Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
CONFERENCIA
Jueves, 10 de octubre de 2013
UNNE y sector privado en pos del mercado de capitales
Con activo impulso por parte de la UNNE, distintos actores del sector empresario e instituciones que operan en el Mercado de Capitales ratificaron el objetivo de potenciar el mercado regional.

Dicha postura fue ratificada en el marco de la “1º Conferencia sobre Mercados de Capitales y Agrícolas del Norte” organizado por la Universidad Nacional del Nordeste y la Bolsa de Comercio del Chaco, actividad que se enmarcó en las diversas líneas de trabajo de la Universidad con el sector privado.
Justamente, las autoridades de la Universidad ratificaron el fuerte compromiso con empresarios de la región para impulsar el desarrollo, en sintonía con los ejes del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional de la UNNE de Gestión del Conocimiento y de Desarrollo Sustentable con una Universidad que avanza en la efectiva relación con el medio socio-territorial y aporta las capacidades universitarias para el desarrollo del territorio y la sociedad.
En esa búsqueda del desarrollo sustentable, entre diversos proyectos encarados en articulación entre la Universidad y el sector privado, sobresale la iniciativa de fortalecimiento del mercado de capitales como clave herramienta para potenciar las actividades económicas-productivas de la región, con el consecuente beneficio de desarrollo social.
La Conferencia, que se llevó a cabo en el Salón de Sesiones del Consejo Superior de la UNNE, contó con la disertación de directivos y técnicos de la Bolsa de Comercio del Chaco y la Bolsa Confederada de Corrientes, y estuvo encabezada por el rector de la UNNE, ingeniero Eduardo E. del Valle; y contó con la presencia del ministro de Hacienda de la Provincia de Corrientes, contador Enrique Vaz Torres.
También estuvieron presentes el Secretario de Planeamiento de la UNNE, doctor César Dellamea; el Subsecretario de Relaciones Interinstitucionales, arquitecto Gustavo Tripaldi; el Secretario de Planeamiento de la Provincia de Corrientes, licenciado Sebastián Slobayen; el presidente de la Bolsa de Comercio del Chaco, doctor Manuel García Sola; el gerente general de la Bolsa de Comercio Confederada de Corrientes, contador César Zanone; autoridades de cámaras y entidades económicas de Chaco y Corrientes, y directivos de importantes empresas de la región.
El rector de la UNNE destacó que sean la Universidad y las entidades del sector privado las que propicien la Conferencia pero por sobre todo “el proyecto de contar con un mercado fuerte de capitales en la región, como eje clave para el desarrollo del nordeste”.
Comentó que el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional de la UNNE, definido por su gestión, establece cuatro ejes fundamentales de la política institucional, en los cuales sobresale la premisa de articulación con los distintos actores en pos del desarrollo regional.
Consideró que la actividad convocante – la Conferencia sobre Mercado de Capitales, tiene un objetivo fundamental que es avanzar en lograr un espacio útil para la captura y aplicación de capitales a procesos productivos en la región, y añadió que la Universidad ratifica su involucramiento en ese objetivo justamente por alinearse con su Plan Estratégico de Desarrollo Institucional.
Por su parte, el Secretario de Planeamiento de la UNNE, doctor César Dellamea, también aludió a que fortalecer un mercado de capitales regional se consustancia con el mismo Estatuto de la UNNE que en sus primeros artículos establece su misión centrada en la gestión del conocimiento para el desarrollo humano y regional.
“Tenemos mucha sinergias positivas que aprovechar, en una necesidad de contener al capital local como condición básica del desarrollo de la región” señaló en relación a la amplia respuesta de distintos sectores económicos frente a la propuesta de potenciar un mercado de capitales del NEA.
Ratificó el compromiso de la UNNE en articular los esfuerzos y espacios de trabajo que sean necesarios para alcanzar el objetivo propuesto.

DISERTANTES.

En el marco de la “Conferencia Sobre Mercado de Capitales y Agrícolas del Norte”, la primera disertación estuvo a cargo del doctor Manuel García Sola, presidente de la Bolsa de Comercio del Chaco, quien repasó los distintos logros alcanzados desde el año 2009 en que la entidad se propuso como meta “frenar la fuga de capitales” y direccionarlos hacia la inversión y el desarrollo con fines de transformación social.
En Corrientes y Chaco existen sucursales de los principales bancos internacionales que siguen la lógica de captar depósitos en la región y darlos en crédito en Buenos Aires y la zona centro del país” expresó y resaltó el rol activo de la Bolsa de Comercio del Chaco junto a la Bolsa de Comercio Confederada de Corrientes para promover la real “federalización” de Mercado de Capitales.
Resaltó el compromiso de la UNNE en la propuesta de fortalecer el mercado de capitales regional, y ratificó intenciones de proyectar en conjunto con la Universidad la organización de una calificadora de riesgos regional, una herramienta clave para garantizar el real acceso del sector privado regional a fuentes de financiamiento.
Como muestra de la viabilidad de fortalecer el mercado de capitales regional, comentó que en el año 2011 la Bolsa de Comercio del Chaco captó fondos y financió inversiones por 1,2 millones de pesos, en el año 2012 fueron 22 millones de pesos, y se espera terminar 2013 con más de 200 millones de pesos captados e invertidos en la región, siempre a tasas convenientes tanto para quienes invierten como para quienes toman el financiamiento.
Posteriormente, el licenciado Pablo Scuffi, oficial de Inversiones de la Bolsa de Comercio del Chaco, expuso sobre las distintas herramientas de financiación a las que se puede acceder en el mercado de capitales de la región, entre las que se destacan los fideicomisos, cheques de pago diferido, títulos públicos, acciones y cauciones entre otras.
“El mercado ofrece muchas opciones y en la región progresivamente se están usando” señaló y sostuvo que existen alternativas de acuerdo al perfil del cliente, ya sean los que prefieren rentabilidad o los que prefieren más seguridad.
El gerente general de la Bolsa de Comercio del Chaco, licenciado Marcelo Nievas, expuso sobre la “Nueva Ley de Mercados” aprobada a fines del año pasado y reglamentada por Decreto Nacional en el mes de julio último, sobre la cual señaló “busca incorporar nuevos actores y federalizar la actividad”.
Detalló que la nueva normativa, que aún tiene aspectos no precisados, busca promover el mercado local, proteger a los pequeños inversores, el acceso a las pymes, crear un mercado federal integrado y fomentar la liquidez y competitividad del mercado. Consideró que la nueva ley seguro dinamizará el mercado de capitales en la región nordeste, lo que debe ser aprovechado.
Desde la Unidad de Agronegocios de la Bolsa de Comercio del Chaco, el licenciado Juan Camarasa, trazó un escenario sobre la situación de las principales actividades productivas de Chaco y Corrientes, y de las herramientas que el Mercado de Capitales ofrece para garantizar resultados positivos en el sector primario.
Explicó que la Bolsa de Comercio del Chaco diseña y perfecciona herramientas para atender la alta volatilidad de las principales variables que generan incertidumbre en las producciones primarias como ser precios, rindes y costos.
Por último, el contador César Zanone, gerente de la Bolsa de Comercio Confederada de Corrientes celebró el trabajo articulado con la Bolsa de Chaco y con los distintos sectores privados y gubernamentales para que “el dinero de la región quede en la región”.
“En el mercado de capitales argentino existe un índice de Riesgo NEA que limita a la región el acceso al financiamiento, lo que motiva la búsqueda de alternativas locales” y comentó que la Bolsa Confederada lleva más de 50 fideicomisos creados con más de mil inversores que financiaron proyectos en toda la región.
Destacó como experiencia de esfuerzo regional la concreción de la Sociedad de Garantía Recíproca “Confederar Nea” que consiguió reunir 30 millones de pesos de Fondo de Riesgo, necesario para funcionar, con el aporte de gran cantidad de empresarios de la región, y que posibilitó que empresas de la región accedan a financiamientos negados por el sistema financiero tradicional.
Al finalizar la Conferencia, las autoridades de la UNNE y de los sectores privados reiteraron el sentido de pertenencia mutua en la búsqueda del desarrollo regional, y de una Universidad orientada al servicio de los empresarios de la región.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny