La primera etapa de este proyecto, que demandará una inversión de $ 35.932.480,11, incluye un conjunto de medidas estructurales destinadas a mitigar el impacto de las inundaciones pluviales en la zona de influencia de la laguna.
El objetivo de las obras previstas en el proyecto es mejorar las condiciones de drenaje pluvial de la Cuenca de Laguna Ávalos que beneficiará de manera directa a los barrios Santo Domingo, Villa Encarnación, Villa Chica y Villa Ávalos. Está prevista la ejecución de una nueva estación de Bombeo en Laguna Ávalos, la readecuación de la red de desagües pluviales existentes, construcción de un puente de hormigón y la parquización del borde de la laguna. En una recorrida por la obra de la que participaron el titular de la SUOPE, Guillermo Monzón, el ministro de Desarrollo Urbano y Territorial, Gustavo Martínez, concejales, dirigentes y vecinos, Monzón valoró la importancia de esta obra estructural que está en plena ejecución y resaltó que aportará un importante beneficio para los vecinos de diversos barrios de la zona norte de Resistencia. Asimismo precisó que el tiempo de terminación será de 18 meses y que luego se dará continuidad a una segunda etapa de obras a licitar con posterioridad. El ministro Martínez dijo que estos trabajos están concatenados en el marco de todo el desarrollo del plan de desagües de la ciudad de Resistencia. “La nueva estación de bombeo va a permitir multiplicar por 5 la capacidad de bombeo del agua que llega hasta la laguna de Villa Ávalos, ensanchando también la capacidad de laguna, profundizándola y limpiándola, y a su vez va a permitir la parquización de todo el entorno”, explicó.
RECUPERACION DE UN PAISAJE EXTRAORDINARIO
El vecino Delio Acevedo agradeció a Capitanich y a Gustavo Martínez “por haberse fijado en esta zona, para devolvernos lo que nosotros siempre ambicionamos volver a tener. Todos deseamos que esto se transforme en una belleza natural con paseos y parques donde puedan venir los chicos y las familias a recrearse es extraordinario que podamos lograrlo”. “Yo hace aproximadamente 50 años que vivo en la zona y conozco este lugar desde el principio, cuando fue un paisaje extraordinario, pero después el avance de la ciudad fue destruyendo todos estos recursos naturales que nosotros lo veíamos con mucho placer y lo disfrutábamos cuando éramos más jóvenes y que hoy hay nuevamente un Gobierno popular que viene a darnos nuevamente la satisfacción que nosotros hemos tenido en aquella época”.
RECUPERACION DE LA LAGUNA, EL PAISAJE Y LA SALUD
El dirigente barrial “Qintin” Gómez aseguró que “el medio ambiente como política central del justicialismo permite la ejecución de esta obra que tiene un doble sentido de real importancia que es la prevención de inundaciones por agua de lluvia y el saneamiento ambiental”. Gómez valoró el beneficio que aportará la obra. “Los que nacimos en el barrio y tuvimos y convivimos con el agua hasta las rodillas después de 50 mm de lluvia porque somos el desagote de la ciudad, valoramos estos trabajos porque evitará que tengamos agua dentro de nuestras casas después de cada precipitación”. Asimismo resaltó que la obra tiene como objetivo la recuperación del medio ambiente “ya que esta laguna se transformó en desagüe, en depósito de basura, en desagües cloacales”, reclamó al tiempo que sostuvo que “con esto seguramente vamos a recuperar no solo el paisaje sino también la parquización y la salud y se podrá respirar aire puro”. El concejal Saúl Medero resaltó la importancia para las más de 60 mil familias de esta zona que van a ser beneficiadas en los tiempos de lluvias e inundaciones de que el agua podrá escurrise tranquilamente. “Una vez más una obra que está realizando el Gobierno provincial dentro de la ciudad de Resistencia que beneficia de manera directa a los vecinos de la ciudad”, valoró. En tanto el concejal Hugo Acevedo reiteró que “se trata de una obra muy importante para los vecinos de los barrios Villa Ávalos, Santo Domingo, Villa Encarnación, Villa Chica e inclusive Villa Alta y toda el área de influencia, que va a recuperar urbanísticamente todo el sector y la zona”. Subrayó que “se trató de un proceso que se llevó adelante con muchísima transparencia y trabajo de todos los organismos técnicos que participaron que culminó con desarrollo de la obra que se encuentra ejecutando con normalidad”.