Alumnos y docente navegaron en la Fragata Libertad
Con destacada participación representaron a la provincia en el programa “El mar nos une” 2013, que este año convocó a 48 estudiantes con mejores promedios de escuelas secundarias de todo el país.
Karen Robitis y Cristian Chanampa, alumnos de la Escuela de Educación Secundaria (EES) N° 75 “Julio Cortázar” de Resistencia, y la profesora Cecilia Maidana, están de regreso luego de diez días inolvidables por Capital Federal, de los cuales cuatro navegaron por el mar en el buque escuela de la Armada Argentina. Karen y Cristian, alumnos de cuarto año y su profesora de Lengua y Literatura, al regreso de su viaje inolvidable, comentaron a las autoridades de la escuela, docentes y compañeros su experiencia “motivando” a todos para conocer la Fragata ARA Libertad y el mar. En la ocasión, también estuvo presente el ministro de Educación, Sergio Soto quien fue al establecimiento para expresarle personalmente a estos dos alumnos y la docente el orgullo que sintió y siente por haberles brindado la oportunidad única, porque reunían las condiciones, para que pudieran viajar, invitados por el Ministerio de Defensa de la Nación y la Armada Argentina. Soto, junto a la directora de la Regional Educativa 8, Mónica Von Sieventhal, expresó que es muy importante la iniciativa de la Armada Argentina y el Ministerio de Defensa de la Nación de implementar el Programa “El mar nos une”, que tiene como objetivo que los alumnos con mejores promedios del país vivan la experiencia de conocer y navegar en el mar, así como también se informen acerca de las misiones y funciones de los marineros. “La Fragata Libertad es un símbolo de soberanía nacional y es muy bueno que los alumnos conozcan lo que es y que representa para los argentinos, para reforzar este sentimiento”, señaló el ministro al referirse las intensas gestiones encaradas por el Gobierno de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner para recuperar este buque que había sido retenido por 77 días en Ghana (África) por fondos buitres en el reclamo ilegítimo del pago de la deuda externa. También, estaban presentes en este encuentro la directora y vicedirectora de la EES N° 75, Teresa Flores y Ana María Blanco, respectivamente. Flores destacó que pesó mucho en la elección de los dos alumnos mencionados la contracción al estudio y las virtudes que tienen como seres humanos. “Fue como un premio a la dedicación y empeño que ponen para formarse para el futuro”, manifestó la directora.
“NOS SIRVIÓ PARA VALORAR EL SER ARGENTINOS Y CHAQUEÑOS”
Karen, designada la vocera del periplo, comentó: “No se puede explicar en palabras la sensación que sentí al conocer el mar, así como también todo lo que implicó este viaje. Tanto Cristian como yo no conocíamos siquiera Buenos Aires”, manifestó emocionada. “La experiencia nos sirvió para valorar el ser argentinos y chaqueños” afirmó con orgullo la alumna, quien tomó la iniciativa de ir registrando información, vivencias por medio de entrevistas y fotografías con cada integrante de la tripulación, tanto oficiales como civiles, inclusive los intercambios con los estudiantes de otras provincias del país.
“CONOCER LA ARGENTINA DESDE OTRA MIRADA”
“Conocer la Argentina desde otra mirada, es decir en el mar. Conocer lo que es el mar y saber que nos pertenece y que a través de este buque, y por medio de la comercialización por vía marítima, la Argentina por medio de los mares Atlántico y Pacifico tiene la posibilidad posicionarse respecto de otros países”, sostuvo la joven. “A medida que pasaban los días y nos levantamos con el silbato y presenciábamos el izamiento de la bandera argentina, sentíamos un sentimiento inexplicable y muy patriótico”, expresó emocionada Karen. “Conocimos el buque por dentro, nos enseñaron a desplegar las velas, amarrar, hacer los nudos. Soportamos mucho viento, lluvias y tormentas y sobrevivimos a lo que era estar ahí”, narró. “Dormíamos en el sector de los marineros rasos, en cuchetas triples, costaba dormir con el golpe de las olas contra el buque”, comentó Karen.
“LA EXPERIENCIA VIVIDA ES INDESCRIPTIBLE”
“´Piensen en sus familias, en sus padres. Piensen en lo que dejan en tierra´; nos dijo el comandante al zarpar desde Puerto Belgrano. Creo que eso nos sirvió para darnos cuenta sobre el desarraigo que ellos como hombres del mar deben sentir cuando salen”, relató la profesora Maidana, quien consideró que “la experiencia vivida es indescriptible” y más por el orgullo que sintió a ver el desenvolvimiento y la maduración de sus alumnos. La profesora comentó que afortunadamente el mar no les jugó un mala pasada en relación a los mareos y descomposturas como a la mayoría de la tripulación visitante. “Los mareos los pudimos manejar bastante y eso que tuvimos dos días de tormentas en un mar bravo”, relató la docente. “Fue una experiencia rica en todos los sentidos. Los chicos aprendieron aspectos de educación cívica, de la historia argentina y también de Lengua y Literatura, recorrieron museos”, dijo la profesora. La docente les propuso a Karen y Cristian intentar realizar un diario de viaje, como lo realizan los marineros. De allí surgió la iniciativa deCristian de ir registrando todo lo que veía con dibujos. “Vamos a armar una exposición con fotos, relatos y dibujos de todo el viaje para mostrarlo a la comunidad”, manifestó Maidana. “Estoy muy agradecida a la institución escolar y al gobierno porque me permitieron acompañar a mis alumnos y vivir esta experiencia única”, expresó la docente. El ministro Soto les propuso a los tres viajantes que se organicen para “ser los comunicadores de su experiencia” y que muchas comunidades educativas tengan la oportunidad de escuchar y vivenciar, al menos, con fotografías lo que representa la histórica Fragata Libertad.
“EL MAR NOS UNE”
“El mar nos une” es un programa de la Armada Argentina y el Ministerio de Defensa de la Nación que tiene como objetivo compartir la experiencia de una navegación y, a partir del 2012, está destinado a los mejores estudiantes secundarios de todo el país. El gobernador de la Provincia, Jorge Capitanich recibió la propuesta-invitación por parte del Departamento de Relaciones Públicas de la Secretaría General de la Armada Argentina, inclusive a través del ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, para que se designe a dos alumnos chaqueños que se destaquen por sus calificaciones y un profesor que los acompañe. Fue así que la cartera educativa, a cargo de Sergio Soto eligió a estos dos estudiantes que no podían creer que fueron elegidos para realizar este viaje para conocer el mar, intercambiar experiencias con otros estudiantes del país y apropiarse del buque escuela.
LA FRAGATA LIBERTAD
La Armada cuenta con buques escuela para la instrucción de sus marinos desde 1873. Cuando la fragata ARA “Presidente Sarmiento” salió de servicio activo, se decidió construir una embarcación que mantuviera su legado de embajadora marítima ante el mundo. Así fue como la fragata ARA Libertad navega desde 1963 los mares del mundo. Más de 40 generaciones se perfeccionaron en las artes de navegación y más de diez mil marinos sintieron la fuerza del viento en sus velas y la embestida del mar en su casco y cubiertas. La “Libertad” representó a la Argentina en más de 500 puertos de unos 60 países como una genuina embajadora. La conocieron y admiraron millones de personas. Y cuenta con más de 800.000 millas náuticas navegadas. Es una fragata de tres palos (trinquete, mayor y mesana) y bauprés. Tiene 27 velas blancas. La planta propulsora está conformada por dos motores diésel de 1.200 caballos de fuerza. Desplaza 3.765 toneladas con carga completa, tiene una eslora de 104 metros, 14,30 metros de manga, 6,60 metros de calado y el puntal, a la altura de la cuaderna maestra, es de 11 metros. La embajadora argentina de los mares, en el 2011 hizo su 42º Viaje de Instrucción visitando puertos y ciudades de Argentina y América del Sur.