportuno.

A nivel provincial, la cartera sanitaria promueve estos tres ítems para contribuir a erradicar la enfermedad y es por ello que recomienda la concreción de controles periódicos, sobre todo a las mujeres mayores de 50 años.

El cáncer de mama es el más común entre las mujeres y continúa siendo la primera causa de muerte a nivel mundial. En Argentina, se detectan alrededor de 18 mil nuevos casos por año y unas 5.200 mujeres mueren por esta causa.

Así es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró a este día propicio para sensibilizar a la población femenina de que cuanto más temprano se realiza el diagnóstico más posibilidades habrá de erradicar la enfermedad.

Prevención y diagnóstico oportuno

El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno. Las células normales crecen y se dividen para formar nuevas células a medida que el cuerpo las necesita.
Algunas veces este proceso se descontrola formando una masa de tejido que es lo que se conoce como tumor. Este tumor se puede desarrollar en distintas partes del tejido mamario.

La prevención de esta enfermedad, significa disminuir o eliminar la exposición de la mujer a factores de riesgo y es considerada el mejor método para combatirla. También la adherencia a estilos de vida saludable como evitar el cigarrillo, el consumo de grasas, realizar actividad física y moderar el consumo de alcohol, son formas de disminuir los riesgos. Las terapias de reemplazo hormonal y la exposición excesiva a la radiación ionizante (rayos x) también aumentan el riesgo de tener cáncer de mama.

La detección temprana del cáncer de mama se puede realizar de dos formas. La primera es por medio de la mamografía, que consiste en realizar una radiografía de las mamas, que es posible detectar el cáncer de mama en su fase asintomática, cuando todavía la lesión no es palpable, o es mínimamente palpable, por lo cual, es posible recurrir a mejores posibilidades de cura, con tratamientos menos agresivos que los que se realizan cuando el cáncer está más avanzado.

Cuando el cáncer provoca síntomas y alteraciones de la mama detectables al examen físico, significa que estamos en presencia de un nódulo palpable. En un estado avanzado de la enfermedad se pueden observar variables manifestaciones como retracción del pezón, cambios en la textura y el color de la piel, prurito o lesiones descamativas en el pezón.

Por otro lado, hay otros métodos diagnósticos por imágenes, como la ecografía, la cual se usa en forma complementaria a la mamografía y la resonancia magnética que se emplea fundamentalmente en mujeres con fuertes antecedentes familiares y mutaciones genéticas conocidas detectadas o altamente sospechadas y en situaciones puntuales cuando exista indicación (por ejemplo: algunas mujeres con mamas extremadamente densas o que tengan prótesis mamarias).



A quiénes afecta

Se trata de una enfermedad que afecta mayoritariamente a mujeres de entre 45 y 70 años de edad, sobre la cual se desconocen cuáles son los causantes y que debe tener una atención especial de acuerdo a cada caso.

Igual se reconocen algunos factores que aumentan el riesgo de enfermar:

- Ser mayor de 50 años

- Antecedentes personales de cáncer de mama o de enfermedad benigna (no cancerosa) de mama

- Antecedentes familiares de cáncer de mama

- Tratamiento con radioterapia dirigida a la mama o el pecho

- Tratamiento con hormonas, como estrógeno y progesterona

- Menstruación a edad temprana

- Edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber tenido hijos

- Otros factores que aumentan las posibilidades de tener cáncer de mama y sobre los cuales se puede intervenir son: el sobrepeso, el sedentarismo, el tabaquismo, el consumo de alcohol en proporciones mayores a las recomendadas.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny