Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Salud y Educación concretaron un acuerdo
Viernes, 4 de octubre de 2013
Donación de Sangre: Promoverán la donación de sangre en escuelas
Como parte de las actividades de la Jornada de Donación de Sangre Voluntaria y Habitual: “Educar para un cambio Cultural”, los ministros de Salud Pública, Antonio Morante, y de Educación, Sergio Soto, rubricaron en la mañana de este jueves un convenio que impulsa la incorporación de la temática como contenido trasversal en las escuelas de toda la Provincia.


Participaron además del acto, en representación de la cartera sanitaria nacional, el subsecretario de Políticas, Regulación y Fiscalización, Andrés Leibovich y la coordinadora general de Plan Nacional de Sangre, Mabel Machio.
Durante el acto, los funcionarios provinciales coincidieron en destacar la importancia de la donación voluntaria de sangre como un gesto solidario que permite salvar vidas, a la vez que ratificaron la decisión oficial de impulsar políticas integrales que permitan trabajar el derecho a la salud en los ámbitos escolares.
En su discurso, Morante postuló que con la iniciativa de incluir a la Donación de Sangre en la currícula escolar “se trata de promover un cambio y concientizar a la población –comenzando por los más pequeños- sobre la importancia de incorporar esta práctica como algo habitual, voluntario y solidario en beneficio de quienes lo necesitan”.
En esta línea, afirmó que “en el Chaco, como en todo el mundo, los bancos de sangre precisan de la voluntad solidaria de las personas para disponer de productos sanguíneos seguros y asistir a urgencias y enfermos”. Ante esta reflexión, ponderó que “la sangre es necesaria para llevar adelante los grandes trasplantes, las cirugías de alta complejidad y lo más importante, salvar la vida de muchas personas que dependen de una trasfusión”.
Acompañaron a los titulares de la Cartera de Salud y Educación y a los funcionarios nacionales, la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, María Soledad Narváez, la directora del Centro de Hemoterapia de la Provincia, Silvia Godeas.

Convenio de Acta Acuerdo
En otro momento de su alocución, el titular de la cartera de Salud, destacó la importancia de trabajo articulado de ambos Ministerios, el cual prevé implementar acciones tendientes a incorporar sistemáticamente la Donación Voluntaria y Habitual de Sangre como un contenido transversal en las escuelas provinciales.
“Somos conscientes del rol esencial de los niños y jóvenes en la promoción de la salud; y queremos apostar a que incorporen la donación voluntaria de sangre como una acción social más, habitual y natural y a su vez se conviertan en promotores dentro de sus hogares, grupos de amigos, barrios y comunidades”, comentó.
Es preciso mencionar que la iniciativa incluye como acciones prioritarias la Capacitación para los docentes de nivel medio/secundario para que manejen los contenidos y puedan realizar un abordaje integral en el ámbito educativo y la Asistencia técnica y operativa a las instituciones educativas a través del Programa Provincial de Hemoterapia, a fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos preestablecidos para el desarrollo de tales actividades.

“El acuerdo permite promover valores como la solidaridad en las escuelas”
En el marco de la firma de este convenio que fortalece el trabajo conjunto que ya vienen realizando los Ministerios, con políticas como la Educación Sexual Integral, el cuidado del cuerpo y la promoción de la salud, el ministro de Educación, Sergio Soto expresó que “estas políticas integrales permiten promover desde la escuela la importancia de la salud pública y el acceso a la misma”.
En cuanto a la aplicación concreta que se fortalece con este nuevo acuerdo, Soto destacó que “esto es posible porque hay un Estado presente que garantiza las condiciones para la aplicación y el acceso universal a las políticas públicas”. Asimismo, mencionó que estas acciones permiten profundizar en la formación de las personas, creando conciencia y promover valores sociales como la solidaridad y los hábitos saludables.
“Este es un hito importante para que todos puedan ser donantes voluntarios de sangre”, resaltó Soto, mencionando que “en las escuelas este eje tendrá una amplia difusión del protocolo en cuanto a lo que significa ser donante y el procedimiento para realizarlo”. Por último, expresó: “este convenio nos permite situar al sistema educativo con las políticas públicas de salud y resolver los problemas que aquejan a los ciudadanos”.

Cambio de Paradigma
“El hecho de donar sangre es poder donar vida”, enfatizó Leibovich. Asimismo, afirmó que la sangre no se fabrica en ningún lado, “sólo la hacemos los seres humanos, por lo que si no tenemos la capacidad, la voluntad y el altruismo de donarla estamos perdidos como País”.
“Es imprescindible la promoción del cambio de paradigma, que consiste en dejar el modelo de donación de reposición, por uno voluntario, responsable y habitual”, valoró. En este sentido, celebró la iniciativa del acuerdo entre Salud y Educación “como una proyección de vida”, puesto que “todos, niños y jóvenes debemos ser voceros de que una sola donación de sangre puede salvar de tres a cuatro personas cuyo bienestar depende de una trasfusión”.
Para finalizar, el funcionario nacional comentó que partir de 2003 –y en la actualidad- se potenció y jerarquizó la donación de sangre como una Política de Estado, entre otras acciones, a través del Programa Nacional de Sangre y el aumento del presupuesto destinado a promover la iniciativa. “Las inversiones actualmente llegan a 500 millones por año, con ello se logró que todas las Provincias tengan equipamiento, reactivos e insumos necesarios para fortalecer los bancos de sangre”, concluyó.

Colecta Voluntaria de Donantes de Sangre
Resta recordar que los referentes del Banco de Sangre, mediante el Trailer de Plan Nacional de Sangre instalado en Casa de Gobierno, continúan con la colecta de sangre durante este jueves hasta las 20:30 y este viernes 4 de octubre se trasladarán hasta el hospital “Eva Perón” de Barranqueras de 09 a 20.30.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny