Diputados se quejan del costo del Plan Maestro de Cloacas
Preocupa la situación ambiental y la falta de avances de un proyecto que fue estudiado por el Banco Mundial en el año 2.000 de acuerdo a los datos brindados por los legisladores.
Diputados y concejales de la Alianza Frente de Todos denunciaron públicamente a través de un comunicado el estado de gravedad sanitaria en que viven los vecinos de las lagunas de oxidación del sur y oeste de Resistencia por el incumplimiento de la obra de redes cloacales para el Área Metropolitana cuyo proyecto fue realizado por una consultoría internacional financiada por el Banco Mundial en el año 2000.
En conferencia de prensa, los diputados provinciales Sergio Vallejos, Luis Verdún, Avelino Milar y Leonardo Yulán recordaron que en los últimos años el Gobierno “hizo gala permanente del anuncio de esta obra” y alertaron que “el martes se abren los sobres con un costo de obra muy superior al que fue informando el gobierno kirchnerista chaqueño en los últimos tres años”.
Vallejos remarcó que “en tiempos electorales, la gente tiene que saber que detrás de anuncios y apertura de sobres hay millonarias diferencias de costos que no deberían existir en un país sin inflación y estabilidad cambiaria como miente permanentemente el kirchnerismo”.
Recordó que según anunció el Gobernador “el 19 de Febrero de 2011 en mayo de ese año concretaría la licitación del Plan Maestro de Cloacas para el Gran Resistencia. Una obra estructural que demandaría una inversión cercana a los 440 millones de pesos con financiamiento del BIRF (Banco Mundial).
“A principios de octubre de 2011, y en medio de la campaña que perdieron históricamente en Resistencia, anunció junto a Amado Boudou la primera etapa de Plan Director Ejecutivo en su primera etapa del sistema cloacal del área metropolitana y Gran Resistencia Con una inversión de 550 millones de pesos, 30.800 metros de cañerías, en un plazo de ejecución de 24 meses. En junio de 2012 anunció que estaba en tratativas con el Banco Mundial por más de 600 millones de pesos. Y ahora resulta que pasados los 24 meses se llamó a licitación por 793 millones de pesos”. Ante el Defensor del Pueblo
Acompañado por los concejales José Barbetti y Liliana Godoy aseguró que “la presencia de las lagunas de oxidación afecta la salud de miles de familias que ocuparon esos sectores entre las avenidas Hernandarias y Mac Lean”.
En ese sentido, el diputado Vallejos informó que desde el bloque de la UCR presentaron formalmente una solicitud al Defensor del Pueblo para que tome conocimiento del incumplimiento por parte del gobierno provincial.
Además detalló que las lagunas continúan configurando un grave riesgo para la zona. Nos llegó la información que ahora dejan salir estos líquidos al canal de la Soberanía. Además, en octubre de 2011, el gobernador Capitanich ratificó ante el vicepresidente Amado Boudou la construcción de 30.800 metros de cañerías y el traslado definitivo de las lagunas. Nada se cumplió y el 9 de octubre de 2012 nos reunimos con los vecinos de la zona por las enfermedades que tienen”.
“Pedimos que cumpla con la promesa que hizo en abril de 2011 y que anuncio con 400 millones de pesos y que, dos meses después, según el mismo Capitanich, implicaría 550 millones de pesos. Pero sobre todo porque ahora se licita por casi 800 millones de pesos. Casi el 100 por ciento de lo anunciado hace dos años”, agregó.
Finalmente, acompañado por el testimonio del concejal José Barbetti que aclaró que las lagunas de oxidación están dispersas por “todas partes en la zona sudoeste y que provocaron enfermedades bronquiopulmonares en muchos niños”. “Una vez más, como ocurre con Vetorial, como pasó con Aerochaco, como pasa con tantos megaemprendimientos que hace el kirchnerismo en el Chaco, no se ha cumplido, y el que paga el costo es el pueblo del Chaco y ahora los más perjudicados son los pobladores de la zona Sur de Resistencia”, finalizó Vallejos.