Inauguraron otra planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos
El gobernador Jorge Capitanich encabezó este jueves la inauguración de una Planta de Residuos Sólidos Urbanos en Pampa del Infierno. En la jornada el mandatario también dejó habilitado la primera fase de las obras de refacción del Club Sportivo Pampa y realizó un resumen de las múltiples obras que se desarrollan para fortalecer el desarrollo de esta localidad.
Al dejar habilitada las obras, el gobernador destacó los avances de esta gestión en materia de política ambiental con iniciativas legislativas (Ley de biocidas), además de la construcción de unas 12 plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos que beneficiaran a 35 municipios chaqueños.
La planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos va a contar con 10 trabajadores debidamente capacitados y con uniformes acordes que van a realizar el proceso de separación y recuperación de parte de los residuos. Además la planta recibirá un camión compactador para la recolección de los residuos sólidos para luego procesarla, reduciendo así el impacto ambiental negativo.
“La iniciativa de construir múltiples plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos va a permitir un desarrollo extraordinario para la sustentabilidad ambiental de cada municipio, protegiendo a las aéreas periurbanas y optimizando la capacidad de las áreas urbanas”, dijo el gobernador. Estas obras de protección ambiental tienen una inversión cercana a los 25 millones de pesos con financiamiento nacional, provincial y municipal.
En el marco de este programa de construcción de plantas de tratamiento, se encuentra en plena ejecución las obras para una planta de tratamiento de residuos patológicos en Makalle y la regulación que cada parque industrial cuente con plantas de tratamientos de residuos industriales.
Acompañaron al gobernador el intendente de Pampa del Infierno, Carlos Andión; el presidente de Lotería Chaqueña, Darío Kohli, autoridades municipales e instituciones locales.
Políticas activas para el resguardo del medio ambiente
Capitanich aseguró que la provincia del Chaco cuenta con una agenda ambiental que promueve reformas de carácter estructural y se promueve la instrumentación de un código ambiental que unifique 16 leyes dispersas. “Nosotros le damos un valor muy importante al medio ambiente, a su regulación y la instrumentación de políticas activas – como la ley de presupuestos mínimos de protección ambiental de bosques nativos- y la protección de áreas de reservas ambientales estratégicas”, remarcó el gobernador.
De esta manera el gobierno del Chaco ejecuta políticas activas y promoción de acciones tendientes a resguardar el medio ambiente y la protección de la biodiversidad chaqueña.
Una localidad en franco crecimiento
Durante su visita a la localidad, el gobernador destacó los avances y el progreso constante de Pampa del Infierno. En este sentido destacó el proceso de repavimentación de la ruta 16, con obras viales que incluyen los sistemas de accesos a las distintas localidades como Napenay, Avia Terai, Concepción del Bermejo, Los Frentones y Río Muerto.
En este contexto resaltó que particularmente en Pampa del Infierno ya se pueden visualizar las obras del acceso sur, con las rotondas y ciclo vías, sistemas de colectoras y la extensión de la pavimentación hasta la Sociedad Rural. “Vamos a cumplir la meta programada de 100 cuadras de pavimento urbano para Pampa del Infierno”, manifestó el gobernador.
En este contexto resaltó la importancia que tendrá para esta región el tendido y colocación del caño tritubo de fibra óptica, que constituirá la plataforma para una revolución digital en la provincia. Para fin de año se prevé que Pampa del Infierno cuente para fin de año con acceso al sistema de fibra óptica extendida. Esta obra será fundamental para garantizar la conectividad de instituciones, escuelas, hospitales y acceso a internet de banda ancha.
En este contexto el gobernador también destacó las obras de acueductos, hospitales e inversiones en infraestructura escolar. En este punto manifestó la voluntad de avanzar en los procesos de construcción de viviendas y la refacción integral de la terminal de ómnibus.
Club Sportivo Pampa
El gobernador también dejo oficialmente habilitada y recorrió la primera etapa de las obras de refacción del Club Sportivo Pampa. En este contexto adelanto la intensión de construir en la localidad un micro estadio cerrado de manera de fortalecer al deporte como herramienta de inclusión social.
“Tenemos que invertir en deportes para tener una sociedad más sana, saludable y con valores humanos esenciales”, dijo el gobernador. En este contexto destaco que gracias al combate al juego clandestino se ha podido incrementar los recursos y la rentabilidad de Lotería Chaqueña para reinvertir en turismo, cultura y fundamentalmente en deporte. “Vamos a invertir más de 400 millones de pesos en infraestructura deportiva”, destacó el gobernador