Realizarán curso sobre Historia Colonial de la Región Nordeste
Se encuentra abierta la inscripción al curso Espacio, sociedad y relaciones en el mundo colonial del Nordeste a realizarse en el marco de la Especialización en Historia Regional de la Facultad de Humanidades de la UNNE.
El curso estará a cargo de la Dra. María Laura Salinas y se llevará a cabo a partir del 25 de octubre en el Salón de Actos del Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI), ubicado en Av. Castelli 930 de la ciudad de Resistencia. Los interesados podrán inscribirse hasta el 21 de octubre. El espacio tiene el objetivo de presentar claves interpretativas para el mejor conocimiento de la Historia Colonial de la región Nordeste, y está destinado a graduados universitarios y de institutos terciarios con una carrera de base de 4 años o más, pertenecientes a disciplinas de Historia y otras Ciencias Sociales afines. El cursado se realizará los días 25 y 26 de octubre, y 8 y 9 de noviembre de 9 a 13hs y de 15 a 19 hs. Entre los contenidos del curso se prevén abordar: El espacio y la región desde los clásicos: El Nordeste colonial; La sociedad en los siglos XVI-XVII. La fundación de ciudades y sus dificultades; Los grupos subalternos en el Nordeste Colonial; y El siglo XVIII. Cambios y continuidades. Desde estos contenidos, se pretende contribuir al conocimiento de la Historia Rioplatense colonial, desde el estudio específico del Nordeste. Para informes e inscripción, los interesados pueden acercarse a la Secretaria De Investigación y Posgrado de la Facultad de Humanidades, ubicada en Av. Las Heras 727 Resistencia. También pueden comunicarse a los teléfonos (0362) – 4427470 / 4446958 Int. 221, o al correo electrónico esp.historiaregional.unne@gmail.com
La dictante
María Laura Salinas (UNNE-CONICET) es Doctora en Historia (Univ. Pablo de Olavide. Sevilla. España, 2007). Máster en Historia de América (Univ. Internacional de Andalucía. España, 2004). Es investigadora Adjunta de Conicet, Directora del Núcleo de Estudios Históricos Coloniales (NEHC), con sede en el IIGHI (Conicet-UNNE) y profesora Adjunta a cargo por concurso en la cátedra Historia de América Colonial de la Facultad de Humanidades (UNNE). Actualmente dirige los Proyectos “Indígenas y Afrodescendientes en el marco de la Independencia. Paraguay y Nordeste de Argentina en clave comparada” financiado por el FONCyT y “La visita del oidor Andrés Garavito de León a las encomiendas de Corrientes y Santa Fe.Transcripción y estudios preliminares” financiado por Conicet. Entre sus principales publicaciones pueden mencionarse Dominación Colonial y trabajo indígena. Un estudio de la encomienda en Corrientes Colonial (Asunción, 2008), la dirección de series documentales como Las Cartas Anuas de las Provincias Jesuíticas del Paraguay y numerosos artículos en revistas especializadas nacionales y extranjeras.