Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
IMÁGENES: RESISTENCIA PROTEGERÁ LA NATURALEZA
Viernes, 11 de octubre de 2013
Resistencia, pionera a la hora de controlar emisiones a la atmósfera
La Municipalidad de Resistencia será el primer municipio de la Argentina con normas para controlar las emisiones a la atmósfera, promoverá la mitigación y adaptación ante la crisis climática y adhirió al Pacto Nacional por el Planeta, con el firme compromiso de proteger la naturaleza.

El anuncio fue formulado a la prensa por la intendenta Aída Ayala, donde dio a conocer la presentación de dos proyectos de ordenanza, uno denominado “Ordenanza Climática 2020”, y surge del Proceso de Cumbres de Intendentes contra la Crisis Climática; y el otro sobre “Programa Ambiente Saludable” para promover la educación ambiental, el control y recomposición del ambiente, recuperando los ecosistemas degradados y generando concientización social y educativa para un buen uso de los recursos naturales.

También llamó a conformar el Foro Ambiental Juvenil, convencidos que en esta temática, son los niños y los jóvenes, con sus ganas y capacidad creativa, quienes tienen mucho para aportar y enseñarnos.

Además, la Intendenta Ayala adhirió al "Pacto Nacional por el Planeta" otra de las iniciativas que ponen de manifiesto el compromiso hacia la protección de la naturaleza.



Los presentes

Asistieron a los anuncios el Presidente del Concejo Municipal, Eduardo Siri; la concejal Alicia Ogara; los Secretarios de Gobierno Leandro Zdero, Planificación Ebe Arechavala, Desarrollo Humano Olga Saporitti, Economía Fernando Novo, el Subsecretario de Desarrollo Local Ernesto Borchichi; el Presidente de la Fundación Construir Oscar Valdés: el Director Ejecutivo de la Fundación Crisis global y Director Ejecutivo de la Secretaría Permanente del Proceso de Cumbres de Intendentes contra la Crisis Climática, Sebastián Navarro; María Laura Venturotti, Directora de Enlace de la Secretaría Permanente, el ingeniero agrónomo Mauricio Costa, Subdirector del Laboratorio Ambiental Sudamericano y Sergio Federovisky, conductor de “Contaminación Cero” de Canal A 24, presidente de la Agencia Ambiental de la Municipalidad de La Plata.



Ponerse al frente ante las situaciones

Estas medidas adoptadas con fuerte compromiso por parte de la presente gestión tienen su estricta relación con los planteos originados en la Cumbre de Intendentes contra la Crisis Climática concretado en la cuidad de Tigre y responden al mismo tiempo a los principios del Plan de Estado Resistencia 2020.

Conforme a los cambios climáticos producidos en distintos lugares, como la fatal inundación en La Plata y Buenos Aires y la tremenda sequía en el Chaco, la intendenta Ayala expuso que “estas medidas deben ser tomadas por todas las personas, en especial las que gobiernan. Tenemos que ponernos al frente de estas situaciones para poder prevenir estos cambios climáticos originados desde la Revolución Industrial”

Por otra parte, remarcó nuevamente a la juventud como sector imprescindible para afrontar esa realidad, “porque ellos son los que deben llevar esta posta y estas políticas en cada uno de sus ámbitos. Son cambios de conducta los que necesitamos para que la gente pase de ser habitantes a ser activos ciudadanos”.



Ordenanza Climática 2020

Así, previo a la firma del “Pacto Nacional por el Planeta” que propone una mayor protección de la naturaleza y la incorporación del Municipio al Concejo C24 que integran las capitales partícipes de la Cumbre de Intendentes contra la Crisis Climática, la mandataria explicó las características que poseerán las distintas iniciativas firmadas, ponderando el papel que desempeñará la “Ordenanza Climática 2020”.

Por su parte, Sebastián Navarro consideró que la mencionada ordenanza firmada “es histórica en Argentina y es la primera vez que un Municipio muestra interés para llevar a cabo acciones para la defensa de su propio hábitat. Por eso, queremos darle protagonismos a los intendentes de las capitales para que tomen la iniciativa de las crisis climáticas que viven en sus zonas”.

Al mismo tiempo, el periodista Sergio Federovisky consideró que los municipios deben adoptar un papel fundamental para promover todo tipo de propuestas que enaltezcan la calidad ambiental.

Esa será una normativa única en todo el país, que estipula el objetivo de reducir la emisión de gases de efecto invernadero y solucionar otras cuestiones relacionadas, como el manejo correcto de residuos, al uso sustentable del agua y su saneamiento, sumado a la búsqueda de una energía limpia y un transporte sostenible.

Elemento fundamental para la aplicación de ese compendio de normas ambientales será la elaboración de un “Censo Local de Emisiones de Gases Invernadero” destinado a recolectar la información necesaria para la confección de acciones propicias para que hacia el año 2020 puedan reducirse esas emisiones en un 20% y posicionar a la ciudad de Resistencia en la vanguardia de un futuro mejor y de mayor salubridad para las generaciones venideras.



Impostergable educación ambiental

Por otra parte, el Municipio mostrará su continúo repertorio para proseguir sus políticas de Estado contenidas en Resistencia 2020 y para ello se impulsa la ordenanza denominada “PROGRAMA AMBIENTE SALUDABLE”, la cual revitalizará las acciones ya concretadas en materia de concientización ecológica destinadas, por ejemplo, a los niños que dirigirán los destinos de la ciudad en un futuro no muy lejano.

Así, el fin de esta legislación es promover la educación ambiental, el control y recomposición del ambiente, recuperando los ecosistemas degradados y generando procesos de responsabilidad social y educativa para el buen uso de los recursos naturales.

Para fortalecer este programa, resaltará el protagonismo del vigente Consejo Consultivo del Medio Ambiente como ámbito de canalización de demandas, intercambio y propuestas, que multiplicará el compromiso y co-gestión ciudadana para construir un nuevo paradigma ecocultural en Resistencia.

Entre las disposiciones contempladas en la confección de esta ordenanza, está prevista la creación de un Fondo Especial para la Recomposición Ambiental y el Desarrollo Sostenible, cuyo propósito será garantizar que las iniciativas del Consejo Consultivo se conviertan en acciones y obras que lo revaloricen y preserven el ambiente.



Los jóvenes y su papel primordial

Otro anuncio de suma importancia fue la convocatoria para la formación del Foro Ambiental Juvenil, el cual representará la voz de los futuros ciudadanos que, en este presente, son los encargados de velar por su propio entorno vital y de cuidarlo de agentes nocivos que peligren la salubridad en el largo plazo.

El foro propiciará la participación de las escuelas y colegios, pero también de las Organizaciones No Gubernamentales y vecinos comprometidos, originando así una efectiva participación ciudadana en una problemática ineludible.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny