El sábado 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el cáncer. El de mama, es una de las patologías que más vidas se cobra a nivel mundial.
Suman cerca más de 5.400 muertes sólo en Argentina y en Corrientes, en lo que va del 2013 sólo en el Hospital Vidal se detectaron más de 61 casos; motivo por el cual, un grupo de 12 mujeres -lideradas por Sonia Mariel López -referente de las Asociación Madres del Paco- y Clara Aquino de Costa se sumaron a la cruzada solidaria y de concientización sobre este flagelo que afecta principalmente a las mujeres mayores de 50 años. Bajo el lema “Tocate porque te toca”, la doctora Clara Aquino de Acosta -médica pediatra y una de las organizadoras del evento-; explicó que la única manera de contrarrestar estos datos negativos con respecto al cáncer mama es a través de la concientización y la educación no sólo de las mujeres sino también de las familias. “La lactancia materna es la única medida de prevención primaria, mientras que el diagnóstico temprano es una prevención secundaria”, dijo la profesional. Además señaló la importancia del autoexamen y de la consulta médica. “Está iniciativa se da porque el cáncer de mama nos toca como mujeres, en nuestra femineidad, en nuestras ‘tetas’ que están para alimentar a nuestros hijos”, señalo la especialista quien explicó que 1 de cada 8 mujeres padecen esta enfermedad. Costa reclamó “un estilo de vida sano y sobre todo volver a la lactancia”; una práctica que cada día pierde más vigencia en el marco de la sociedad actual cuando, es lo que mejor previene el cáncer de mamas y además, alimenta a nuestros hijos como no lo hace ningún otro alimento durante sus primeros seis meses de vida. Las mujeres que participaron de esta convocatoria solidaria remarcaron que sin lugar a dudas “la prevención secundaria es el diagnóstico precoz”. Por lo que reclamaron el autoexamen, y que cada mujer tiene que palparse una vez al mes los pechos y una vez al año consultar a un especialista. Realizarse mamografías después de los 40, o antes si hay antecedentes familiares”. La profesional dela medicina comentó incluso que en Corrientes existen centros de salud donde las mamografías se realizan de manera gratuita por lo que “debemos tomar conciencoia al respecto y no dejar de pensar que el cáncer de mama tomado a tiempo es curable”. De este importante encuentro solidario y de concientización sobre esta enfermedad que se realizó en el Hotel de Turismo de Corrientes participaron Clarita Aquino de Costa, Sonia Mariel López –organizadoras-, Cristina Vicentín, Rosa Esquivel Iglesias, Laura Tribbia, Las Hermanas Vera, Boni y Rafaela Vera, Griselda Gómez, Beatriz Burgos, Vanesa Davila, Maria y Malena Paniagua, Dana Costa y María Belén Paíz.