Este viernes 11 de octubre se celebra internacionalmente el Día de los Jardines Botánicos.
En ese marco, el Museo Casa Jardín Botánico "Augusto Schulz" de Colonia Benítez, convoca a toda la comunidad de la zona a visitar sus instalaciones para aprender más sobre nuestro entorno natural, y especícamente, acerca de la vida de Schulz quien dedicó muchos años al estudio, cultivo y cuidado de especies vegetales en su propia casa. El Museo, un organismo dependiente en cogesión con el Minicipio local y el Instituto de Cultura del Chaco, eabrió sus espacios con salas donde exhibe muestras permanentes sobre la obra de este Augusto Schulz, inmigrante que llegó al Chaco y se transformó en un botánico reconocido a nivel mundial por su aporte a esta ciencia descubriendo muchas especies autóctonas que hasta el momento no habían sido clasificadas, como la tuna Schulzii. Además, una reseña de su vida familiar y sobre la conformación social e historia de Colonia Benítez, una muestra de los objetos usados por él en sus estudios y parte de sus utensilios personales. La casa posee además un atractivo jardín qyue se preserva hasta nuestros días como fue recreado por Schulz, en el que se pueden apreciar numerosas plantas típicas chaqueñas como foráneas.
DIA PARA PASEAR
Este Día Internacional de los Jardínes Botánicos fue una iniciativa promovida por la Botanic Gardens Conservation International BGCI, de Inglaterra; y en nuestro país se celebró por priemra vez como experiencia piloto en octubre de 2005. Desde entonces, se incorporó a las efemérides y conforma uno de los ejes para refexionar sobre nuestra naturaleza, aprender acerca de los cuidados ecológicos y las particularidades de nuestro entorno vegetal, bajo el concepto esencial de que un jardón botánico es "una ventana para observar la biodiversidad". En ese sentido, cabe resaltar que el Museo de Colonia Benítez, es uno de los más de treinta jardines botáncios de la Argentina que integran la RAJB, Red Argentina de Jardines Botánicos, creada en las "XXV Jornadas Argentinas de Botánica", el 19 de noviembre de 1996, en la ciudad de Mendoza, La sede de la RAJB, en 2006, se encuentra en el Jardín Botánico “Arturo E. Ragonese”, INTA Castelar, provincia de Buenos Aires. Coordina actividades y promueve la comunicación entre los 37 Jardines Botánicos y 12 en proyecto de Argentina. Otros de sus objetivos son complementar los programas de conservación "in situ" para encarar la problemática de manera integrada, elevar la conciencia pública sobre el valor de las plantas a través de programas educacionales y trabajar para obtener el reconocimiento político y jerarquización de las tareas llevadas a cabo por los jardines botánicos en la conservación y uso sustentable de nuestros recursos vegetales.
Lista de Jardines argentinos
Algunos de los Jardines Botánicos de nuestro país son: JARDINES BOTANICOS ARGENTINOS
Arboretum de la Facultad de Recursos Naturales, UNF, Formosa Museo Casa y Jardín "Augusto G. Schulz", Cnia. Benítez Jardín Botánico de la Fundación Miguel Lillo Arboretum de la Facultad de Agronomía y Zootecnia, UNTuc, Tucumán Jardin Botánico de la Facultad de Ciencias Forestales, UNSE, Sgo. del Estero Jardín Botánico "Selva Misionera", FCF, UNaM, Eldorado Jardín Botánico "Nuestra Señora del Huerto", Corrientes Jardín Botánico “Lorenzo Parodi”, Municipalidad de Santa Fe Jardín Botánico Municipal de San Carlos Centro Jardín Botánico "Oro Verde", FCA, UNER, Paraná Bosque Autóctono "El Espinal", UNRC, Río Cuarto Jardín Botánico de Córdoba, Municipalidad de Córdoba Jardín Botánico “Dr. Miguel J. Culaciati”, Huerta Grande Jardín Botánico de Chacras de Coria, UNCu Jardín Botánico Universidad Nacional de San Luis, San Luis Jardín Botánico de la Facultad de Ingeniería Agronómica, UNSL, Va. Marcedes Jardín Botánico “Arturo E. Ragonese”, INTA, Castelar Jardín Botánico "Carlos Thays", Gobierno de la C. A. de Buenos Aires Jardín Botánico “Lucien Hauman”, Facultad de Agronomía, UBA, C. A. de Buenos Aires Jardín Didáctico de Especies Autóctonas, MACN "Bernardino Rivadavia", C. A. de Buenos Aires Jardín Japonés, Fundación Argentino Japonesa, C. A. de Buenos Aires Jardín Botánico y Arboretum “Carlos Spegazzini”, FCAF, UNLP, La Plata Jardín Agrobotánico Santa Catalina, UNLP, Llavallol Jardín Botánico de la Universidad Nac. del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Azul Jardín Botánico de Bahía Blanca, Municipalidad de Bahía Blanca Jardín Botánico Pillahuincó, PP Ernesto Tornquist-UNS Jardín Biológico de América, Municipalidad de Rivadavia Jardín Botánico ”Cascada Escondida”, INTA, El Bolsón Jardín Botánico de la Patagonia Extra-andina, CENPAT, Pto. Madryn Jardín del Árido Patagónico, FCN, UNPat "San Juan Bosco", Cdo. Rivadavia Proyecto Institucional Jardín Botánico del Chaco Árido, EMETA Chamical Proyecto Jardín Botánico “Gaspar Xuárez”, UCC, Córdoba Proyecto Jardín Botánico Andino-Patagónico, Sembrar, Bariloche Proyecto Jardín Botánico PN Lago Puelo, APN Administración de Parques Nacionales, en representación de su Proyecto de Jardines Botánicos en Áreas Protegidas