Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Entregó 112 viviendas
Sábado, 5 de octubre de 2013
Capitanich recorrió obras estratégicas en Villa Ángela
El gobernador Jorge Capitanich entregó este viernes 112 viviendas en Villa Ángela construidas por la organización Túpac Amaru por una inversión superior a los 17 millones de pesos.




Además supervisó las refacciones del salón social del Club Sportivo Español; recorrió el Hospital Salvador Mazza, la estación transformadora, la Feria Franca, el acceso Sur y la principal obra de desagüe fluvial de la localidad.

En su discurso el primer mandatario saludó a los integrantes de la organización Túpac Amaru que nuclea a las cooperativas constructoras de las viviendas entregadas Fuerte Apache Ltda., Manos Unidas Ltda., El Jaguar, Cacique Catan y Fuerte Esperanza. “Estamos orgullosos de que exista una organización capaz de construir viviendas de excelente calidad que mejora la vida de los pueblos”, aseveró Capitanich y remarcó el cálido recibimiento de los vecinos.

Las viviendas fueron construidas a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) mediante el programa Federal de Integración Sociocomunitaria.

El gobernador Jorge Capitanich destacó el gran progreso que registra la localidad de Villa Ángela sobre la base de múltiples obras de carácter estructural que allí se encuentran en pleno desarrollo.

Al entregar las flamantes viviendas ejecutadas por las cooperativas de trabajo de la organización social Tupac Amaru, destacó: “los chaqueños debemos estar orgullosos de que una organización social sea capaz de organizarse para construir viviendas dignas y de excelente calidad para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo”.

Acompañaron a Capitanich los diputados provinciales Eduardo Aguilar, Elda Pértile y Mariel Gersel; la intendenta a cargo Susana Simonofsky; el secretario general de la Gobernación, Julio Sotelo; el presidente y el vocal del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), Domingo Peppo y Fredi Carauni, respectivamente; el ex ministro de Gobierno, Juan Manuel Pedrini; la ex ministra de Desarrollo Social, Beatriz Bogado; y demás funcionarios locales.

Viviendas dignas gracias al esfuerzo de todos

Capitanich adelanto que en la ciudad de Villa Ángela se van a terminar este año cerca de 500 viviendas nuevas, de las cuales 80 pertenecen al programa “Sueños Compartidos”. Este programa de viviendas que cuenta con un innovador sistema constructivo de alta calidad tiene prevista alcanzar para el año próximo la construcción de 2.500 viviendas en toda la provincia, con proyección de alcanzar las 4000.

“Vamos a batir todos los records de construcción de viviendas para llegar al 2015 con las 50 mil viviendas ejecutadas en 8 años”, sentenció el gobernador. A estas cifras hay que sumar los núcleos habitacionales ejecutados a través del programa Procrear destinados a los sectores de clase media.

En este punto destacó el ciclo virtuoso del generan los programas de construcción de viviendas en la provincia que además de favorecer el acceso a una vivienda digna para una familia, genera empleo y la reactivación en distintos sectores de la economía regional. “Detrás de cada ladrillo colocado esta el esfuerzo del obrero, del ladrillero, de carpinteros, pequeños comercios y el esfuerzo de toda una familia a través del trabajo”, dijo el gobernador.

Capitanich ratificó la voluntad de esta gestión de profundizar las gestiones para seguir construyendo viviendas en toda la provincia. “Los programas de construcción de viviendas son la garantía de una mayor inclusión social y el desarrollo productivo”, dijo.

Obras estructurales para sustentar el progreso de Villa Ángela
Previamente a la inauguración del complejo habitacional, el gobernador realizó un intenso recorrido por las múltiples obras estructurales que se encuentran en pleno desarrollo en la localidad. Entre las recorridas se destacan la ejecución de las obras de desagües pluviales de carácter estructural. También se supervisó obras eléctricas de Secheep que permitirán garantizar el suministro eléctrico de cara al próximo verano y las obras de remodelación del emblemático Club Sportivo Español que permitirá la recuperación de un patrimonio cultural de los villangelenses.

En esta línea de obras se supervisaron los trabajos en el acceso sur de la localidad, una obra extraordinaria que permitirá sumar más cuadras de pavimento al trayecto urbano. “Estamos alcanzando un record histórico para el casco urbano con casi 300 cuadras de pavimento ejecutadas”, dijo el mandatario.

La recorrida de la comitiva oficial incluyó la feria franca, un taller de revisión vehicular y las obras de ampliación del Hospital Salvador Massa. En esta línea destacó el trabajo que se realiza en el diseño del parque industrial, donde se radicara la primera fábrica de aceite de la localidad.

En este contexto destacó el desarrollo de obras claves, como el tendido del anillado de fibra óptica que será la plataforma para una verdadera revolución digital en la provincia. Esta obra tendrá un gran impacto para el desarrollo educativo, de la salud, el comercio y las instituciones.

Apoyar este proyecto de transformación y de cambios estructurales

El gobernador Capitanich aseguró que “las próximas elecciones del 27 de octubre no es una elección más”. En este punto marco que en estos comicios “se juega todo un proceso de cambios estructurales que se iniciaron en el 2003 con el gobierno de Néstor Kirchner y continuado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”. En este punto recordó las políticas activas que este proyecto político nacional y popular llevaron adelante en pos de la inclusión social y el crecimiento económico de todos los argentinos, con acciones claves como la Asignación Universal por Hijo, el desarrollo de la industria nacional y el fortalecimiento de ejes fundamentales para el desarrollo del comercio, la educación y la salud.

“El 27 de octubre todo el pueblo debe acompañarnos con su voto para respaldar este proyecto de político”, dijo Capitanich a la par que insto a seguir trabajando para un triunfo electoral que permita consolidar este proceso de cambios estructurales que vive la provincia y el país.

Una revolución en construcción de viviendas

A su turno, el titular del IPDUV, Domingo Peppo, destacó la multiplicación de viviendas construidas por la actual gestión y aseguró que en Chaco se está llevando adelante una de las mayores revoluciones en lo que refiere a la ejecución de vivienda a nivel país. “Tenemos 198 cooperativas trabajando con 4300 personas; esto no es fruto de la casualidad, sino del modelo que conduce Jorge Capitanich”, destacó.

Y añadió: “Les pedimos apoyo para este modelo que llevan adelante Cristina Fernández de Kirchner y Capitanich; este modelo que le dio dignidad a miles de chaqueños y que quiere seguir adelante por todos los que restan aún”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny