Actividades físicas por el Día Mundial de la Nutrición
Esta iniciativa, que abarcará integralmente todos los aspectos relacionados a la nutrición, se llevará adelante en la Plaza “25 de Mayo” de 9 a 18.
Este miércoles en el Día Mundial de la Nutrición, el Ministerio de Salud Publica dispuso un intenso programa de acciones destinadas a la comunidad que incluye actividad física, evaluación nutricional personalizada, talleres sobre alimentación y exhibiciones de danza. La titular de la Dirección de Nutrición Mónica Vera, detalló que la jornada contará con seis stands de Salud dispuestos en el predio de la Plaza con información y asesoría integral sobre alimentación y hábitos de consumo saludables. Los “consultorios sanitarios” funcionarán simultáneamente, cada uno destinado a un aspecto de la temática y grupo etario en particular. El desarrollo del evento incluye: alimentación durante el embarazo, lactancia materna y alimentación complementaria en bebes; alimentación de acuerdo a las edades (infantil, escolar, adolescente y adultez); alimentación para la prevención y consejería sobre enfermedades no transmisibles; canasta básica y seguridad alimentaria y autoproducción sustentable y asesoría en evaluación nutricional (con registro de peso, talla, circunferencia cintura, IMC y presión arterial). Asimismo, durante todo el miércoles el Programa de Actividad Física y Salud (PAFS) ofrecerá jornadas de ejercicios físicos en diferentes horarios. Vale destacar que la iniciativa es organizada por la Dirección de Nutrición, con la participación de los Servicios de Alimentación del hospital “Julio C. Perrando”, Pediátrico “Avelino Castelán”, Banco de Leche, Dirección de Enfermedades No Trasmisibles, centros de salud “Don Andrés”, “Don Alvear” y “Rio Arazá”, Escuelas Promotoras de Salud, Carrera de Enfermería de la Escuela de Salud Pública, PAFS, Instituto del Deporte e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Cronograma de actividades durante la mañana
09.00: charla-taller sobre alimentación durante el embarazo, lactancia y alimentación complementaria de los niños. En paralelo, el Programa de Actividad Física y Salud (PAFS) llevará a cabo una jornada de actividad física para adolescentes.
09.45: actividad física para la población en general a cargo del PAFS.
10.15: actividad física para jardines de infantes y niños de 4 a 5 años a cargo del PAFS.
10. 30: charla-taller sobre alimentación infantil, escolar y adolescencia.
10.45: taller de huerta dirigido a niños de 6 a 9 años (1º a 4ª año de escuelas primarias) a cargo del equipo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
11.30: taller de seguridad y canasta básica alimentaria.
13.00: actividad física dirigida a empleados públicos a cargo del PAFS.
Por la tarde
14.00: charla-taller sobre prevención de enfermedades crónicas no trasmisibles (obesidad, hipertensión, diabetes y dislipedias) y exhibición de danza “Salsa y Bachata” a cargo de una pareja de baile.
14.45: demostración y caminata alrededor de la plaza para la población en general.
15.00: charla-taller de autoproducción de huertas familiares a cargo del INTA y en simultáneo actividad física para niños de 6 a 9 años y escuelas primarias.
16.00: charla acerca de kioscos saludables y promoción de alimentación saludable en las escuelas. En paralelo, taller de huerta dirigido a niños de 6 a 9 años (1º a 4ª año de escuelas primarias) a cargo del equipo del INTA.
17.00: charla sobre Guías Alimentarias para la Población Argentina