La Justicia Federal demora la resolución contra las telefónicas
Gustavo Corregido, expresó su preocupación por la demora de la Justicia Federal en resolver la media cautelar interpuesta en forma conjunta con la acción de amparo contra las empresas de telefonía celular.
Sobre fines de septiembre presentó ante la Justicia Federal de Resistencia una acción de amparo y medida cautelar contra las empresas de telefonía móvil que operan en el ámbito provincial con la finalidad de que se interrumpa la activación de nuevas líneas hasta tanto se garantice un servicio óptimo y de calidad. A pesar del tiempo transcurrido y la presentación de un nuevo escrito solicitando pronto despacho para la resolución de la cautelar, el Juzgado Federal a cargo de Carlos Skidelsky sigue demorando una definición al respecto. Es preciso dar cuenta que conjuntamente con la acción de amparo, el Defensor del Pueblo Gustavo Corregido, solicitó (el 27 de septiembre) se decrete una cautelar innovativa y ordene a las prestatarias la inmediata interrupción de las contrataciones que impliquen directa o indirectamente la activación de nuevas líneas en el ámbito de la Provincia de Chaco a los fines de garantizar la efectividad de la tutela judicial requerida en contra la flagrante violación de derechos y garantías constitucionales de los potenciales usuarios de telefonía móvil que eventualmente pretendan contratar en forma directa con las demandadas o, indirectamente, a través de terceras personas, incluidas empresas de electrodomésticos o supermercados que se dedican parcialmente en su actividad a la vente de terminales de telefonía celular. La acción impulsada es contra las tres empresas de servicio de telefonía celular y pretende la prestación de un servicio de calidad óptimo y necesario en las bandas GSM; 2G y 3G "conforme la reglamentación vigente y lo convenido por los usuarios en relación a la publicidad ofrecida y las condiciones que el juez determine". El Instituto del Defensor del Pueblo solicitó que se suspenda la venta y activación de nuevas líneas hasta tanto mejore el servicio y está a la espera de una resolución, la cual no llega a pesar de que el 11 de octubre insistió con un pedido de pronto despacho para que se resuelva la cautelar.
Servicio deficiente
Cabe recordar que Corregido en el marco del amparo consideró que las deficiencias del servicios constituyen un hecho notorio y requirió a la justicia que se ordene la instalación de oficinas de atención al público en las principales ciudades de la Provincia y que las empresas presenten el plan de inversiones que garantice la prestación del servicio en condiciones de calidad y conforme lo convenido con los usuarios. Además la acción busca que por única vez se imponga una compensación para los usuarios por la indisponibilidad y fallas del servicio. El reclamo que se hace desde la Defensoría es bajo el entendimiento que "la sobremasificación de terminales en uso simultáneo generó que el servicio se preste en forma deficiente, de mala calidad, que persiste al día de hoy, tanto en el orden provincial como en el orden nacional. Paralelamente a esta situación, los usuarios del servicio en todo el país progresivamente han empezado a reaccionar y reclamar se revierta esta situación porque, naturalmente, el más lego de los usuarios experimenta diariamente que sus derechos constitucionales son afectados por la mala y deficiente calidad en la prestación del servicio, sin distinción de la empresa de que se trate específicamente".