Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA 2.0
Martes, 8 de octubre de 2013
Salud mejora el acceso al diagnóstico del VIH-SIDA
Uno de los objetivos primordiales de esta iniciativa es facilitar y promover el acceso universal al “test rápido” de esta enfermedad, el cual empieza a estar disponible en los servicios de toda la red sanitaria de la provincia.

El Ministerio de Salud Pública, por medio del Programa de Prevención de Enfermedades de Trasmisión Sexual y VIH-Sida, llevó adelante una jornada para la implementación de la Estrategia 2.0 en el abordaje del VIH, lo que incluye herramientas tendientes a garantizar prevención, tratamiento, atención y asesoramiento integral a la comunidad.
El referente del Programa en Chaco, Juan Carlos Quintana, afirmó que la Estrategia 2.0 “incluye el uso de una combinación de medidas efectivas de promoción y prevención de la patología, además de mejoras en el acceso a exámenes de diagnóstico y al tratamiento oportuno”.
“Con esta estrategia esperamos llegar al año 2020 con un índice cero de trasmisiones”, comentó el funcionario, antes de aclarar que es una meta muy ambiciosa, “pero es posible con trabajo, compromiso y esfuerzo”.
De esta manera, para fomentar el control del VIH, se busca ampliar la oferta de pruebas gratuitas, voluntarias y con consejería a quienes asisten a los efectores de Salud Pública. Entre ellas -comentó- se encuentra el “test rápido” que consiste en la extracción de sangre del dedo y su colocación en una tira reactiva para, en 15 o 20 minutos, obtener los resultados.
“Esta herramienta más rápida y eficaz, que supone una nueva forma de detección, se está implementando paulatinamente en todos los servicios sanitarios del Chaco, desde los centros de atención primaria hasta los hospitales de mayor complejidad”, destacó.


La Estrategia 2.0

En el Chaco, el Tratamiento 2.0 tiene como ejes de trabajo fundamentales mejorar el acceso a las pruebas del VIH y fortalecer la concientización comunitaria. Quintana afirmó que esto implica “optimizar la contención y asesoramiento a la comunidad con la distribución gratuita y la promoción de métodos de cuidado -como el preservativo- y el seguimiento clínico y biológico de quienes ya tienen VIH para su acceso al tratamiento”.
“Con la detección oportuna y el suministro médico adecuado a las personas que portan el virus podremos disminuir la trasmisión, puesto que está confirmado que un paciente en tratamiento mejora su salud y tiene menos probabilidades de continuar contagiándolo”, culminó.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny