Con el objetivo de celebrar el Día Mundial de la Soberanía Alimentaria, técnicos, docentes, padres y estudiantes de escuelas primarias, participaron de disertaciones y reflexiones acerca de la importancia de la producción de alimentos y su origen.
El miércoles 16 de octubre se llevó a cabo en el Salón Auditorio del Instituto de Educación Superior Miguel Neme (IESMN) de la Ciudad de Las Breñas el taller teórico-práctico sobre soberanía alimentaria con el objetivo de conmemorar el “Día Mundial de la Soberanía Alimentaria“. El mismo contó con la participación de los disertantes, Ing. Agr. Nilda Fernández, Coordinadora Provincial del Programa Pro-Huerta INTA/MDS de la Nación y el Trabajador Social Fernando Santiago de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación. La jornada fue organizada por la carrera de la Tecnicatura Superior en Administración de Empresa Agroalimentaria del Instituto de Educación Superior Miguel Neme, el Programa Pro Huerta INTA/MDS de la Nación y la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Delegación Chaco, quienes vienen fomentando la importancia de la producción local en las diferentes comunidades. Participaron además, la Directora de la Carrera de la Tecnicatura María del Carmen Miranda y el Director de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Las Breñas, Med. Vet. José Rafart. El desarrollo del taller inició a las 9:00 de la mañana con la exposición del Trab. Soc. Fernando Santiago, quién explicó qué es la soberanía Alimentaria y de dónde provienen nuestros alimentos, buscando despertar en los niños la conciencia crítica sobre la importancia de la producción de los alimentos que se consumen a diario en los hogares. Por su parte la Ing. Fernández explicó y presentó el trabajo del Programa Pro-Huerta en la provincia y las diferentes estrategias que se promueven desde los componentes huerta, granja y educación alimentaria, para fortalecer la soberanía alimentaria en las familias. También se reflexionó en conjunto sobre las realidades de las condiciones de vida del campo y la ciudad. Los niños participaron con preguntas sobre la multiplicación de las semillas, la producción de huertas y el uso inadecuado de los agroquímicos en las prácticas productivas de los alimentos.