Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Se reunió la Comisión para la elaboración del proyecto
Miércoles, 9 de octubre de 2013
Reforma del Código: Sigue el debate por una Ley amplia
Se concretó este martes en la sede de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales, una nueva reunión de la “Comisión para la elaboración del proyecto de ley de reforma y actualización del Código de Procedimiento Laboral de la provincia del Chaco” creada en el ámbito de la Legislatura por Resolución 281/13.


El encuentro estuvo presidido por la diputada María Lidia Cáceres y contó con la presencia de magistrados y secretarios del fuero, representantes del Superior Tribunal de Justicia, entidades sindicales, abogados y asesores de los legisladores.


La diputada Cáceres celebró que “nuevamente estamos haciendo avances significativos, es una Comisión que trabaja de manera célere y pretendemos que en este año podamos estar sancionando esta reforma integral del Código Procesal Laboral con los nuevos institutos que estamos previendo ya que queremos que el nuevo Juzgado Nº 4 de la ciudad de Resistencia, que está por crearse, ya comience a aplicar este nuevo procedimiento laboral”.



“Lo que estamos buscando justamente es poder lograr una ley de máxima” – sostuvo - “es decir, que contemple todas las situaciones que se puedan prever, que sea un código completo pero que también sea autosuficiente, sin remisiones al Código Procesal Civil”. Valoró en particular “la participación de todas las partes en un avance fundamentalmente criterioso en el sentido de que cada uno de los artículos se discuten minuciosamente y exhaustivamente”.



Recordó que “tenemos un Código Procesal Laboral del año 1979 y en las reformas que se han hecho, si bien algunas han sido sustanciales como la audiencia de trámite, hay muchos institutos que ni siquiera están ingresados y que en la práctica efectivamente los están aplicando los juzgados, pero termina siendo una aplicación de los Jueces y no una cuestión que esté plasmada en la norma”.



“Es decir” – explicó -, “estamos generando dentro de esta misma normativa aquellos institutos que ya están siendo aplicados en los juzgados e institutos novedosos que vienen de otros códigos procesales modernos como el caso de la provincia de Santa Fe, además de la ley 2383 que es la ley que actualmente nos rige, la 4063, y los distintos códigos de las provincias que han avanzado significativamente”.



La Secretaria General del Sindicato de Empleados Judiciales, Graciela Aranda, quien participó del encuentro, manifestó que “ como Sindicato, valoramos muchísimo la participación que nos da la Cámara de Diputados en la elaboración de este proyecto, fundamentalmente porque podemos expresarnos libremente en relación a aquellos puntos que tengan que ver no sólo con el procedimiento en sí -que es en lo que se pretende avanzar- sino también el lo que esta modificación significa para los trabajadores”.



“Estamos de acuerdo que tiene que haber un proceso laboral mucho más acelerado” sostuvo, “pero es nuestra responsabilidad observar que esto no implique una recarga laboral o violaciones en las condiciones laborales de los trabajadores, mucho más de las que ya vivimos teniendo en cuenta que tenemos un reglamento interno del Poder Judicial que establece un horario vespertino en forma gratuita, y que esto implica muchas horas de trabajo”.



Aclaró que “estamos dispuestos a colaborar y ayudar como todo el personal judicial, para que el proceso laboral sea mucho más ágil, rápido y eficiente; para que el trabajador que va a la justicia laboral obtenga una respuesta mucho más inmediata de la que tiene ahora”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny