Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
UNNE PRESENTE
Jueves, 17 de octubre de 2013
Congreso de Educación Internacional 2013
El Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI) es uno de los eventos más reconocidos en el plano internacional para los actores de la Educación Superior, y se lleva a cabo del 16 al 18 de octubre de 2013 en la ciudad de Monterrey.
Una comitiva de autoridades de la Universidad Nacional del Nordeste, encabezada por el Rector, ingeniero Eduardo E. del Valle, participa de la Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI), en el marco de acciones de la UNNE sobre internacionalización de la educación superior.
El CAEI 2013 apunta a crear un espacio común para la discusión de los desafíos actuales, los nuevos paradigmas, las mejores prácticas y las tendencias futuras en la Educación Superior internacional.
En la edición de este año se prevé la participación de más 750 responsables universitarios y agentes gubernamentales provenientes de 300 instituciones y de más 35 países, y con la representación de varias universidades argentinas.
La Universidad Nacional del Nordeste está representada por una comitiva encabezada por el rector Ing. Eduardo E. del Valle, quien a su vez es vicepresidente de la Región cono Sur de la Organización Universitaria Interamericana (OUI). Participan también decanos de las facultades de Ciencias Veterinarias; Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Ciencias Económicas; Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Ingeniería; el director del Instituto de Ciencias Criminalísticas; y la Facultad de Medicina representada por su Secretario Académico.
La participación de los representantes de la UNNE se enmarca en las oportunidades que brinda el encuentro en materia de cooperación internacional, tanto a nivel de universidad como de cada facultad representada.
Justamente, en el marco del CAEI 2013 se concretó la Firma del Convenio de Cooperación Académica, Científica y Tecnológica entre la UNNE y la Universidad San Luis de Potosí de México. Una de las premisas principales del Convenio es aumentar la movilidad internacional de estudiantes y ampliar a la movilidad de Docentes-Investigadores, en virtud de las acciones conjuntas ya desarrolladas satisfactoriamente entre ambas universidades.
Cabe remarcar que la temática del CAEI 2013 es “Movilidad del Conocimiento: Responsabilidades y Recursos” que tiene por objetivo definir el compromiso necesario de todos los actores hacia una internacionalización integral, en provecho de la educación superior.
Se consolida así un espacio que la UNNE considera relevante, pues el CAEI 2013 se plantea como una vía para crear y fortalecer relaciones de cooperación universitaria, relaciones institucionales, además de interiorizarse sobre los desafíos actuales, nuevos paradigmas y las tendencias emergentes en la educación internacional, explicaron los miembros de la comitiva de la UNNE.
Destacan que la Universidad Nacional del Nordeste es a nivel país una de las más activas en materia de vinculación y cooperación internacional, para lo cual resulta trascendente la presencia en eventos de referencia en el plano internacional, como lo es la CAEI.
La importancia de las alianzas estratégicas en la dirección de la internacionalización constituye un eje fundamental del evento, con un programa que combina debates, sesiones plenarias, talleres participativos, sesiones paralelas, entre otras actividades.
Detalles del Congreso. En la ceremonia inaugural, Ancer Rodríguez –Presidente del CAEI México 2013 - enfatizó que para avanzar hacia la internacionalización de la educación es momento que el sector académico del Continente concrete alianzas estratégicas de mayor horizonte, más visionarias y funcionales.
Esta misma postura compartió la doctora Yoloxochitl Bustamante Díez, Presidenta de la OUI, al insistir que en el CAEI 2013 se debe definir el compromiso necesario de todos los actores hacia una internacionalización integral en provecho de la educación superior.
En el Congreso en México los distintos espacios de debate se orientaron a discutir acerca del papel que tienen gobiernos, gestores, investigadores, académicos, estudiantes y el sector privado, así como el de los recursos humanos, financieros y tecnológicos necesarios para la internacionalización de la educación superior.
Participan rectores y responsables por la internacionalización, la movilidad académica y la investigación, provenientes de universidades e institutos de las Américas; profesionales en políticas de educación internacional de universidades y gobiernos; y académicos con experiencia en proyectos de colaboración, investigación y movilidad; así como ministros y altos funcionarios gubernamentales; y organizaciones no gubernamentales, y del sector privado.
Se planteó como estratégica la importancia de debatir sobre los desafíos actuales, las estrategias de innovación y las tendencias emergentes en la educación internacional.
Se remarcó asimismo el objetivo de crear y consolidar relaciones y colaboraciones privilegiadas con los responsables de instituciones de educación superior y los gobiernos de diferentes partes del mundo.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny